Agencias

Redada en fábrica de papel deja 44 inmigrantes indocumentados detenidos

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Cuarenta y cuatro inmigrantes indocumentados fueron detenidos hoy durante una redada a cargo de agentes de la Oficina del Alguacil del Condado Maricopa en una fábrica de papel en Phoenix.

Durante una conferencia de prensa el Alguacil Joe Arpaio informó que esta es la segunda vez en menos de dos años que sus oficiales reciben información que señala a los administradores de la compañía Royal Paper de contratar a indocumentados a sabiendas.

La primera redada a este lugar se realizó en marzo de 2008 cuando se arrestaron a cuatro inmigrantes indocumentados.

El alguacil relató que alrededor de 100 agentes rodearon la planta a primeras horas de la mañana y que varios trabajadores trataron de huir.

Arpaio manifestó que durante la redada se investigaron a 102 trabajadores, pero hasta el momento solamente 44 han sido arrestados, de los cuales 35 enfrentarán cargos por robo de identidad, mientras que el resto serán entregado a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para su deportación.

El operativo se llevó a cabo bajo la ley estatal de sanciones de empleadores de Arizona que penaliza a los negocios que contratan a inmigrantes indocumentados a sabiendas.

“Continuaremos investigando y no descartamos que pueda haber más arrestos”, dijo Arpaio.

Este es el operativo número 23 que realiza la oficina del alguacil del condado Maricopa en contra de negocios sospechosos de contratar indocumentados desde el año pasado.

“No son 44 inmigrantes indocumentados detenidos, son 44 familias separadas por el alguacil Arpaio”, dijo Magdalena Schwartz, directora de Servicios Comunitarios Latinos en Arizona.

Indicó que a sus oficinas han comenzado a llamar a los familiares de algunos de los detenidos que ignoran si podrán regresar o no a casa.

“Estos operativos se llevan a cabo en nombre de la ley estatal de sanciones de empleadores, pero hasta la fecha solamente los trabajadores son castigados y no el empleador”, sostuvo Schwartz.

En su opinión, Arpaio está tratando de hacer el mayor número de arrestos posibles de indocumentados antes de firmar un nuevo acuerdo con el Gobierno federal que establece cambios al programa 287(g).

Las nuevas regulaciones indican que las agencias estatales no podrán detener a una persona solamente por su estatus migratorio.

El alguacil del condado Maricopa no ha decidido si firmará o no el acuerdo bajo nuevas directrices.

“Los votantes me eligieron para aplicar la ley y eso es lo que hago”, dijo Arpio defendiéndose ante las críticas.

El Departamento de Justicia de EEUU actualmente lleva a cabo una investigación sobre el llamado “sheriff más duro del oeste”, debido a acusaciones de prácticas de perfil racial en contra de hispanos durante sus operativos.

MCSO, por sus siglas en inglés,  es actualmente la única agencia estatal en Arizona en arrestar indocumentados durante redadas en lugares de trabajo, así como el único en aplicar la ley estatal anti-coyote, que permite presentar cargos contra indocumentados que aceptan haber pagado los servicios de traficantes para ser traídos a EEUU.

“No sé que ha pasado con mi madre, ella sólo me llamó esta mañana y me dijo que el alguacil estaba en su trabajo”, dijo “Lorenzo” un joven de 14 años que pasó varias horas afuera de la compañía de papel esperando noticias de su madre y quien no quiso dar su apellido por temor a represalias.

Aunque él y sus hermanos son ciudadanos estadounidenses, su madre es inmigrante indocumentada proveniente de México, por lo que teme sea deportada.

You must be logged in to post a comment Login