María Teresa Bonilla

6 de enero, día de Reyes Magos, regalos y roscas

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Una dulce tradición hispana para celebrar el 6 de enero

El “Día de Reyes”, una fecha esperada con gran expectación por los más pequeños y que está plagada de tradiciones, entre ellas, la de disfrutar de un sabroso desayuno o merienda donde la famosa “Rosca de Reyes” es protagonista absoluta del 6 de enero. Sin duda, uno de los dulces más típicos de la última fiesta de Navidad, cuyos ingredientes básicos son harina, huevo, leche, azúcar, mantequilla y acitrón (frutas deshidratadas o cristalizadas).

El “Día de Reyes”, una fecha esperada con gran expectación por los más pequeños y que está plagada de tradiciones, entre ellas, la de disfrutar
de un sabroso desayuno o merienda donde la famosa “Rosca de Reyes” es protagonista absoluta del 6 de enero. Sin duda, uno de los dulces más típicos de la última fiesta de Navidad, cuyos ingredientes básicos son harina, huevo, leche,
azúcar, mantequilla y acitrón (frutas deshidratadas o cristalizadas).

Phoenix, Arizona/ Especial de Día de Reyes 2018. La celebración que tiene como símbolo la visita que los Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltazar realizaron 13 días después de su nacimiento al Niño Jesús para entregarle sus famosos regalos de incienso, mirra y oro, es una fecha esperada con gran expectación por los más pequeños y que esta plagada de tradiciones, entre ellas, la de disfrutar de un sabroso pedazo de la “Rosca de Reyes”, protagonista absoluta de la mesa de los hogares hispanos el 6 de enero.

Sin duda, uno de los manjares más típicos de la última fiesta de Navidad, cuyos ingredientes básicos son harina, huevo, leche, azúcar, mantequilla y acitrón (frutas deshidratadas o cristalizadas).

La tradición de la Rosca de Reyes está ligada a la fiesta de los Santos Reyes Magos, y según dice la historia esta costumbre la tomó la Iglesia de los Romanos incluyéndola en la tradición de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos.

Esta celebración cobró fuerza durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato. En México, la Rosca de Reyes es acompañada con el chocolate y atole, lo que combina una vez más elementos de la gastronomía española e indígena.

La Rosca de Reyes, se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, esta fue adquiriendo poco a poco una forma ovalada con el fin de que fuera más grande y alcanzará para todos los asistentes.

No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un Niño Dios de porcelana o plástico, pero lo que sí sabe es que, quien encuentre al niño, le tocará ofrecer una “tamalada” a amigos y familiares, el 2 de febrero, “Día de la Candelaria”.

-Una tradición centenaria

Pero… ¿Cual es el origen de tan delicioso manjar? Pues bien, para encontrarlo habría que remontarse a los tiempo del Imperio Romano, cuando durante las fiestas de invierno se honraba a los dioses y se regalaban a los esclavos y plebeyos una torta confitada de dátiles, higos y miel que escondía un haba seca; quien descubriera la legumbre era nombrado rey de las fiestas.

El cristianismo adaptó a sus creencias religiosas esta costumbre y el haba seca acabó sustituyéndose con el tiempo por una figurita de porcelana o plástico, convirtiéndose para su afortunado descubridor en un signo de buena suerte.

Se cuenta que esta costumbre llegó a España de la mano de los soldados que lucharon en Flandes junto al rey Carlos V.

¿Cuál es el origen de tan delicioso postre? Pues bien, para encontrarlo habría que remontarse a los tiempos del imperio romano, cuando durante las fiestas de invierno se honraba a los dioses y se regalaban a los esclavos y plebeyos una torta confitada de dátiles, higos y miel que escondía un haba seca; quien descubriera tal legumbre era nombrado rey de las fiestas.

¿Cuál es el origen de tan delicioso postre? Pues bien,
para encontrarlo habría que remontarse a los tiempos del imperio
romano, cuando durante las fiestas de invierno se honraba a los
dioses y se regalaban a los esclavos y plebeyos una torta confitada
de dátiles, higos y miel que escondía un haba seca; quien descubriera
tal legumbre era nombrado rey de las fiestas.

– La comunidad hispana de Phoenix continúa con la tradición- 

Y aunque lo más esperado por lo pequeños del hogar son los regalos que por fin los tres reyes les traerán, sus atareadas madres tendrán que decidir entre elaborar la rica rosca de manera casera o adquirirla en una de las tantas panaderías mexicanas que hay en Phoenix y las otras ciudades del Valle del Sol, donde se ofrecen variedad de tamaños y precios para todos los bolsillos.

Con el tiempo la costumbre de la Rosca de Reyes se ha ido arraigando de tal manera, que inclusive es fácil encontrarla en cualquier supermercado por estos días.

Panorama Online, se fue a la búsqueda de secretos y consejos para su elaboración, y en una conocida tienda de la ciudad tipo “Mercado”, encontramos a un experto en la materia, Alvaro Pérez, quien dijo ser oriundo de Chihuahua y quien lleva más de dos décadas dedicado a la repostería.

Según Pérez para obtener una buena Rosca de Reyes “se debe mezclar todo muy bien hasta que la masa alcance una consistencia parecida a una membrana delgada y trasparente que indica que ya esta lista”.

Otro factor importante es dejar la masa reposar de 10 a 15 minutos y “si es posible en un área donde esté expuesta al calor y a la humedad, para que alcance la consistencia deseada”, explicó el experto.

Luego vendrá la labor más delicada de la preparación, que es armar la rosca y posteriormente se introducirán los muñequitos.

A continuación se adorna con acitrón de tres colores como la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. Además se le agregan pedazos de higo y cereza, ralladura de naranja y otras frutas secas, así como una harina especial que se cubre con azúcar y que forma el pedazo que todos quieren a la hora de partirse la rosca.

Una hora después de estar en el horno aproximadamente a 300 grados Fahrenheit y ya que el dulce y agradable aroma del pan recién horneado comienza a elevarse por el aire, la rosca está lista para complacer el paladar de la familia que la acompañará con una taza caliente de chocolate, atole, café, o incluso leche.

 

Three Kings for Wal-Mart.

Receta para una deliciosa Rosca de Reyes

Ingredientes:

1 Libra de harina

1/2 Onza de levadura comprimida

7 Onzas de mantequilla

4 Onzas de azúcar

3 Huevos 7 Yemas

1/4 de Cucharadita de sal

2 Cucharadas de agua de azahar

Ralladura  de limón

2 Naranjas

2 Acitrones

2 Muñequitos

2 Huevos para embetunar/pintar

4 Onzas de azúcar granulada para espolvorear

Pasas

Preparación: 1. Deshaga la levadura en 8 cucharadas de agua tibia. Agregue la harina necesaria para formar una masa con la que se hará una bola, deje cerca del calor hasta que se doble su volumen. 2. Con el resto de harina haga una fuente. En el centro coloque los huevos enteros, el azúcar y la sal. Mezcle esto con las yemas, el agua de azahar, las rralladuras de limón, la masa ya fermentada y, por último, la mantequilla. 3. Coloque en un recipiente engrasado y deje reposar 12 horas a temperatura natural o 6 en un lugar tibio. 4. Vuelva a amasar y forme dos roscas sobre una superficie engrasada tras haber metido en cada rosca un muñequito. Deje cerca del calor una hora. 5. Pinte las roscas con el huevo, decore con cuadritos de acitrón, tiras de naranja y pasas. En los intermedios de las frutas haga unos cortes con tijera y allí ponga el azúcar. Hornee a 350°F por 40 minutos.

You must be logged in to post a comment Login