Los jóvenes hablan y piden mayor control de armas tras matanza en Florida

Cathy Kuhns, a la derecha, abraza a Ana Paula Lopez, a la izquierda, mientras varias de ellas sostienen en una esquina carteles en contra de las armas en Parkland, Florida, el sábado 17 de febrero de 2018. Mientras las familias sepultan a sus muertos, las autoridades se preguntan si pudieron haber impedido la matanza perpetrada por Nikolas Cruz con un arma de fuego en una secundaria. (AP Foto/Brynn Anderson)
Parkland, Florida, 17 de febrero. (AP) — Miles de furiosos estudiantes, padres, profesores y vecinos de una escuela secundaria de Florida en que 17 personas murieron a tiros exigieron el sábado medidas inmediatas hacia leyes más estrictas para el control de armas, y aseguraron que no cederán hasta que sus demandas sean cumplidas.
La marcha en el centro de Fort Lauderdale ofreció un carácter político a los crecientes sentimientos de ira y duelo a raíz de la masacre en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas. Las autoridades afirman que un ex estudiante que había sido expulsado, que tenía problemas de salud mental y había sido reportado a las agencias del orden público, usó un fusil semiautomático comprado legalmente para matar a estudiantes y personal de la escuela.

Manifestantes en la Marcha por la Acción contra la Violencia con Armas en el Condado de Broward en el Palacio de Justicia de EE. UU. En Fort Lauderdale, Florida, el 17 de febrero de 2018. REUTERS / Joe Skipper
“Debido a estas leyes de armas, gente que yo conozco, gente que amo, ha muerto, y nunca podré verlos de nuevo”, lamentó Delaney Tarr, una estudiante de la secundaria, ante el público que abarrotó las escaleras y el jardín frontal de la corte federal.
El público coreó: “¡Voten para sacarlas!” y mostraron carteles en que exigían medidas _algunos de ellos leían: “#Nunca Más”, ″#HaganAlgoAhora” y “No dejen que mis amigos mueran”.
La estudiante Emma Gonzalez dijo a los presentes que los políticos no deberían de recibir donaciones de campaña de la National Rifle Association (NRA), organización estadounidense que defiende los derechos de compra y tenencia de armas.
“Deberían darles vergüenza”, gritó Gonzalez y la multitud respondía en coro.
“Mucha gente dice que estos chicos son activistas, que estos chicos necesitan ser políticos”, subrayó luego a un reportero. “Pero muchos de nosotros somos tan solo otros estudiantes que comprenden que la unión hace la fuerza. Y queremos asegurarnos que nuestro mensaje se propague. Y luego podemos volver a nuestras vidas cotidianas normales, ya saben”.
Laurie Woodward Garcia, madre de una adolescente de 14 años, coincidió con muchos de los presentes al afirmar que creía que esta matanza generará un cambio.
“Si hay algo que pueda unirnos como demócratas, republicanos e independientes son nuestros hijos. Así que eso sucederá”, sostuvo.
You must be logged in to post a comment Login