Agencias

Informe: las futuras evaluaciones educativas K-12 deben ayudar a mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
"El principal objetivo de la evaluación debe ser informar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje"

“El principal objetivo de la evaluación debe ser informar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje”

Princeton, Nueva Jersey, 12 de marzo de 2013 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/  Una comisión de 30 miembros formada por maestros y líderes intelectuales de alto nivel creada para evaluar el futuro de la educación emitió un informe que llama a los legisladores estatales y federales a aunar esfuerzos a largo plazo para desarrollar evaluaciones con el principal objetivo de brindar información oportuna y valiosa a alumnos y maestros.

El informe de la Comisión Gordon sobre el Futuro de la Evaluación en la Educación afirma que las buenas evaluaciones brindan información oportuna y constructiva que ayuda a los alumnos a acelerar su aprendizaje y a los maestros a personalizar la enseñanza. La preocupación de los miembros de la Comisión por el hecho de que los resultados de las evaluaciones se utilicen con el único objetivo de responsabilizar a la escuela ha eclipsado, en ocasiones, a los usos más valiosos de las evaluaciones. La Comisión también descubrió que si bien las tecnologías digitales que en algún momento podrían utilizarse para la evaluación en tiempo real del aprendizaje son prometedoras, se requiere mayor investigación para que puedan integrarse totalmente en las aulas y en las escuelas.

El objetivo de la Comisión es estimular el diálogo nacional sobre la relación entre la evaluación, la enseñanza y el aprendizaje en un momento en el que el desarrollo de políticas como los Estándares Estatales Básicos Comunes y el trabajo de grupos de evaluación como PARCC y Smarter Balance ha generado mayor conciencia sobre las relaciones criticas entre los estándares más rigurosos, los planes de estudios, la instrucción y la evaluación apropiada.

“El principal objetivo de la evaluación debe ser informar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, señaló el Dr. Edmund Gordon, presidente de la Comisión.

La Comisión Gordon fomenta el énfasis de la evaluación de Estándares Básicos Comunes en competencias como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, en lugar de memorizar información y habilidades más básicas. El informe advierte, no obstante, que el potencial de nuevas evaluaciones no podría alcanzarse si el único propósito fuera el de responsabilizar a los maestros y a las escuelas por su rendimiento. La nación debe invertir en el desarrollo de nuevos tipos de evaluaciones que trabajen en conjunto para brindar información sobre enseñanza y aprendizaje y para ofrecer parámetros de progreso para fines de responsabilidad.

El Informe sobre Políticas de la Comisión afirma que el país debe invertir en el desarrollo de sistemas de evaluación que brinden información oportuna y constructiva para ayudar a los alumnos a acelerar el aprendizaje de competencias y para ayudar a los alumnos a personalizar la enseñanza.

La Comisión, que recibe el nombre de Comisión Gordon en honor a su presidente, el Dr. Edmund W. Gordon, uno de los principales eruditos de la nación en cuestiones de educación como evaluaciones educativas, la brecha de logros y la interacción entre la enseñanza y el aprendizaje y un emérito profesor en la Universidad de Yale y en el Teachers College de la Universidad de Columbia, ha sido creada por el Servicio de Pruebas Educativas (ETS) para honrar la larga y distinguida carrera del Dr. Gordon y su objetivo es brindar orientación para el futuro. La Comisión opera en forma independiente del ETS.

“Estamos convencidos de que si bien el campo de medición en la educación cuenta con una rica historia orientada principalmente a la evaluación de la educación, el futuro de las evaluaciones educativas dependerá de la capacidad del campo para realizar evaluaciones de la educación”, señaló el Dr. Gordon.

Si bien se han realizado muchas investigaciones, los miembros de la Comisión son optimistas respecto del potencial de la utilización de juegos digitales y simulaciones para combinar el aprendizaje y la evaluación. “Estoy muy interesado en evaluar la forma en que la tecnología puede cambiar drásticamente lo que evaluamos y también nuestra capacidad para realizar evaluaciones más productivas para ser utilizadas por maestros y otras personas”, indicó Jim Pellegrino, distinguido Profesor de Artes y Ciencias Liberales, distinguido Profesor de Educación, codirector del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la Universidad de Illinois en Chicago, ex-vicepresidente de la Comisión.

Los miembros de la Comisión reconocen que la responsabilidad por el rendimiento seguirá siendo un aspecto importante de las políticas educativas, pero su informe señala que: “La responsabilidad debe lograrse de manera tal de respaldar la enseñanza y el aprendizaje de alta calidad. Debe recordarse que en su núcleo, las evaluaciones educativas son declaraciones sobre lo que los educadores, los legisladores estatales y los padres desean que sus alumnos aprendan y, en un sentido más amplio, en qué desean que sus alumnos se conviertan. Lo que decidimos evaluar se convertirá en el foco de la instrucción en las aulas”.

“Los cambios en la economía, el uso de la tecnología y la explosión de las redes sociales y otros medios de comunicación han cambiado el significado de la buena educación y la competencia en el siglo 21”, agregó Gordon. “Las tecnologías han mejorado la vida de las personas de diversas maneras, les han permitido expresarse, obtener información con facilidad, tomar decisiones informadas y organizarse en redes para diversos fines. Las nuevas evaluaciones, ya sea externas o internas para su utilización en el aula, deben adaptarse a este contexto del futuro”.

La Comisión realizó tres recomendaciones en este sentido.

1. Los estados deben crear un Consejo de Evaluación Educativa permanente diseñado en la Comisión de Educación de cada estado. La primera responsabilidad del Consejo debe ser ordenar una evaluación de los enfoques de los sistemas de evaluación Smarter Balance y PARCC y su efecto sobre la enseñanza y el aprendizaje. El objetivo de esta evaluación debe ser el de garantizar que las nuevas evaluaciones impulsen una enseñanza que sea compatible con la visión educativa plasmada en las normas. Como ya se ha realizado con otros programas de evaluación importantes como la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP), dicha evaluación debe ser realizada por un panel independiente seleccionado por la Academia Nacional de Ciencias o la Academia Nacional de Educación.

2. El presidente Obama y el Congreso deben utilizar la reautorización pendiente de la Ley de Educación Primaria y Secundaria y otras leyes federales para promover nuevas ideas para la evaluación. La administración de Obama ha utilizado con éxito incentivos incorporados en la Ley de Reinversión y Recuperación de Estados Unidos de 2009, las competencias Race to the Top y fondos del programa Investing in Innovation para llevar a cabo distintas modificaciones e innovaciones legislativas. El Departamento de Educación de los Estados Unidos también ha utilizado sus facultades de veto para permitir a los estados experimentar con la medición del progreso de los alumnos año tras año en lugar de evaluar su situación en un momento determinado. Este veto también fue utilizado para liberar a los estados de algunos aspectos de responsabilidad onerosa de la ley Que ningún niño se quede atrás.

3. El Departamento de Educación de los Estados Unidos, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la Fundación Nacional de Ciencias y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, en colaboración con filántropos, organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, asociaciones de profesionales de la enseñanza y universidades deben comprometerse a realizar una investigación de 10 años de duración y a desarrollar esfuerzos para fortalecer la capacidad de las iniciativas de evaluación de los Estados Unidos.

Las evaluaciones que serán necesarias en el futuro todavía no fueron desarrolladas. Los progresos realizados por la agrupación de PARCC y Smarter Balanced en el desarrollo de las evaluaciones, si bien fue significativo, está muy lejos de las necesidades de responsabilidad o de mejorar la educación en las aulas. El objetivo de este esfuerzo debe ser el de ampliar el rango de comportamientos, las características y la manifestación de los logros y el desarrollo relacionado, que son los principales objetivos de la evaluación de la educación. Este esfuerzo debe realizarse en asociación con organizaciones sin fines de lucro (existentes o recientemente creadas), empresas del sector privado, asociaciones de profesionales de la enseñanza y universidades.

Para obtener una copia impresa del informe, escriba a: contact@gordoncommission.org

Video disponible en: http://www.gordoncommission.org/22139_gordon-video.html

You must be logged in to post a comment Login