Menores abusados, victimas en silencio
Especial Día del niño. Indefensos, inocentes y vulnerables. Nuestros niños y jóvenes son el futuro y la esperanza, pero a su vez son criaturas amenazadas, víctimas a veces de un mundo adulto lleno de aberraciones y violencia que llegan a manchar para siempre sus vidas dejando secuelas difíciles de borrar.
Crimines como el abuso sexual de menores, la pornografía y prostitución infantil, son hoy un grave problema que aqueja a la sociedad, una verdadera epidemia, un cáncer social, que lejos de disminuir, al parecer van en aumento.
Las estadísticas no mienten y son alarmantes e indican que una de cada 4 niñas y 1 de cada 8 niños serán sexualmente agredidos antes de cumplir los 16 años .
Lo que quiere decir que casi un 30 por ciento de las niñas y un 15 por ciento de niños sufren estas agresiones en edades tempranas por parte de pedófilos, los que suelen tener un factor común: el 90% de ellos son varones y en un 80% de los casos conocen a la víctima.
Hasta ahora el silencio de padres, vecinos y niños ha impedido que aflore este grave problema. Además los pedófilos y abusadores de menores son muy reservados y difíciles de descubrir.
Lo alarmante es que estos individuos por lo general son personas cercanas a la víctima y para conseguir su objetivo emplean la manipulación emocional como chantajes, engaños, amenazas y en algunos casos la violencia física.
El objetivo, de estos criminales o enfermos sexuales, es la absoluta intimidación del menor que vive en esta situación con enorme sufrimiento, complejo de culpabilidad y temor a contar lo sucedido por pensar que la gente no va a creerles.
El circulo vicioso es tremendo y muy difícil de descubrir y la negación de los adultos es la primera reacción, lo que retrasa muchas veces la ayuda que el niño necesita a nivel sicológico para superar este trauma, convirtiéndolo en una victima silenciosa que oculta su verdad por años.
Pero, ¿que pasa cuando el abusador sexual o la persona que pone en peligro la privacidad de nuestros hijos, es su propio medico, o alguien de nuestra confianza?. ¿Cuales son las señales de abuso? ¿A quien debemos acudir?, ¿Como debemos los padres ayudar a nuestros hijos a nivel sicológico para superar estos traumas y como debemos controlar el uso de la Internet y las redes sociales que se pueden convertir en una trampa mortal para los niños y jóvenes hoy en día?, ¿Cuales son los derechos que tiene la victima de maltrato y abuso sexual?.
Tanto la policía local de cada ciudad como diferentes organizaciones, pueden convertirse en la clave para muchos padres interesados en la seguridad de sus hijos.
Una de esas organizaciones que puede servir de guía es “ChildHelp”, quienes tiene una línea telefónica las 24 horas para reportar el abuso de todo tipo en menores, incluyendo el de tipo sexual y una página de Internet con información completa, desde estadísticas hasta las señales más frecuentes de abusos, entre otros temas relacionados, además tienen sedes de su organización en Phoenix y Flagtaff.
La página de Internet de ChildHelp es : www.childhelp.org
Organizaciones sociales como Friendly House, también tienen programas de consejería para asesorar a las familias que pasan por momentos difíciles como el abuso de un menor. La página de Internet de Friendly House es: www.friendlyhouse.org
Los departamentos de policía local y la línea de emergencia 911 así como los hospitales también son opciones y entidades a las que se pueden acudir si sospecha que usted o alguien cercano es victima de abuso sexual.
Sin embargo según los expertos lo más importante es la comunicación con sus hijos y los vínculos de amor y confianza entre padres hijos, ya que se trata de prevenir y no lamentar el suceso de estos incidentes y enseñarles a los niños y jóvenes el valor y el respeto que deben tener con su cuerpo y su sexualidad.
Otra excelente opción para los padres es recurrir a la lectura de libros como “Aprende a cuidarte”, de Antonio Romero Garza, donde se habla ampliamente sobre la prevención del abuso sexual en niños, entre los 7 y 12 años, puede encontrar este libro tanto en Borders como en Barnes & Noble, en los sitios de Internet de ambas tiendas de libros.
SEÑALES DE ABUSO SEXUAL EN MENORES
LOS ADULTOS, PADRES, EDUCADORES Y AUTORIDADES HAN DE PONERSE EN ALERTA ANTE ALGUNOS DE ESTOS SINTOMAS Y SEÑALES:
1. LOS NIÑOS SE RESISTEN A IR A CIERTOS LUGARES CON DETERMINADA PERSONA.
2. APARECEN TRANSTRONOS EN SU FORMA DE DORMIR CON PESADILLAS Y TEMORES.
3. TRANSTORNOS EN LA ALIMENTACION, CON MUCHO APETITO DE REPENTE Y FALTA DE APETITO AL MISMO TIEMPO.
4.NERVIOSISMO INCONTROLADO
5.RECHAZO AL PADRE O A LA MADRE.
6.FUGAS DE LA CASA O DE LA ESCUELA.
7.ESCASO RENDIMIENTO ESCOLAR Y RETRAIMIENTO SOCIAL, NO QUIERE JUGAR NI REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU EDAD.
COMO REACCIONAR AL ABUSO SEXUAL DE UN NIÑO
ES MUY IMPORTANTE LA REACCION DEL ADULTO CUANDO EL NIÑO LE CUENTA O DESCUBRE EL ABUSO SEXUAL. ALGO ESENCIAL ES NO AUMENTAR SU TREMENDA ANGUSTIA , DARLE CONFIANZA, NUNCA DECIR QUE MIENTE.
HAY QUE TENER CONCIENCIA DE QUE EL MENOR JAMAS TIENE LA CULPA, NI IMAGINAR LA IDEA DE QUE HIZO ALGO PARA PROVOCAR AL ABUSADOR. ES PRECISO ANIMARLE A QUE EXPLIQUE LA EXPERIENCIA DE FORMA TRANQUILA, SIN MIEDO A REPRESALIAS, Y DECIRLE QUE OTROS MENORES TAMBIEN HAN PODIDO PADECER ESTE TIPO DE ABUSOS.
EL APOYO Y LA TERAPIA PSICOLOGICA SON TAMBIEN MUY NECESARIOS PARA SUPERAR EL GRAN TRAUMA DE HABER SUFRIDO ESTAS ALARMANTES AGRESIONES, CUYO TRATAMIENTO Y DENUNCIA SIGUEN SIENDO DIFICILES Y COMPLEJOS.
You must be logged in to post a comment Login