Rosas y espinas: en este Día de San Valentín dígale no al abuso
Recuerdos de relaciones violentas, el significado del Día de San Valentin para muchos

Para una persona que se está recuperando de un abuso sexual o que convive con la violencia doméstica, todo el romanticismo de el día de San Valentin no puede remediar el dolor emocional o físico por el que pasa
Panorama Online/ Febrero 2018. Algunos compradores llenan los pasillos de las tiendas buscando la tarjeta que mejor exprese lo que sienten. Otros forman fila frente a las cajas registradoras con sus paquetes de bombones o mantienen ocupados a los floristas con sus órdenes de rosas. Todo esto es parte de la romántica tradición del Día de San Valentín. Sin embargo, para una persona que se está recuperando de un abuso sexual o que convive con la violencia doméstica, todo el romanticismo de ese día no puede remediar el dolor emocional o físico por el que pasa.
Si usted desea acompañar a un ser querido que pasa por una situación difícil o si busca apoyo para sí mismo, estos consejos le podrían ayudar:
Cuando un ser querido lo necesita
Desde afuera puede ser difícil comprender por qué una persona no denuncia un abuso sexual o permanece en una relación abusiva. Hay muchas razones, entre ellas el miedo a que nadie le crea (especialmente si quien cometió los abusos tiene el respeto de la comunidad), la inestabilidad financiera o migratoria, la preocupación por su seguridad o la de sus hijos o la idea (a causa de la manipulación) de merecer el abuso. Aprenda a apoyar a un ser querido para que pueda superar esa situación con estas sugerencias.
Cuando usted es un espectador
Usted pensaba que vivía en una comunidad bastante segura hasta que un vecino le comentó que había ocurrido un abuso a la vuelta de la esquina o que se mudó un violador al barrio. No se alarme, usted puede actuar cuando algo no parece estar bien. Manténgase alerta a los comportamientos inusuales y conozca las señales del abuso o la violencia. Busque información confiable en el registro nacional de delincuentes sexuales, que muestra por área los datos de las personas registradas. Cualquiera que sea su rol en la comunidad, usted puede mantenerse alerta y actuar para proteger a quienes más lo necesitan.
Cuando usted es quien pasó por la experiencia
El abuso sexual o la violencia física o verbal podrían causarle una sensación de aislamiento o crearle un sentimiento de vergüenza o desesperanza. Es posible que su pareja le diga que lo que ocurrió no fue un abuso o que simplemente fue su culpa. Esta lista de señales del abuso pueden ayudarle a evaluar su relación y tomar las decisiones apropiadas.
Muchos inmigrantes temen denunciar los abusos por miedo a ser deportados. Sin embargo, hay leyes que protegen a los inmigrantes que vivieron abusos. Si no está listo para presentar una denuncia o busca asesoramiento, puede llamar de forma anónima, confidencial y gratuita a la Línea Nacional de Agresión Sexual, al 1-800-656-HOPE (4673) o a la Línea Nacional de Violencia Doméstica, al 1-800-799-7233.
Si es posible, póngase en contacto con ellos desde un teléfono o computadora seguros, a los que su abusador no tenga acceso para impedir que rastree sus registros de llamadas o el historial de navegación por Internet.
Estas organizaciones están preparadas para recomendarle centros de ayuda local, tratamientos para el trauma, el estrés y la depresión, además de sugerirle programas de vivienda y cuidado de niños. Con ese asesoramiento y el apoyo de sus seres queridos, usted no se sentirá solo o sola durante su proceso de recuperación.
You must be logged in to post a comment Login