Celebrando 10 años, Disneynature presenta la vida de una de las criaturas más graciosas y valientes del planeta: Los Pingüinos ADELAIDA
Como periodista y amante de la naturaleza es un honor para mí ser parte de la promoción de la más reciente producción de Disneynature, “Pingüinos”. Es como un sueño hecho realidad poder escribir sobre estas peculiares aves, que son mis favoritas.
Los pingüinos nos enternecen con su gracia y vemos sus ecosistemas muy lejanos, ya que la gran mayoría habitan en el Hemisferio Sur. Las distintas especies de pingüinos anidan en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, la Antártida (y en las costas de las islas que la rodean, las llamadas islas subantárticas), Perú, Chile, Ecuador y la Patagonia Argentina. Sin embargo, cuando llega la época de la reproducción se les puede ver en zonas más norteñas como el sudeste de Brasil, Colombia o Panamá.
La mayor población de pingüinos esta alrededor de la Antártida, pero hay una especie en particular que habita en ese continente “el pingüino Adelaida o pingüino de ojo blanco que junto al pingüino emperador, es el único pingüino que vive en el mismo continente antártico. En 1830, el explorador francés Dumont D’Urville bautizó a estos pingüinos en honor a su esposa, Adélie.
Es precisamente la historia de un Pingüino Adelaida llamado Steve, la que presenta esta vez Disneynature’s y que el público podrá ver en las salas de cine a partir del 17 de abril y es la primera vez que una de las cintas de la serie Disneynature’s podrá ser disfrutada en IMAX.
Es la trama, vemos como Steve, comience su etapa adulta, y por esa razón se une a cientos de miles de machos de su especie en la helada primavera de la Antártida en una búsqueda para construir un nido adecuado, encontrar una compañera de vida y comenzar una familia. Nada de eso le resulta fácil, especialmente si se tiene en cuenta que es presa fácil de ballenas asesinas hasta focas leopardo, que lo amenazan sin consideración alguna.
Según uno de los directores de la cinta Alastair Fothergill, no todos los pingüinos son iguales. “El pingüino Adelia (como también le llaman) es, con mucho, el pingüino más característico del planeta. La gente puede estar más familiarizada con los pingüinos emperador, pero en realidad son bastante suaves. Me gusta decir que los pingüinos emperador son los surfistas de California y los pingüinos Adelia son los taxistas de la ciudad de Nueva York. Tienen actitud. Ellos son luchadores. Tienen una extraordinaria expresión en sus ojos. Casi parecen animados. Y sabía, con sus grandes personalidades, que la película tendría mucha comedia”.
-Ayudando a proteger y conservar el hábitat de los
pingüinos-

“Pingüinos”, de Disneynature continúa la tradición de conservación de los largometrajes de la serie que presenta diferentes animales en su habitad original. Por cada boleto que se venda la semana de apertura (17 al 23 de abril de 2019), Disneynature hará una donación a la Red de Conservación de Vida Silvestre (WCN por sus siglas en inglés para ayudar a proteger a los pingüinos de todo el hemisferio sur. Fundada en 2002, WCN invierte en una red selecta de conservacionistas, incluidos los mejores expertos en el campo de los pingüinos como la Global Penguin Society (GPS). El líder mundial en conservación de pingüinos basada en la ciencia, defiende programas específicos que se alinean con la misión de conservación de Disneynature. La conservación es un pilar clave de la marca, y las películas le dan poder a la audiencia para ayudar a hacer una diferencia, con cada película que respalda la vida silvestre que aparece en las cintas.
Para hablar más de este proyecto fílmico, Panorama Online tuvo la oportunidad de entrevistar a Pablo García Borboroglu, quien es el Fundador y Presidente de Global Penguin Society y quien tiene un doctorado en biología y es conservacionista. Trabaja en áreas protegidas y es especialista en ecología de aves marinas.
Pablo ha encabezado esfuerzos globales de conservación en ciencia, manejo y educación para beneficiar a los pingüinos en varios países, incluida la creación conjunta y la dirección del Grupo de Especialistas en Pingüinos de la UICN, la designación de la Reserva de Biosfera más grande de Argentina y la creación del AMP de Punta Tombo, ha recibido el Premio Whitley Gold, el Premio National Geographic Buffet y el Reconocimiento de Honor del Congreso de Argentina.
Como anécdota, la entrevista con Pablo (Popí) García se realizó vía telefónica, conectando Arizona con algún lugar de la Patagonia, Argentina, al otro extremo del continente americano.

Lo primero que le preguntamos a éste experto fue sobre las actividades que realizamos diariamente en cualquier parte del mundo y que afectan a los pingüinos como Steve de la especie Adelaida.
“Lo que tienen en particular los pingüinos es que son vulnerables y enfrentan amenazas, quedan atrapados en las redes durante su estadía en el Océano, los afecta la polución, el plástico que llega de lugares remotos. Cuando están en la tierra para reproducirse se encuentran con que los humanos los molestan y hay especies de depredadores nuevos que han sido introducidos a su hábitat y los pingüinos no tienen la capacidad de defenderse. Son 18 especies (de pingüinos), y 10 están consideradas amenazadas por problemas terrestres”.
Pablo continúo explicando que se está encontrando mucho plástico en lugares remotos de los océanos y que se han encontrado pingüinos con plástico en el estómago. “Somos adictos a los plásticos y no pensamos en la consecuencia, tenemos que detener la utilización y producción del plástico y limpiar los ecosistemas de este material. Te quedas en shock cuando ves una tortuga con material plástico en su sistema digestivo y quizá tu que estás leyendo este artículo, sin querer lo pusiste ahí”, continuó
explicando el líder conservacionista.
Según Pablo, el cambio climático es una de las amenazas identificadas hacia los ecosistemas, a los pingüinos antárticos les ha afectado que el hielo se derrita en lugares donde históricamente siempre estuvo formado, ya que afecta la disponibilidad del alimento para sus crías, y los padres pingüinos tienen que nadar muy lejos. El cambio climático está asociado a las tormentas severas, y los pingüinos pequeños no son impermeable, y las altas temperaturas extremas, cada vez más frecuentes también son un factor. Según este experto, “es difícil evidenciar el cambio climático y no es algo que se puede mejorar a corto plazo”.

“Yo espero que a través de esta película y utilizando la globalización, muchos políticos y empresarios puedan conocer más de los pingüinos y su frágil y valioso ecosistema. Después de ver Pingüinos de Disneynature sales con una conciencia más amplia e informado. Yo estoy muy optimista sobre la manera en que las personas jóvenes piensan y tienen más responsabilidad ecológica y podemos hacer un cambio político que favorezca a las criaturas como los pingüinos utilizando nuestro poder del voto”.
Con este mensaje esperanzador Pablo, quien aportó todo su conocimiento en la realización de la cinta, nos invita a hacer un cambio para preservar ésta y otras especies afectadas por nuestras costumbres, como el consumo de plástico.
“Todavía hay lugares en la Tierra que son remotos, no están afectados por la presencia humana y donde los dramas de la vida real se desarrollan a diario”, comentó Jeff Wilson, uno de los directores de la cinta. “Los pingüinos Adelia merecen nuestro respeto y admiración por el hecho de que están perfectamente adaptados para vivir en uno de los continentes más duros de la Tierra”.
“Penguins” está dirigida por Alastair Fothergill (“Bears”, “Chimpanzee”) y Jeff Wilson (“Monkey Kingdom”), co-dirigido por Mark Linfield y producido por Fothergill, Wilson, Keith Scholey (“Bears”) y Roy Conli (“Nacido en China”, “Big Hero Six”). El actor Ed Helms, narro la película (“The Office”, la trilogía de “The Hangover”, “The Daily Show con Jon Stewart”) y Harry Gregson-Williams compuso la partitura. “Penguins” se abre en los cines y en IMAX®, es la primera película de Disneynature lanzada en IMAX, el 17 de abril de 2019.
You must be logged in to post a comment Login