Ponga su vida financiera en orden, un experto le dice como

“La verdadera libertad financiera se logra cuando no dependemos de un cheque y cuando nuestros ingresos superan nuestros gastos. Todo comienza cuando compramos o creamos bienes que generan flujo de fondos, como lo son bienes raíces, bonos o productos como el oro y la plata. Una vez el flujo de ingresos de nuestros bienes es igual o mayor que nuestros gastos, entonces podemos considerarnos realmente financieramente independientes”, Robert Kiyosaki
Panorama Online/ Especial de Finanzas. Enero – febrero 2018. El primer mes del año es clave en todos los aspectos de nuestra vida. Significa un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para continuar con éxito y fe en el futuro. Pero también nos enfrenta muchas veces con la realidad de una situación económica que no es precisamente la que queremos tener.
Muchas personas viven de un cheque y tienen poca oportunidad de ahorrar para la educación de sus hijos, pensar en unas vacaciones en familia, comprar una casa, e incluso llevan tiempo deseando dar ese gran paso de tener su propio negocio, pero su situación financiara les obliga a posponer esta y otras metas.
Pero hay una esperanza. Sólo tenemos que adoptar unas nuevas reglas financieras diferentes de las que hemos venido aplicando, y que han sido pasadas a nosotros por generaciones anteriores, de trabajar arduamente para obtener dinero en vez de que el dinero trabaje arduamente por nosotros.
Para aprender más sobre cómo organizar nuestras finanzas y no fallar en nuestros objetivos, Panorama Online se fue en busca del consejo de un experto en la materia y logramos entrevistar de forma exclusiva a Robert Kiyosaki, quien se estará presentando del 17 al 20 de enero en diferentes escenarios del Valle del Sol.
Pero antes de llegar a ciudades como Phoenix, Glendale, Scottsdale y Gilbert, este reconocido empresario, inversionista, orador motivacional, autor y activista financiero nos dio una entrevista exclusiva. Realmente un personaje multifacético, Kiyosaki es conocido por su serie de libros “Padre rico. Padre pobre”.

“Para ser realmente ricos, debemos poder dar más de lo que recibimos”, Robert Kiyosaki
Robert Kiyosaki, de origen japonés, nació en Hilo, Hawaii. A principios de la década de los ochenta Kiyosaki trató de abrirse camino en el mundo de los negocios vendiendo camisetas oficiales de bandas de rock y heavy metal. En 1985 vendió este negocio y una década más tarde, después de luchar duro por alcanzar el éxito, Kiyosaki decidió retirarse a la edad de 47 años. Sin embargo, se levantó nuevamente en 1997 cuando estableció Cashflow Technologies, Inc. Esta compañía incorpora y maneja las dos famosas marcas, “Rich Dad” (Padre Rico) y “Casflow”.
Aparte de gerenciar sus empresas Kiyosaki ha invertido en muchos otros nuevos negocios. En 2002, compró una mina de plata en Suramérica y logró llevar una mina de oro en China a la bolsa de valores. En su libro ‘Conspiracy of the Rich’ menciona su intención de hacer lo mismo con una mina de cobre tan pronto como su valor incremente.
Desde que era un adolescente, Kiyosaki trabajó con monedas de oro y plata. Él tiene la teoría de que con unos pocos dólares se puede comprar monedas de metales preciosos, lo cual puede preparar a un individuo para enfrentar las peores caídas del mercado de valores de la historia. Uno de los consejos que él más sugiere en sus seminarios y libros es la adquisición de monedas de oro y plata para enfrentar una posible profunda depresión financiera.
A continuación les compartimos la entrevista exclusiva que Robert Kiyosaki concedió a Panorama Online. Esperamos sea de gran utilidad para su éxito financiero y personal en éste 2016 y les ayude a superar obstáculos y miedos y a darle un verdadero sentido a su vida en general a través de una vida económica estable:
Panorama Online: Al llegar un año nuevo, mucha gente se pone como meta el poder alcanzar una estabilidad financiera, pero se enfrentan con la realidad de no tener ahorros y viven de un cheque. ¿Cómo pueden éstas personas comenzar de cero para lograr esa anhelada independencia financiera?
Robert Kiyosaki: La verdadera libertad financiera se logra cuando no dependemos de un cheque y cuando nuestros ingresos superan nuestros gastos. Todo comienza cuando compramos o creamos bienes que generan flujo de fondos, como lo son bienes raíces, bonos o productos como el oro y la plata. Una vez el flujo de ingresos de nuestros bienes es igual o mayor que nuestros gastos, entonces podemos considerarnos realmente financieramente independientes. Eso es lograr que el dinero trabaje para nosotros en vez de nosotros trabajar arduamente por el dinero toda nuestra vida.
PO: Mucha gente le tiene miedo al fracaso cuando quieren comenzar su propio negocio. ¿Qué consejo puede darles para poder lograr ese sueño de ser dueños de su propia empresa?
RK: El miedo puede ser motivante y energizante, o puede ser paralizante y lisiante. Cuando comienzas tu propio negocio, tienes que estar preparado para cometer errores. Los errores son los que nos enseñan. La clave está en usar esos errores para lograr que tu negocio sea mejor y más fuerte. Pregúntese a si mismo: ¿Qué puedo aprender de éste revés? ¿Qué puedo hacer diferente en el futuro? Recuerda, el producto o servicio que prestas en tu negocio es la parte menos importante de la ecuación para lograr un negocio exitoso. ¿Te has rodeado de buenos empleados? ¿Expertos en mercadeo, contadores, mentores y entrenadores? Mi padre rico me repetía una y otra vez, “si tú eres la persona más inteligente de tu equipo, entonces tu equipo está en problemas”.
PO: ¿Cómo podemos enseñarles a nuestros hijos el valor del dinero y qué tan temprano podemos aplicar ese concepto?
RK: En mi experiencia, he encontrado que los niños tienen un sentido del dinero desde temprana edad. Y como las escuelas hoy día no les enseñan absolutamente nada acerca de este tema, es importante que los padres de familia los eduquen desde muy pequeños. Yo creé un juego llamado CASHFLOW® para niños, el cual les enseña los principales conceptos de flujo de fondos, ganancias de capital y bienes de una forma divertida, interactiva y fácil de aprender.
PO: Los latinos son una comunidad trabajadora, pero enfrentan muchos retos al ser una minoría. ¿Qué consejo puede dar a los empresarios latinos de cómo enfrentar esos retos y lograr el éxito?
RK: Cada empresario, no importa su herencia étnica, debe ser capaz de apoyarse en su comunidad como soporte. Yo recomiendo que encuentren un mentor que ha sido exitoso en lo que esa persona quiere ser. Mi padre rico me enseñó acerca de sistemas y equipos de trabajo y cómo ser un líder de la gente, no un gerente de empleados. Un líder debe inspirar y conducir a la gente que en muchos casos son más inteligentes que ellos. Siempre recomiendo que todos los dueños de negocio compartan su visión y su misión con los miembros de su comunidad. Yo creo que nos convertimos en personas ricas siendo generosos. Yo me preguntaría a mi mismo cómo yo, y mi nuevo negocio, pueden contribuir a la comunidad a la cual sirvo.
PO: ¿Cuál es su predicción financiera para los siguientes 5 años en los Estados Unidos?
RK: Ya quisiera tener una bola de cristal para poder saber lo que el futuro financiero nos depara basado en las tendencias del pasado, aunque sí tengo una idea de lo que podría ser. Sin embargo, el trabajo de un profeta es de equivocarse en sus predicciones. Una cosa si es cierta: estamos en camino de momentos difíciles. Y lo mejor que podemos hacer es estar preparados. Una forma de estar preparados en invertir en nosotros mismos; aprender todo lo que podamos acerca de noticias y asuntos financieros que nos afectan a nosotros y a nuestras familias y aprender nuevas formas de ser más eficaces con nuestro dinero y tomar las mejores decisiones posibles para nuestro futuro financiero.
PO: ¿Qué consejos puede usted brindar a los padres para pagar la universidad de sus hijos sin que esto se convierta en un problema económico de por vida?
RK: Mucha gente aspira ir a la universidad para obtener un buen empleo, para convertirse en empleados. Sin embargo, los padres deben romper con ese ciclo e invertir en educación financiera, la cual puede ser más barata que la educación tradicional y puede proveer un retorno económico mucho mayor. Si criamos hijos que sepan cómo funciona el dinero y cómo pueden hacer que el dinero funcione para ellos, serán personas que pueden romper con el ciclo del alto costo de la educación superior y a su vez invertir en bienes, construir riqueza y a al mismo tiempo hacer lo que les gusta en la vida.
Continue reading this article in english at the following link: http://bit.ly/1JgUxyX
You must be logged in to post a comment Login