Los conflictos familiares afectan a los adolescentes en la escuela y viceversa

Según un reciente estudio que liga los problemas familiares con el rendimiento escolar y viceversa, Los adolescentes que externalizaban los síntomas eran más propensos a tener días complicados en la escuela si tenían problemas con el padre, mientras que los adolescentes que internalizaban síntomas como la depresión o la ansiedad eran más propensos a tener malhumor los días que discutían con alguno de sus padres.
Especial de Panorama, noviembre 2014. Un estudio sugiere que los conflictos en la vida de los adolescentes tendrían efectos en la familia y el colegio. En el diario Child Development, las autoras publican que descubrir la causa y la población más vulnerable permitiría orientar las intervenciones para interrumpir esa retroalimentación negativa. “Sabemos que los conflictos familiares son un factor de riesgo del bajo rendimiento escolar, pero poco se conoce sobre cómo esos procesos se relacionan en el día a día”, dijo la autora principal, Adela Timmons.
“Queríamos ver si esos problemas en un dominio están asociados con los problemas de otro dominio el mismo día y varias semanas después. También queríamos identificar a los adolescentes más vulnerables”, agregó la especialista, alumna
del doctorado de University of Southern California, Los Angeles. Con Gayle Margolin, psicóloga e investigadora de USC, analizaron información de más de 100 adolescentes de California y a sus padres que habían participado de otro estudio más
prolongado.
Todos los días, durante dos semanas, padres e hijos respondieron cuestionarios sobre los conflictos familiares del día. Los adolescentes también describieron su estado anímico y cualquier problema en la escuela, junto con un cuestionario único sobre los síntomas asociados con la depresión la ansiedad y las conductas de externalización de los conflictos. Las autoras detectaron un ciclo con efecto derrame entre los conflictos familiares y escolares. Tener un conflicto con la madre o el padre estaba asociado con un aumento de los problemas escolares y un estado anímico negativo durante dos días. Pero los conflictos entre los padres no parecieron estar asociados con los problemas escolares de los hijos.
Los adolescentes que externalizaban los síntomas eran más propensos a tener días complicados en la escuela si tenían problemas con el padre, mientras que los adolescentes que internalizaban síntomas como la depresión o la ansiedad eran más
propensos a tener malhumor los días que discutían con alguno de sus padres.
El factor que unía los problemas en la escuela y el hogar parecía ser el estado anímico adolescente. “Es posible que al ayudar a los adolescentes a recuperarse de situaciones negativas en un dominio evite la transmisión del conflicto al otro
dominio”. Margolin destacó la importancia de que los padres sepan que los conflictos familiares afectan bastante a los adolescentes. “Algunos no pueden deshacerse del estado de ánimo negativo que induce los problemas en el hogar y la escuela”, explicó.
“Un área de estudio importante es la interacción de las distintas áreas de la vida de los adolescentes y su bienestar”, dijo Lisa Flook, científica del Centro para la Investigación del Cerebro Saludable de University of Wisconsin, Madison.
“Las autoras avanzaron en la identificación de las interacciones diarias y el estado anímico negativo como blancos potenciales para intervenir en el ciclo de derrame”, agregó Flook, que no participó del estudio. Comentó que el mismo patrón
existe en los adultos, en especial con el estrés laboral.
A los padres les recomendó tratar de identificar ese patrón en sus propias vidas y monitorear los niveles de estrés como un primer paso para ayudar a sus hijos adolescentes. “También deberían prestarle atención a ese patrón de derrame en sus hijos para poder contenerlos y, quizás, ayudarlos a que puedan autodetectarlo”.
Para la investigadora, sería útil que las escuelas reconozcan el valor del aprendizaje socioemocional para brindarles contención a los alumnos porque las situaciones fuera del contexto escolar influyen en el aprendizaje.
You must be logged in to post a comment Login