Obama propone que los dos primeros años de “community college” sean gratuitos

El presidente Barack Obama habla en el Community College Estatal Pellissipp el viernes 9 de enero de 2015, en Knoxville, Tennessee, sobre nuevas iniciativas para ayudar a los jóvenes a cursar estudios superiores y aprender lo que necesitan para salir adelante.
12 de enero. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso la semana pasada que los dos primeros años de “community college” (centros públicos de educación superior) sean gratuitos en ese país para los estudiantes que mantengan buenos resultados académicos en ese periodo.
En un vídeo grabado desde el avión presidencial antes de partir el jueves a Phoenix, Arizona, Obama anunció la medida de mayor calado entre las adelantadas hasta ahora del discurso del Estado de la Unión que pronunciará el 20 de enero.
Nueve millones de estudiantes pueden beneficiarse de esta iniciativa si todos los estados acceden a participar, según las estimaciones de la Casa Blanca. El ahorro anual que supondría la aplicación de la medida para un estudiante a tiempo completo sería de una media de 3.800 dólares.
Para poder beneficiarse de esta iniciativa los estudiantes deberán asistir al menos a la mitad de las clases y mantener una calificación media (“GPA”) de al menos 2.5 sobre 4.
Además, la iniciativa solo se aplicaría en los programas que conducen a una titulación superior de cuatro años o que proporcionan formación profesional.
Asimismo, los ‘community colleges’ deberían reforzar sus programas e incrementar el número de estudiantes que se graduan, mientras que los estados deberían invertir más en educación superior.
“Tenemos que garantizar que todo el mundo tiene la oportunidad de avanzar en su formación para conseguir mejores trabajos, mejores sueldos y mejores beneficios”, señaló Obama en su mensaje, de un minuto y medio.
El presidente defendió además que esta medida es realizable e incrementa la competitividad de los trabajadores estadounidenses en el mundo global.
Obama detalló el viernes esta y otras iniciativas para mejorar el acceso a la educación universitaria en Knoxville, Tennessee, estado que, junto a Chicago, ha desarrollado programas educativos en los que se inspira esta propuesta presidencial.
Los fondos federales cubrirían tres cuartos de la financiación de esta medida, mientras que los estados deberían contribuir con el otro cuarto, según un alto funcionario de la Casa Blanca.
Por el momento no se conocen más detalles sobre la financiación de la iniciativa, pero Obama pidió en su mensaje el apoyo del Congreso, controlado desde este mes por los republicanos en ambas Cámaras.
“Tenemos que asegurarnos de que el Congreso apoya estas medidas para que el crecimiento del 2015 beneficie a todos y no solo a unos”, esgrimió el presidente.
La Casa Blanca compara el impacto de esta medida con el que tuvo hace un siglo el movimiento que amplió la accesibilidad de la educación secundaria (“high school”) y que condujo a décadas de crecimiento económico.
“Hoy, más que nunca, los estadounidenses necesitan más conocimientos y habilidades para satisfacer las demandas de la economía global sin tener que asumir décadas de deudas incluso antes de comenzar su carrera”, consideró un alto funcionario.
You must be logged in to post a comment Login