María Teresa Bonilla

Niños especiales y sus padres encuentran un lugar que los prepara para un gran futuro: GiGi’s Playhouse

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Todas las edades son bienvenidas desde la etapa prenatal hasta adultos. El entorno positivo y estimulante de GiGi's Playhouse permite a las personas con síndrome de Down alcanzar su máximo potencial y prepararse para una vida productiva y sin limitaciones.

Cuando entras a una instalación de GiGi’s Playhouse se respira alegría y motivación, la de Phoenix es la sede número 21 y fue abierta al público en febrero de 2014.
En este lugar se ofrecen programas gratuitos, educativos y terapéuticos para personas con *Síndrome de Down, desde el nacimiento hasta la edad adulta,  con el apoyo de sus familias y la comunidad. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online

Phoenix, Arizona, Especial de Salud y Educación. Panorama Online. Noviembre de 2017. Los niños cantan y se divierten junto a sus padres y personal especializado, que los ayuda a desarrollar de forma temprana su capacidad de socialización, aprenden a compartir, pero también desarrollan sus habilidades motoras y de lenguaje. Cuando entras a una instalación de GiGi’s Playhouse se respira alegría y motivación, la de Phoenix/Scottsdale es la sede número 21 y fue abierta al público en febrero de 2014.

En este lugar se ofrecen programas gratuitos, educativos y terapéuticos para personas con *Síndrome de Down, desde el nacimiento hasta la edad adulta, con el apoyo de sus familias, personal capacitado y voluntarios.

Todas las edades son bienvenidas desde la etapa prenatal hasta adultos. El entorno positivo y estimulante de GiGi’s Playhouse permite a las personas con Síndrome de Down alcanzar su máximo potencial y prepararse para una vida productiva y sin limitaciones.

Los programas que se imparten en GiGi’s Playhouse, están basados en la investigación y están enfocados para mejorar los conocimientos de los participantes en las diferentes áreas del aprendizaje, como escritura, lectura y matemáticas. Al igual que ayudan a que los niños desarrollen habilidades motrices, mejoren el tono muscular, desarrollen su autoestima, y se preparen para la vida laboral, todo mientras se fomenta la aceptación y se le brindan recursos cognoscitivos a los padres, hermanos y la familia en general.

Los programas que se imparten en Gigi’s Playhouse, están basados en la investigación y trabajan para mejorar la alfabetización, las habilidades matemáticas, motrices, mejorar el tono muscular, desarrollar la autoestima, prepararse para la vida laboral, mientras fomenta la aceptación, conciencia y recursos para padres, hermanos y la comunidad en general. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online

‘Todos los que estamos aquí estamos por lo mismo, a mi  niño le ha servido mucho porque convive con los otros niños. Parece como si fuéramos una misma familia”, comentó Salvador Acuña padre de un niño de 14 meses, con Síndrome de Down. “Cuando nació no sabíamos que hacer porque todo era nuevo para nosotros”, continuó explicando Salvador, quien también comentó que el idioma no es una barrera, ya que en GiGi’s Playhouse aceptan niños que provienen de familias que tienen como primer idioma el español por ejemplo.

“Este lugar representa una segunda familia para los niños y sus padres, el apoyo que se les brinda es ilimitado y ellos sienten que pertenecen a un grupo. No te miran de arriba abajo, no susurran porque tienes un niño con Síndrome de Down. Desde que mi sobrina empezó a llevar a su hija el apoyo ha sido crucial en su desarrollo y es importante porque los padres se sienten más fuertes y preparados ya que la organización les brinda el complemento que les ayuda a enfrentar los retos que conlleva el criar un niño especial”, comentó  Joen Romero Martinez, vocero y voluntario de GiGi’s Playhouse quien tiene un familiar con Síndrome de Down.

Romero Martinez explicó además que  la misión de la organización es incrementar la cosciencia positiva de la comunidad hacia los niños con el síndrome  proporcinandoles el poder y las herramientas para que sean acogidos de forma positiva y aceptados como unas personas productivas y valiosas dentro de la sociedad.

“Todos los que estamos aquí estamos por lo mismo, a mi  niño le ha servido mucho porque convive con los otros niños. Parece como si fuéramos una misma familia”, comentó Salvador padre de un niño de 14 meses, con Síndrome de Down. Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

–PROGRAMAS PARA CADA ETAPA DE LA VIDA

Para lograr ese empoderamiento en Gigi’s Playhouse se ofrece un programa completo de clases en las diferentes etapas del individuo para ir cubriendo sus necesidades educativas y sociales a medida que crecen. Ejemplo de esas clases son “Destination Discovery”, donde los niños desarrollan sus habilidades motoras, sociales y de lenguaje.

También se les refuerzan sus conocimientos en matemáticas y ciencias, en esas áreas recientemente Gigi’s Playhouse en Phoenix, recibió una ayuda financiera de 10 mil dólares a través  de la Fundación APS.

Estos recursos económicos están siendo utilizados para poner en marcha un  programa pionero de matemáticas que utiliza TouchMath, un plan de estudios de educación especial comprobado que involucra a los estudiantes para que utilicen el procesamiento sensorial con el objetivo de comprender mejor los conceptos matemáticos que van desde la aritmética hasta contar dinero.

“Estamos encantados de recibir esta subvención enfocada en STEM y agradecidos con la Fundación APS ya que GiGi’s Playhouse ahora

Recientemente Gigi’s Playhouse en Phoenix/Scottsdale, recibió una subvención de 10 mil dólares a través  de la Fundación APS. El programa pionero de matemáticas utilizará TouchMath, un plan de estudios de educación especial comprobado que involucra a los estudiantes para que utilicen el procesamiento sensorial para comprender mejor los conceptos matemáticos que van desde la aritmética hasta contar dinero. Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

puede ofrecer un programa de tutoría de matemáticas que complementará nuestra área de alfabetización donde estamos viendo resultados increíbles”, dijo la presidente y fundadora de GiGi’s Playhouse en Phoenix, Jennifer Gage. “Recibir estos generosos fondos es un gran impulso para nuestra organización y demuestra que la Fundación APS entiende nuestra misión, permitiéndonos juntos ayudar a nuestra comunidad a crecer”.

Las sesiones de matemáticas de ocho semanas comenzaron el 10 de septiembre y duran hasta el 8 de noviembre y están dirigidas por 25 tutores voluntarios.

Los estudiantes desde la edad preescolar hasta la edad adulta están aprendiendo sobre el reconocimiento de números, sumas, restas, números múltiples y manejo de dinero. Si bien cada alumno aprende a su propio ritmo, varios participantes están evolucionando en varios niveles en el programa de alfabetización y también se esperan resultados similares en el programa de matemáticas.

La demanda es muy alta para el nuevo programa de matemáticas y actualmente hay una lista de espera, una nueva sesión será abierta en enero de 2018. Se espera que las salas de tutoría adicionales, el aula y la cocina se abran a principios de 2018 para satisfacer las crecientes necesidades.

En GiGi’s Playhouse Phoenix / Scottsdale, siempre están buscando voluntarios para llevar el plan de estudios a más estudiantes con Síndrome de Down. Si está interesado en ayudar y además es bilingüe comuníquese  al 480-451-7529.

*El Síndrome de Down es un desorden genético en el que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con Síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es “Trisomía”. Al Síndrome de Down también se le llama Trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.

–SINDROME DE DOWN EN ARIZONA

Uno de cada 691 bebés en los Estados Unidos nace con síndrome de Down.
• En Arizona, nacen aproximadamente 161 bebés al año con síndrome de Down.
• Hay más de 400,000 personas que viven con el síndrome de Down en los Estados Unidos.
• La esperanza de vida para las personas con síndrome de Down ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas, de 25 años en 1983
a 60 años actualmente.
• El 80 por ciento de los niños que nacen con síndrome de Down nacen de mujeres menores de 35 años.

Puede encontrar más información sobre el Síndrome de Dawn en el siguiente link de March Of Dimes https://www.marchofdimes.org/complications/down-syndrome.aspx

Para información en español sobre el Síndrome de Dawn puede visitar el portal de la CDC (Centers for Disease Control and Prevention), en el siguiente link: http://bit.ly/2pCXp0y

 

 

You must be logged in to post a comment Login