La generación de energia solar a gran escala es más económica: APS

La energía solar a gran escala conectada a la red cuesta menos y opera de manera más eficiente debido a que es más económico construir una planta con miles de paneles, en lugar de instalar sistemas individuales de techo en residencias particulares.
Phoenix, Arizona, 13 de mayo. Con más de 300 días soleados al año, Arizona ofrece un ambiente natural para la producción de energía solar. De hecho, el estado ocupa el segundo lugar en capacidad de energía solar en Estados Unidos.
Este recurso que no produce daño al medio ambiente, es una pieza clave que esta presente en el futuro energético de Arizona, y APS continua evaluando la manera de obtener el máximo beneficio que ofrece la energía solar al menor costo posible para los clientes.
Recientes reportes de MIT, Harvard y Brattle Group, indican que la generación de energía solar a gran escala conectada a la red (grandes parques solares que por lo general contienen paneles que siguen al sol a través del cielo), ha demostrado ser más rentable y ofrece más beneficios ambientales que la generada a nivel residencial.
Dicho de otra manera, tanto la energía solar a gran escala como la de los paneles de techo residenciales pueden lograr los mismos beneficios ambientales, pero el costo a gran escala es mucho menor. Además, la generación a gran escala conectada a la red permite que todos los clientes de APS sean clientes solares, no solo aquellos que pueden instalar paneles en sus techos.
“En APS, entendemos lo importante que es la energía solar para nuestros clientes y nuestro estado, dijo Tammy McLeod, Vicepresidente de Administración de Recursos de APS y agregó: también entendemos la importancia de los beneficios ambientales derivados de la energía solar. Nuestra pregunta es, por qué pagar más por el mismo sol ?”
De manera hipotética, una inversión de $20 millones de dólares en tecnología solar a gran escala en Arizona podría generar 28,500 megawatts-horas (MWh) de energía en un año, comparada con los 12,400 MWh que generan los paneles de techo residenciales. Usando el mismo ejemplo, cuando se trata del impacto ambiental, la energía solar a gran escala conectada a la red evita que 25.6 millones de libras de emisiones de carbono lleguen al medio ambiente cada año, mientras que los paneles de techo residenciales evitan la contaminación de 11.1 millones de libras de emisiones. Los ahorros de agua de la energía solar a gran escala alcanzan los 8.9 millones de galones al año, mientras que los paneles de techo residenciales ahorran 3.9 millones de galones.
“Hemos visto acuerdos de compra de energía solar, producida a gran escala, por menos de cinco centavos por kilowatt-hora, dijo McLeod. Nosotros pagamos casi tres veces más la energía producida por paneles solares de techo”.
La energía solar a gran escala conectada a la red cuesta menos y opera de manera más eficiente debido a que es más económico construir una planta con miles de paneles, en lugar de instalar sistemas individuales de techo en residencias particulares. Además, estas plantas solares a gran escala pueden situarse con éxito en áreas de mucho sol, no en donde se haya construido la casa. Finalmente, las tecnologías usadas en las plantas solares a gran escala conectadas a la red incorporan mecanismos de rastreo sofisticados, de modo que los paneles se mueven para quedar frente al sol durante todo el día, incluso en la tarde cuando aumenta la demanda de energía de nuestros clientes.
Desde 1954, APS ha sido líder en los avances de energía solar. De hecho, durante los últimos cinco años, APS ha estado trabajando arduamente en la supervisión de la construcción, mantenimiento y entrega de energía procedente de nueve plantas solares de gran escala conectadas a la red eléctrica en todo el estado. Estas plantas forman parte del programa solar de APS.
APS entiende la importancia de la energía solar en Arizona, por lo que continuará invirtiendo en tecnología solar para abastecer a hogares de todo el estado.
You must be logged in to post a comment Login