Ernesto Moncada

Las luces regresaron triunfales en Phoenix Lights Festival 2016

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

“Las luces de Phoenix” fue un fenómeno OVNI (siglas que abrevian “objeto volador no identificado”), que ocurrió el 13 de marzo de 1997, en el cual numerosos testigos aseguraron ver una serie de luces formando una enorme forma triangular sobre la ciudad de Phoenix, comportándose de manera peculiar.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights Festival no es un evento dedicado a posibles manifestaciones de vida extraterrestre, pero sí involucra luces, sonidos y seres que bien podrían ser de otro planeta.

Phoenix Lights Festival es un evento anual presentado por Relentless Beats, que celebra los diferentes estilos de música electronica (en inglés “Electronic Dance Music”, abreviado EDM), presentando algunos de los actos más populares en la actualidad, en el mismo lugar.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

En su segundo año consecutivo, este concierto masivo se extendió de uno a dos días (llevándose a cabo el primer fin de semana de abril), con tremendo éxito crítico y financiero.

Hordas de fánaticos de la EDM inundaron el parque Margarett T. Hance (cede del McDowell Mountain Music Festival desde 2014), con extravagantes atuendos de brillantes colores y poca tela (de hecho, Phoenix Lights se caracteriza por ser el festival con “menos ropa” de la temporada, y no necesariamente por el clima), para bailar en todas partes, no sólo frente a los escenarios, sino también en las áreas entre estos, alrededor de los comerciantes, en las filas para comer, beber e ir al baño. La danza es una constante en este evento.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Los actos se presentaron de manera continua en dos escenarios: el más grande llamado “Mothership” (“Nave Nodriza”), armado de un impresionante sistema de luces y fuegos artificiales; y el de menor tamaño, denominado “Invasion” (“Invasión”), representando una especie de monstruo, con boca colmilluda, ojos y tentáculos.

El sábado 2 de abril, en el escenario “Mothership”, se presentaron (en el siguiente orden): Sam Groove, CRIT, Illenium, Black Tiger Sex Machine, Yellow Claw, Eric Prydz y Kaskade. Mientras que en el escenario “Invasion” recibió a Costanza, Sean Watson, Brett Ortiz, Michael James, Bijou con Ryan Collins, SNBRN, Jai Wolf y 4B.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Phoenix Lights 2016. Foto: Jon Goodell.

Por otro lado, el domingo 3 de abril vió a Soulman, ØNAMI, Drezo, Ghastly, Ephwurd, Tritonal, Excision y DJ Snake, en el escenario “Mothership”; y a Senbad con Pete Salaz, Cut Snake, Dr. Fresch, Bakermat, Troyboi, MK y Claude VonStroke, en el escenario “Invasion”.

Con tremendo volumen de bajos intensos (al grado que sientes las amalgamas de tus dientes vibrando en momentos), modernas animaciones en pantallas gigantes, energéticos DJs (algunos enmascarados y misteriosos, otros gritones y saltarines), y una agitada audiencia con energía ilimitada, Phoenix Lights es una experiencia digna de ser vivida; tu sudor convertido en una capa de metal precioso bajo las luces.

You must be logged in to post a comment Login