Maestra ayuda estudiantes a aprender inglés usando Robótica
La profesora Thelma Whaling de la Escuela primaria Evergreen implementa Club de Robótica para ayudar a niños a mejorar sus inglés

A través del Club de Robótica implementado por la Profesora Whaling, las estudiantes en el programa de ELL utilizan LEGO Robotic Kits para construir y programar pequeños robots.
Phoenix, Arizona. Especial de Educación. Enero-Febrero 2016. Muchos niños de familias inmigrantes en etapa escolar tienen que enfrentar la realidad de cambiar de vida, quizá más que sus propios padres. Cuando llegan a Estados Unidos procedentes de algún país de Latinoamérica, tienen que afrontar la dificultad de aprender un nuevo idioma y un sistema escolar completamente diferente al de sus lugares de origen.
Aunque muchos de ellos sean estudiantes dedicados, el no dominar el idioma inglés los pone en una situación de desventaja para poder obtener el progreso deseado. Cuando esto sucede y se nota esta deficiencia en el idioma en algún estudiante, éstos son referidos a tomar clases en el programa ELL (English Language Learner, o Aprendices del Idioma Inglés) cuyo objetivo es lograr que los niños alcancen el nivel de inglés indicado para poder leer, escribir y entender las matemáticas.
Pensando en encontrar una manera más divertida en que los estudiantes remitidos al programa ELL se interesaran en mejorar su nivel de inglés, la profesora Thelma Whaling de la escuela Evergreen de Casa Grande, Arizona, decidió formar un Club de Robótica después de clases el cual también los ayuda a mejorar sus habilidades en ciencias aplicables a la vida diaria, mientras desarrollan un vocabulario más extenso.
“Actualmente estoy trabajando con cuatro niñas y la idea es que desarrollen más su vocabulario en áreas como la ciencia”, comentó Whaling, quien es de origen guatemalteco.
La escuela elemental de Evergreen fue una de las que recibió la ayuda de mini becas de $2,500 otorgadas por APS y los Phoenix Sun, con el fin de promover el aprendizaje en torno a la iniciativa STEM, que busca motivar a niños y jóvenes en etapa escolar a que realizan más proyectos enfocados en la ciencias prácticas y que se puedan aplicar a la vida real, un área en la que los últimos años los estudiantes en Estados Unidos se han visto en desventaja.

En la foto podemos observar a la profesora Thelma Whaling ( 1era de izq a der) con un grupo de niñas de la escuela Evergreen de Casa Grande, Arizona, que están en el programa de Aprendices del inglés (ELL).
Ellas a la vez están en un Club de Robotica, ideado por la profesora Whaling, con el fin de mejorar el vocabulario científico de las estudiantes y que aplica los conceptos de la iniciativa STEM
A través del Club de Robótica implementado por la Profesora Whaling, las estudiantes están utilizando LEGO Robotic Kits, para construir y programar pequeños robots. Durante el proceso, están aprendiendo vocabulario no sólo científico sino tecnológico en las áreas de ingeniería (diseño y proceso del diseño) y matemáticas (aproximaciones y velocidad).
Todas estas actividades relacionadas con STEM son una innovadora forma de enseñar inglés. Y aunque todavía es muy reciente para evaluar los resultados de este proyecto, la profesora Whaling observa que el entusiasmo con el que sus alumnas reciben la clase es bastante bueno. “Es difícil determinar si los niños o niñas tienen una deficiencia con el idioma o de aprendizaje, pero es importante a la vez como padres que continuemos en el hogar cultivando una educación bilingüe y el mejor método sigue siendo la lectura. Leerle a nuestros hijos en español y asegurándonos que entiendan, es también parte fundamental de su educación”, enfatizó la educadora.
Thelma también comentó que muchos de los niños en el programa de ELL son muy inteligentes, pero por el nivel bajo en sus calificaciones estos niños pasan a ser aprendices del idioma.
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (U.S. Department of Education, National Center for Education Statistics), el porcentaje de estudiantes en escuelas públicas de Estados Unidos que recibieron ayuda para mejorar el nivel de ingles a través del programa de ELL, fue mayor en el periodo escolar 2012-2013 (9.2 % ) que en el periodo escolar 2002-2003 (8.7 %), y que en en el periodo de 2011 a 2012 ( 9.1%).
De 2012 a 2013, 5 de los 6 estados con los más altos porcentajes de estudiantes en ELL en escuelas publicas, estaban ubicados en el Oeste de los Estados Unidos; Alaska, California, Colorado, Nevada, New Mexico, y Texas.
You must be logged in to post a comment Login