Agencias

La chef Daisy Martínez recoge en un libro su experiencia culinaria en América Latina

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

La chef puertorriqueña Daisy Martínez lleva a su nuevo libro la experiencia de sus viajes junto a su familia por la diversidad gastronómica de Latinoamérica, con recetas fáciles de preparar.

“Daisy: Mañana, mediodía y noche, la familia que come unida permanece unida”, de la editorial estadounidense Atria, es el segundo libro de la popular chef, un rostro familiar para los fans del canal “Food Network”, y que ya está a la venta en inglés.

La versión en español estará en el mercado el 4 de mayo, algo que Martínez pidió a la casa editora para complacer a sus seguidores hispanos ya que su primer libro “Daisy Cooks: Latin Flavors That Will Rock Your World ” sólo se publicó en inglés, hace cinco años.

“Cuando buscaba una editora para este libro era importante para mí que se publicara en español porque los que veían el programa me preguntaban si tenía el primero en español y me dio mucha pena decirles que no”, afirmó en entrevista en su acogedor en hogar en el condado de Brooklyn.

Martínez ha volcado nuevamente la pasión que tiene por la comida hispana en su segundo libro, producto de los viajes que ha realizado junto a su esposo e hijos por Puerto Rico, la República Dominicana, Perú, Argentina, México y España y que luego cocinó para ellos.

“Sacaba fotos y tomaba notas (de lo que comían) de las recetas y de la comida preferida por cada miembro de su familia. Quería recrear todas esas experiencias para mi familia cuando llegáramos a nuestro hogar”, comentó Martínez, la primera chef latina en tener su propio programa de televisión “Daisy Cooks” que se transmitió a través de la televisión pública.

A principios de 2009 se asoció con Rachel Ray y su compañía de producción para impulsar los sabores latinos en “¡Viva Daisy!” a través de “Food Network”.

De vuelta a Nueva York, Martínez preparó las delicias de la variada comida latina que habían descubierto en cada país que visitaron.

“Yo servía los platos y mis hijos recordaban los momentos que disfrutaron. Fue una sobremesa increíble y dichosa yo como madre de brindar una experiencia así a mi familia”, comentó Martínez, quien aprendió de pequeña de su madre y de su abuela que a través de la comida se expresa el amor a los seres queridos.

Fue de ellas de quienes aprendió además sus primeras lecciones de cocina, que definieron su futuro, mientras crecía en su hogar de Brooklyn y las que siguen presentes en su vida tanto a través de sus recuerdos como de las fotos que cuelgan de las paredes del hogar que comparte con su esposo y cuatro hijos.

Martínez, extrovertida y de carácter alegre, quiso compartir con el público su experiencia culinaria en Latinoamérica y a la vez dejarlo como recuerdo a su familia con su segundo libro “Daisy: Mañana, mediodía y noche, la familia que come unida permanece unida”, en el que además incluyó fotos de ella, su esposo e hijos durante el viaje.

“Son recetas que disfrutamos y que ahora comparto con el público. Es un recuerdo de amor que dejo a mis hijos”, comentó del libro, en el que los lectores encontrarán recetas para el desayuno, almuerzo o cena, por lo que está dividido en esas secciones para facilitar la búsqueda.

“Recapturar los sabores y platos que compartimos como familia y mantener esos recuerdos vivos fue la inspiración para escribir este libro. Siempre que cocino los platos de esos viajes, mi familia no solo disfruta el fruto de mi trabajo, sino que también compartimos recuerdos, historias y risas”, señala la chef en la introducción del libro.

Agrega que con la cargada agenda de su familia esas vacaciones eran la única forma en que podían estar juntos para el desayuno, almuerzo o cena, de donde deriva el título.

“Cuando se trata de la comida latina, decir que soy un poco obsesionada sería el eufemismo del año. Me han conocido como alguien que persigue a la gente en la calle en busca del tamal perfecto y de entablar conversación con la cajera del supermercado de la esquina sobre los frijoles refritos más saludables”, señala además en la introducción.

You must be logged in to post a comment Login