María Teresa Bonilla

Como cambiar nuestro entorno cultivando una autoestima positiva

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Usted puede hacer todo lo necesario para empezar a conocerse, a descubrir sus fuerzas generadoras de poder en el buen sentido de la palabra, a apreciar sus virtudes, a reconocer sus debilidades, a superar sus defectos, y a progresar en el desarrollo de sus potencialidades. Tal vez no necesite empezar, sino avanzar, fortalecer su autoestima. En cualquier caso, usted es la única persona que puede hacerlo y por supuesto siempre poniendo a Dios por delante en su camino, en sus decisiones, el siempre será su mejor guía

Usted puede hacer todo lo necesario para empezar a conocerse, a descubrir sus fuerzas generadoras de poder en el buen sentido de la palabra, a apreciar sus virtudes, a reconocer sus debilidades, a superar sus defectos, y a progresar en el desarrollo de sus potencialidades. Tal vez no necesite empezar, sino avanzar, fortalecer su autoestima. En cualquier caso, usted es la única persona que puede hacerlo y por supuesto siempre poniendo a Dios por delante en su camino, en sus decisiones, el siempre será su mejor guía

Panorama Online/ Especial de Vida y Estilo/ Agosto de 2015. La fuente más genuina de apreciación de lo que somos y lo que valemos, está en cada uno de nosotros, de la misma manera que de nosotros depende el ritmo y la dirección de nuestro crecimiento humano.

Usted puede hacer todo lo necesario para empezar a conocerse, a descubrir sus fuerzas generadoras de poder en el buen sentido de la palabra, a apreciar sus virtudes, a reconocer sus debilidades, a superar sus defectos, y a progresar en el desarrollo de sus potencialidades. Tal vez no necesite empezar, sino avanzar, fortalecer su autoestima. En cualquier caso, usted es la única persona que puede hacerlo y por supuesto siempre poniendo a Dios por delante en su camino, en sus decisiones, el siempre será su mejor guía.

Uno de los errores más constantes que cometemos es hacer las cosas para agradar a otros e incluso a veces olvidamos a Dios, y pensamos más en complacer a los demás, por miedo a que nos abandonen, a no ser capaces de vivir sin esa persona porque creemos no podemos salir adelante sin su ayuda, dependemos de otros. ¿Con quién tratamos de conciliarnos? Con los hombres o con Dios? Acaso tenemos que agradar a los hombres? Si se tratará de agradar a los hombres ya no sería siervo de Cristo. Gálatas 1:10

Solución: Orar mucho, meditar,  no solo pidiendo con fervor porque Dios nos ilumine el camino para continuar, sino también agradeciendo por todo los bueno que hay en nuestras vidas, esto nos dará fuerza y fortaleza, pero hay que ser constantes y encontrar siempre un momento para la oración diaria.

Sentir que somos útiles para alguien: A veces cuando nos encontramos en momentos de tristeza pensamos que no servimos para nada, podemos retar ese pensamiento comenzando a sentirnos parte de la solución y no del problema. Podemos hacernos voluntarios para ayudar a una organización no lucrativa, en la escuela de nuestros hijos, en la Iglesia. Podemos incluso adoptar una mascota, cuidarla, darle de comer, adquirir una planta y darle los cuidados necesarios y de esta forma veremos como la gratitud de otros seres vivos se comienza a manifestar en nuestra vidas, que no es más que la gratitud de Dios. Pero estas tareas las estaremos realizando solo por sentirnos útiles, no para recibir un elogio a cambio, sin embargo nos hará darnos cuenta que si servimos para algo, que tenemos un lugar en el mundo y una misión.

Renunciar a los ESTEREOTIPOS y valoraciones que hemos recibido de otros. Usted sabe que la mayoría de conceptos vertidos sobre usted son falsos porque contradicen la palabra de Dios. Todo lo que no está de acuerdo con la opinión de Dios es falso, no es real y no merece ni siquiera tomarse en cuenta. No importa quien le haya dicho esto o lo otro, si no es conforme a lo que su Creador piensa de usted, deséchelo inmediatamente, no vale la pena. Así como no se atrevería a guardar basura en su casa, no se atreva a guardar en su mente las mentiras que le han dicho. Renuncie a ellas ahora mismo.

PERDONAR y ser sanado de nuestras heridas. Sopórtense y Perdónense unos a otros si uno tiene motivo de queja contra otro. Como el Señor los perdonó, a su vez hagan ustedes lo mismo, Colosenses 3: 13. Como se mencionó anteriormente, pude ser que haya sido maltratado por sus padres o por otras personas importantes para usted quienes dañaron su autoestima, y ahora sin proponérselo, y tal vez sin ser consciente de ello, guarda resentimiento hacia estas personas. Es probable que el dolor de estas heridas no se sienta permanentemente; sin embargo sí se manifiesta cuando recuerda lo sucedido. Esto indica que guarda resentimiento que necesita sacar de su corazón para ser feliz y la única manera de lograrlo es perdonando a los que le han ofendido.

TODO PASA POR ALGO/ Hace poco un seminarista me comentó en una entrevista algo muy especial: “Me he encontrado mucha gente que Dios pone en mi camino, y es ahora donde me doy cuenta que El tiene una misión para mi y comprendo que todo lo que ha pasado en mi vida anteriormente sucedió probablemente para ayudar a otros a través de mi experiencia”. Esta es una forma positiva de darle valor a nuestras experiencias, al final sin desestimar a nada ni a nadie, cuando miramos el camino recorrido podemos ver que hemos vivido y sobre vivido por una razón y es para prepáranos para nuestra gran misión y para ayudar a otros a continuar, es por eso que debemos sentir orgullo de nuestra vida y no menospreciarnos porque Dios siempre tiene un plan para nosotros y nos va fortaleciendo para ser mejores y llevar a cabo esa misión especial reservada para cada uno.

No confundir Autoestima con un falso orgullo

No debemos utilizar la palabra Autoestima como amor propio, egoísmo, egocentrismo, arrogancia o superioridad. Podemos definir esta palabra como respeto por nosotros mismos, sin animo de sentirnos superiores a otros, sino por el contrario debe ser un camino que nos lleve a entender, respetar y aceptar a los demás con sus virtudes y defectos.

Muchos asocian la autoestima con la vanidad o el orgullo. Sin embargo, lo que la Biblia desanima no es la autoestima en sí, sino una confianza excesiva de las capacidades propias o estima. La humildad es el remedio para la demasía o  la clase equivocada de autoestima. Filipenses 2:3 señala que:

“No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que el mismo. No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por el bien de los demás

PREGUNTA: ¿Como define la palabra Autoestima, siente que influye mucho lo que otros esperan y piensan de usted para lograr tus objetivos?

¿PORQUE LO PRIMERO QUE PERDEMOS ES NUESTRO AMOR PROPIO?

Cuando de pequeños los padres comienzan a darles a los hijos lecciones de “aprobación o premiación” cuando hacen lo que ellos quieren o desaprobación y castigo cuando fallan en algo, se esta utilizando una forma de disciplina negativa, que lo único que logra es ir minando la confianza en si mismo de ese niño o niña. Por eso es tan importante el ir acabado con este ciclo donde le damos valor a los demás cuando estos hacen lo que se espera de ellos, cuando demuestran cuanto son capaces de lograr y cuando solo tienen éxito en la escuela, trabajo los deportes o vida social, porque de lo contrario son considerados inútiles y fracasados.

PREGUNTA: ¿En que se basa su felicidad, como mide su éxito y el de los otros?

¿QUIEN NOS RODEA, REALMENTE SE VALORA Y NOS VALORA?/ Más vale un amor que sirva o mejor es un adiós que libere/ No es un secreto para nadie que el ambiente en que crecemos y las personas que nos rodean los primeros años influyen de manera determinante para que creamos en nosotros mismos, pero eso no es excusa para no empezar a ser felices, seguir sufriendo y dejar en manos de otros la rienda de nuestras vidas. Es momento de ponernos serios con nosotros mismos y preguntarse si se va a seguir en este tipo de dramas o vivencias negativas o se va a cambiar de una vez por todas a una mejor vida. Usted decide si continua y sigue cayendo en relaciones abusivas o comienza a rodearse de personas que lo valoren y quieren el bien para usted.

You must be logged in to post a comment Login