María Teresa Bonilla

Soplan vientos de cambio en el porvenir educativo de Arizona

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Cuando se tienen hijos en etapa escolar los padres viven a diario una rutina que se repite y que difícilmente cambia con el correr de los años.

En un estado como Arizona, donde las estadísticas a nivel educativo a menudo no vienen cargadas de buenas noticias, educar a niños y jóvenes se convierte en todo un reto debido a la constante amenaza de leyes antiinmigrantes y recortes de presupuesto, sumado a una tambaleante economía que ha afectado fuertemente a algunos distritos.

Mucha información sobre todos estos temas nos llega constantemente, pero poco sabemos que tan profundamente perjudican a nuestros propios hijos. Sin embargo, como padres y miembros de la comunidad debemos estar enterados sobre cuáles son los derechos que como estudiantes tienen nuestros hijos y cómo somos nosotros quienes tenemos que hacer valer y ejercer estos derechos.

Por todo esto, recientemente abrió sus puertas en el estado la organización Stand For Children la cual apoya y aboga por los derechos de los niños y jóvenes de Arizona en el plano de la educación.

Con sedes en Massachusetts, Oregon, Tennsesse, Colorado, Washington y ahora Arizona, Stand For Children se encuentra actualmente trabajando en el Valle del Sol en los distritos de Alahambra, Kyrene y Phoenix Union.

“Somos una organización de abogacía por los derechos de los niños. Organizamos a padres de familia, maestros y miembros de la comunidad para ponerle presión a la gente que está en el gobierno para que tomen las mejores decisiones a favor de nuestros niños”, comentó para Panorama Online, Luis Ávila, organizador de Stand For Children, quien dijo además que la organización llegó al estado desde octubre de 2009, invitada por otras entidades del estado, debido a la gran necesidad que se tiene en Arizona de mejorar el sistema escolar.

Arizona ha sido identificado por el departamento de educación a nivel federal, como uno de los 10 peores estados en el aspecto educativo, enfrentando uno de los mayores porcentajes en deserción escolar, y además con la dolorosa realidad que muchos de los niños y jóvenes que no terminan la escuela son Hispanos.

Por esta razón Stand For Children viene a Arizona. Para que poco a poco todas las partes involucradas en la educación de los niños: padres, maestros y otros miembros de la comunidad, se organicen para tener la voz de representarlos en la legislatura, en el gobierno, en las mesas directivas escolares y en muchos otros poderes.

“Trabajamos por medio de comités y luego equipos que se forman en las escuelas de los distritos que participan en el programa. Posteriormente hacemos reuniones con todas las escuelas de cada distrito y estudiamos cuáles son las necesidades que se requieren para mejorar la educación en cada uno de éstos planteles”, continuó explicando Ávila.

Otro de los temas en los que quiere enfatizar Stand For Children, es la importancia de ejercer el poder del voto y así evitar el paso de leyes antiinmigrantes que afecten el futuro educativo de nuestros hijos: “La razón por la cual muchas leyes antiinmigrantes son aprobadas es porque no tenemos poder político dentro de nuestra comunidad. La gran mayoría de nuestra población no está ejerciendo el poder de votar, incluso aunque sean ciudadanos. Por eso es que Stand For Children actúa desde la raíz, enseñándole a los padres cuál es el estatus del poder en Arizona. Estamos trabajando para que la gente se movilice y organice. No sólo son suficientes las marchas y la recolección de firmas, es hora de informarnos cuáles son nuestros derechos y cómo defenderlos” puntualizó Luis Ávila.

Si quiere obtener más información sobre Stand For Children puede visitar la página en Internet: www.stand.org o seguirlos en Facebook en: www.facebook.com/standarizona

You must be logged in to post a comment Login