Agencias

Alertan sobre aumento de casos de salmonella en varios estados

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Atlanta, Georgia,  19 de agosto. Autoridades sanitarias estadounidenses investigan un brote de salmonella vinculado al consumo de huevos en varios estados que ha provocado el retiro del mercado de hasta doce marcas de este producto.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están colaborando con la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) y el Departamento de Agricultura en el seguimiento de posibles brotes de Salmonella Enteritidis (SE) en Arizona, Connecticut, Colorado, Massachusetts, Maryland, Minesota, California, Carolina del Norte, Nevada, Oregón, Pensilvania, Tennessee y Texas.

Desde mayo de este año se han reportado más de 300 casos de Salmonella Enteritidis, cuatro veces más de los casos reportados normalmente, aunque se estima que por cada caso reportado oficialmente hay entre 38 a 40 que nunca llegan a ser reportados, de acuerdo con los CDC.

Las autoridades han vinculado la cepa a huevos distribuidos por la compañía Wright County Egg, localizada en Galt, Iowa, que desde el viernes empezó a retirar el producto del mercado.

Los huevos retirados del mercado se distribuyen bajo las marcas Lucerne, Albertsons, Mountain Dairy, Ralph’s, Boomsma’s, Sunshine, Hillandale, Trafficanda, Farm Fresh, Shoreland, Lund, Dutch Farms y Kemps.

Además, los empaques de seis, doce y dieciocho huevos pueden identificarse con los números 1026, 1413 y 1946, que tienen fecha de venta entre el 16 de mayo y el 13 de agosto de 2010, advirtieron las autoridades.

La cepa Salmonella Enteritidis (SE), una de las más comunes en Estados Unidos, puede ser mortal sino se trata a tiempo con antibióticos, según los CDC.

La salmonelosis es una infección causada por una bacteria llamada Salmonella que causa diarrea, fiebre y cólicos abdominales de 12 a 72 horas después de contraerla.

La enfermedad dura generalmente entre 4 a 7 días y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, aunque en algunos casos puede requerir de hospitalización.

Aunque no es común, la salmonelosis puede ingresar al torrente sanguíneo y provocar afecciones potencialmente mortales, según los CDC.

Las autoridades sanitarias recomiendan desechar o no consumir los huevos afectados por esta bacteria, que advierten aún pueden estar en restaurantes, casas o supermercados.

Asimismo, aconsejan refrigerar este producto a menos de 45 grados todo el tiempo y desechar aquellos huevos que tienen la cáscara rota, están sucios o han estado a temperatura ambiente por más de dos horas.

Algunos platos o ingredientes como la salsa holandesa o mayonesa de fabricación casera, las salsas de ensaladas tipo cesar, el postre tiramisú, el helado artesanal y la crema de pasteles se preparan con huevos crudos, por lo que las autoridades recomiendan evitarlos.

También recomiendan lavarse frecuentemente las manos durante el proceso de manipulación y preparación de alimentos sin procesar, como el huevo, y mantener limpios los utensilios y superficies para evitar la contaminación “cruzada”.

El sitio de Internet http://www.eggsafety.org cuenta con información actualizada sobre el retiro del mercado del producto y las mejores formas de manipular y preparar este alimento.

You must be logged in to post a comment Login