Oscar Jaenada “Luisito Rey”, en exclusiva para Panorama Online
Actualmente el actor español da vida a Luisito Rey, padre del Luis Miguel, en "Luis Miguel la serie"

Oscar Jaenada el actor español que interpreta a Mario Moreno y a Cantinflas, en la cinta “Cantinflas la Película”, fue consiente desde el principio de la responsabilidad que caía sobre sus hombros al aceptar el reto de darle vida a tan polifacético personaje.
Foto MTB/Panorama Online
Panorama Online Especial de Cultura y Espectáculos. Phoenix, Arizona/Agosto-Septiembre 2014. Único e irrepetible, mito y leyenda, risa y sencillez, autenticidad y espontaneidad. Identidad de una época cinematográfica que puso el nombre de México en Hollywood.
No terminaríamos de describir todo lo que el nombre de Mario Moreno, “Cantinflas”, significa para los mexicanos y los latinos en general. Generación tras generación sus películas siguen siendo transmitidas a un público fiel que aun, hoy día se sigue dejando conquistar por su manera de decir las cosas sin decir nada.
Universal es la palabra que quizá mejor le quede a quien ha sabido unir generaciones a través de un fenómeno actoral y un ingenio escénico calificado en su momento por el propio Charles Chaplin, como “el mejor comediante del mundo”.

“Yo no acepto proyectos, yo los buscó. Desde hace tiempo tengo la capacidad o la suerte para decidir sobre lo que quiero realizar. Existen personajes a los que les tengo mucho cariño y otros que no me interesan”, comentó Oscar Janeada en entrevista exclusiva para Panorama Online en agosto de 2014
Oscar Jaenada el actor español que interpreta a Mario Moreno y a Cantinflas, en la cinta sobre su vida, fue consiente desde el principio de la responsabilidad que caía sobre sus hombros al aceptar el reto de darle vida a tan polifacético personaje.
Pero sabia también que una avalancha de criticas caería sobre él por el hecho de que un actor extranjero, en este caso español, interpretara a un sello de identidad tan mexicano como lo fue el protagonista del Bolero de Raquel, para Janeada su cinta favorita del celebre actor.
Al tener acceso a una proyeccion previa de la cinta “Cantinflas, la película” y luego verlo entrar a la entrevista que Panorama Online tuvo en exclusiva en días pasados con Jaenada, en un céntrico hotel de la ciudad de Phoenix, muchas de nuestras preguntas de porque la producción quiso correr el riesgo de darle el papel a un español, son contestadas.
Su parecido con Mario Moreno en increíble, mismas facciones y suponemos misma imponencia. Oscar ya lleva un largo camino recorrido en el cine de Hollywood y Europa, sin embargo para muchos este es el papel de su vida, aunque según lo que el nos comentó no esta muy de acuerdo con la idea.
Pero su actuación como el cómico mexicano, es lo que más nos dejó impresionados. Para aplicar un poco la filosofía “cantinflesca”, lo que sucede con Oscar es que le pone corazón a su interpretación, le pone alma y le pone talento, y “ahí esta el detalle”, como lo diría Cantinflas. Cuando el espectador se sumerge en la trama de “Cantinflas, la película”, es tan vivida la actuación de Oscar y como se mete en el papel, que el público se olvida, de tiempo, nacionalidad y acento.
Oscar Jaenada defiende a capa y espada su papel protagónico en Cantinflas, la Película, él supo desde el comienzo que seria “Cantinflas”
“Soy español porque lo dice el pasaporte, pero soy ciudadano del mundo, admirador de Mario Moreno de lo que más y estoy tranquilo con eso. El personaje de Mario Moreno, Cantinflas, fue muy atractivo desde el principio, tiene muchos aspectos diferentes, un nivel de exigencia altísimo”. La responsabilidad que sentí al interpretar a Cantinflas es la misma que sentí cuando tenia 15 años e interprete a Papa Noel por la calles de Barcelona. La responsabilidad de actor, de artista, de no decepcionar a la gente que espera ver tu trabajo. La responsabilidad es la de mis personajes, yo estoy muy tranquilo por el trabajo realizado”, señaló convencido Jaenada, dejando entrever su compromiso actoral con este y otros personajes a lo largo de su carrera.
“No es a la primera biografía a la que me enfrento, somos actores y tenemos que cambiar el acento cuando lo requiere el papel. Aquí se trataba de tener que interpretar dos personajes. Mario Moreno, el ser humano fuera del escenario y a Cantinflas. Yo no acepto proyectos, yo los buscó. Desde hace tiempo tengo la capacidad o la suerte para decidir sobre lo que quiero realizar. Existen personajes a los que les tengo mucho cariño y otros que no me interesan. Cuando supe en España que iban a rodar la película sobre Cantinflas, hice maleta, compré un boleto e hice el casting en Los Ángeles. En esa ocasión, me gane el papel pero el proyecto no siguió”, explicó Jaenada sobre su proceso de elección para el papel del mítico personaje.

La preparación de Oscar implicó olvidarse de su acento español, para adaptarse al estilo “cantinflesco”, de Mario Moreno sin aparentar una falsa actuación o burla del personaje. Foto MTB/ Panorama Online.
Para los que no saben Oscar, quien empezó su carrera de actor a los 13 años, ha sido antes ganador de un Goya como Mejor Actor, por su actuación en la cinta “Camarón de Isla” en 2005. En ese entonces también tuvo que enfrentar las criticas al encarnar al fallecido cantaor flamenco José Monge Cruz, quedando demostrado que para él no es nuevo esto de interpretar a otros artistas que han calado en el gusto del público y han dejado huella personal.
La preparación de Oscar implicó olvidarse de su acento español, para adaptarse al estilo “cantinflesco”, de Mario Moreno sin aparentar una falsa actuación o burla del personaje.
“Mi preparación fue por partida doble, pues no solo tenia que interpretar al personaje que todo mundo conoce, de quien hay mucha información, también debía darle vida a Mario Moreno , el hombre, el esposo, el líder, el político; facetas poco conocidas”, comentó Jaenada.
“Cantinflas representa al pueblo y el pueblo se identifica con él. Para el mundo, Cantinflas es México. Espero la reacción del público Latino porque fue él quien nos reunió a todos, me va a importar igual la reacción de un chileno, colombiano o la de un argentino…..espero la reacción de todos porque se que el tipo estuvo en todas las casas”, apunto el actor.
Hay gente que nace para algo en especifico, y así como Cantinflas nació para hacer reír, Jaenada nació para brindarnos una inolvidable visión de lo que pudo ser la vida de Mario Moreno fuera y dentro del escenario. Finalmente sobre la reacción del público ante la exhibición de la cinta en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Jaenada comentó: “estuvieron encantados y me sorprendió porque uno mismo no puede valorar su trabajo, por eso fue muy satisfactorio cuando vi la reacción positiva de la gente mexicana”.
Este fin de semana festivo usted tiene una cita en el cine, un reencuentro inolvidable con Cantiflas, como dicen recordar es vivir y de seguro el Mario Moreno y el Cantinflas que nos recrea Janeada les permitirá recordar a esta gloria del cine mexicano y conocerlo desde otra perspectiva más intima.
“Cantinflas, la Película”
La cinta sobre quien le dio tantas glorias a México, se inspira en la vida personal y artística de Mario Moreno, desde sus inicios en carpas de espectáculos ambulantes y sus primeras incursiones como bailarín y actor, hasta llegar al cine y consolidarse como uno de los actores cómicos más reconocidos y el mejor pagado del mundo, siendo distinguido, además, con el Globo de Oro por su actuación en la producción hollywoodense “La Vuelta al mundo en 80 días”.
“Para encontrar a nuestro protagonista realizamos un casting como de siete personas y objetivamente sin ninguna duda, Oscar fue el mejor. Era el único extranjero y no quiere decir que los demás fueran malos actores, fueron extraordinarios, pero Oscar realmente se transformó en Cantinflas. Todo el equipo que trabajo en el largometraje esta convencido del gran papel que Jaenada construyó”, señaló el productor del filme Vidal Cantú.
Según la producción de “Cantinflas, la película”, realizar la misma implicó un gran reto y un arduo trabajo de dos años para formar un equipo que tuviera la suficiente calidad para levantar el proyecto. El objetivo fue contar una buena e inspiradora historia.
“El proyecto de Cantinflas, nos brindó la oportunidad de conocer a fondo a un personaje emblemático que fue en México y en el mundo, un ejemplo de dedicación y empeño. Los inicios de Mario Moreno, son pocos conocidos y su mensaje sobre justicia es sorprendente y de gran valor, por lo que a través de la película se busca trasmitir este sentido social y que las nuevas generaciones se acerquen y conozcan a un mexicano que, estoy seguro, no dejaran de admirar”, aseguró Vidal Cantú.
Dirigida por Sebastián del Amo (“El Fantástico mundo de Juan Orol”) la cinta además cuenta con un elenco de figuras mexicanas en los papeles más importantes que rodearon a Mario Moreno y a Cantinflas como Ilse Salas, quien interpreta a Valentina Ivanova la esposa del actor, Luis Gerardo Mendez, quien encarna al comico y amigo de Cantinflas, Estanislao Shilinsky y Gabriela de la Garza como Olga Ivanova, hermana mayor de Olga Ivanova y cuñada de Mario Moreno.
También destaca la participación del actor estadounidense Michael Imperioli, conocido por su papel de Christofer Moltisanti en la serie “The Sopranos”. En Cantinflas, la película, Imperioli da vida a Michael Todd, productor y director de cine que conoce a Mario Moreno y es quien lo invita a participar en la cinta ganadora de un Oscar “La vuelta al mundo en 80 días”.
Además como el filme contará los mejores años de Cantinflas, quien debido a su buen carácter logró hacer a lo largo de su carrera muchas amistades con grandes personalidades del mundo del cine nacional e internacional, la producción no paso esto por alto y podremos ver por ejemplo a Barbara Mori dando vida a Elizabeth Taylor, Julio Bracho a Jorge Negrete, Ximena Gonzalez a Maria Felix, entre otros.
You must be logged in to post a comment Login