María Teresa Bonilla

Cambios pequeños producen grandes resultados en el aire que respiramos

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Los sopladores de hojas y el equipo de jardinería que opera con gasolina evantan grandes cantidades de polvo. En lugar de usar un soplador de hojas, es mejor alternativa utilizar un rastrillo o escoba. Recomendamos el uso de máquinas cortacésped y equipo de jardinería eléctrico. El uso de sopladores de hojas está restringido en las instalaciones gubernamentales en los días con alto nivel de contaminación.

Los sopladores de hojas y el equipo de jardinería que opera con gasolina levantan grandes cantidades de polvo. En lugar de usar un soplador de hojas, es mejor alternativa utilizar un rastrillo o escoba. Recomendamos el uso de máquinas cortacésped y equipo de jardinería eléctrico. El uso de sopladores de hojas está restringido en las instalaciones gubernamentales en los días con alto nivel de contaminación.

Por Maria Teresa Bonilla

Especial de Medio Ambiente/ Iniciativa Clean Air Make More/ Phoenix, Arizona. Cada acción que realizamos por mas pequeña y personal que nos parezca tiene repercusiones y consecuencias en nuestro entorno así como en la naturaleza y hasta en el aire que respiramos.

A diario realizamos actividades rutinarias muchas veces sin pensar que estamos contaminando nuestro ambiente contribuyendo a crear un problema cada vez mayor creando una contaminación que enferma y que se seguirá acumulando, afectando incluso a las generaciones venideras.

¿Que tal si nos detenemos por un momento a pensar que podemos hacer para contribuir a que nuestro aire mejore? Podemos hacer cambios relativamente pequeños que juntos y si todos contribuimos pueden llegar a producir resultados sorprendentes que se traducen en una mejor calidad de aire y por supuesto de vida para todos.

Precisamente con el objetivo de informar y educar a los residentes del Condado de Maricopa sobre las acciones que debemos tomar para mejorar el aire de esta región y de ofrecer herramientas y soluciones fáciles y seguras de implementar es que ha sido creada la iniciativa “Clean Air Make More”. http://cleanairmakemore.com/es/

Esta excelente idea llevada a cabo por el Departamento de Calidad del Aire del Condado de Maricopa, cuenta con una página en Internet en español de fácil navegación donde el usuario podrá encontrar todo tipo de información y ayuda para implementar pasos que pueden cambiar nuestra rutina hacia una más ecológica y consciente con el objetivo de reducir los días en donde se sobrepasan los niveles de contaminación federales en el aire que respiramos en el Condado de Maricopa .

En este sitio web podemos encontrar información sobre el pronostico de la calidad del aire para cada día restricciones vigentes, restricciones en los días de “no quemar”, noticias acerca de la calidad del aire, próximos eventos y consejos para reducir la contaminación del aire.

Lo mas importante de la iniciativa “Clean Air Make More”, es que nos involucra y nos invita a hacer parte de ella, llevando a cabo ciertas practicas “un día a la vez”  y comprometiéndonos por un día a realizar ciertos cambios

“No podemos cambiar las costumbres pero si podemos aconsejar al público para que se comprometan por un día. Lo que ahorita nos afecta más en el invierno es quemar leña y el humo que esto produce contamina el aire, entonces le damos a lo residentes un alerta para saber cuando debemos no hacer ciertas cosas con el objetivo final de reducir la contaminación , cambios pequeños que se traducen en grandes resultados. Los jueves por ejemplo aconsejamos no utilizar el Drive Thru o Autoservicio y le pedimos a la gente que en vez de esperar largas colar entre al lugar por el café, la comida o medicamentos y así reducirá las emisiones de su vehículo”, Esto nos comentó Lucette  Gonzalez vocera de Clean Air Make More, en entrevista para Panorama Online.

Lucette quien nos dijo además que la meta es llegar a todos los residentes del Condado de Maricopa con este mensaje, visitando las escuelas y creando así mas conciencia, nos dejó saber de otras herramientas con que se pueden contar para mejorar nuestro aire.

“En la pagina de Internet de nuestra iniciativa puede encontrar la opción que le indica como bajar una aplicación en su móvil o teléfono celular y a través de esta puede estar recibiendo de manera constante alertas que le indicaran la calidad del aire en el Condado de Maricopa, junto con alertas sobre los avisos de alta contaminación, alertas de salud y restricciones para actividades tales como la quema de leña, el uso de sopladores de hoja eléctricos y el uso de vehículos fuera de carretera.

Clean Air Make More, también estará trabajando aun más con lo mas pequeños que son afectados muchas veces por los altos niveles de polución y partículas contaminantes en el ambiente las que les generan problemas respiratorios tales como el asma y alergias severas. Por eso se planea además colocar en las escuelas alertas con banderas de diferentes colores que indiquen que ese día es apto para poder estar afuera o si por el contrario es preferible que los alumnos con problemas respiratorios se mantengas adentro o si es recomendable realizar actividades deportivas al aire libre o simplemente restringirse de ir a caminar o al parque.

Clean Air  Make more no solo cuenta con un completo portal de Internet con toda la información necesaria para implementar cambios positivos en nuestra vidas para mejorar el aire y la aplicación que puede bajar a su móvil, sino que de igual forma cuenta con una línea telefónica completamente es español 602.506.6400 donde también puede informarse sobre la calidad del aire del día y las actividades que no se deben realizar para así no contribuir a más contaminación. Lo mas importante es estar enterados para así saber como tomar acción.

Para conocer más acerca de la iniciativa “Compromete un Día” y descargar la aplicación gratuita, visite www.CleanAirMakeMore.com. Siga a Clean Air Make More en Twitter y dale “Me Gusta” a la página de Clean Air Make More en Facebook. También puede tener acceso a información en español a través de www.CleanAirMakeMore.com/espanol.

 

 

 

You must be logged in to post a comment Login