Cómo reconocer y denunciar el maltrato de niños y ancianos

Los niños que sufren de maltratos físicos o emocionales suelen presentar problemas de comportamiento y desarrollo social. Los maltratos en su mayoría provienen de sus propios padres, familiares o de una persona a su cargo.
Especial mes de julio. El maltrato de niños y ancianos es un grave problema que afecta la vida de muchas personas. Una de las maneras más importantes para proteger a las víctimas de estos maltratos es asegurándose de que reciban la ayuda necesaria y reportando los casos a las autoridades.
El Gobierno ofrece información que le ayudará a reconocer los diferentes tipos de maltrato y qué hacer si conoce o sospecha de alguna víctima.
Maltrato infantil
Los niños que sufren de maltratos físicos o emocionales suelen presentar problemas de comportamiento y desarrollo social. Los maltratos en su mayoría provienen de sus propios padres, familiares o de una persona a su cargo y pueden presentarse de las siguientes maneras:
- Maltrato físico: un niño que presenta heridas visibles como quemaduras, mordidas, moretones y fracturas o se siente atemorizado cuando un adulto se le acerca, podría ser víctima de maltrato físico.
- Abuso sexual: las víctimas de abuso sexual son forzadas a tener relaciones sexuales o reciben caricias inapropiadas por parte de un adulto. El sentirse incómodos al cambiarse de ropa puede ser una señal de que están siendo abusados.
- Abuso emocional: un niño que sufre de abuso emocional es a menudo expuesto a vergüenzas y humillaciones públicas o privadas. También podría presentar cambios en su conducta y actuar de forma violenta.
- Abandono o negligencia: en casos de abandono el niño muestra signos de descuido en cuanto a higiene personal, vestimenta y problemas de salud debido a una mala alimentación.
Si conoce o sospecha de que algún niño es víctima de maltrato o abuso y puede estar en peligro llame de inmediato al 911. Para reportar un caso de maltrato en niños llame a la línea de asistencia directa de National Child Abuse al 1-800-422-4453 (solicite un representante que hable español). ChildWelfare.govtambién ofrece información acerca de cómo realizar una denuncia y otros recursos para ayudar a las víctimas.
Maltrato en ancianos
El maltrato de un anciano puede ocurrir en un asilo o hasta en su propio hogar, y el agresor suele ser algún conocido o la persona encargada de cuidarlo. Existen varios tipos de maltrato que pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de la persona.
- Maltrato físico: al igual que en el caso de maltrato físico en niños, los ancianos reciben golpes u otras señales de agresión y en ocasiones actúan intimidados o atemorizados.
- Abuso sexual: los ancianos que son víctimas de abuso sexual podrían volverse personas retraídas.
- Abuso emocional: en este caso la víctima sufre de humillación y trato irrespetuoso y muchas veces se siente inútil e inferior y puede sufrir de depresión.
- Negligencia: un anciano muestra señales de abandono cuando el cuidador no se ocupa de ayudarlo con su higiene personal, alimentación, vestimenta y medicamentos.
- Abuso financiero: los ancianos a menudo son blancos de fraude financiero. Esto suele suceder cuando alguien le roba el dinero de su jubilación o de su Seguro Social.
Si conoce o sospecha de que algún anciano es víctima de maltrato o abuso y puede estar en peligro llame de inmediato al 911. Para reportar un caso de maltrato de ancianos llame a la línea gratuita de Eldercare marcando el 1-800-677-1116 (diga “español” para recibir asistencia en su idioma) o visite el siguiente folleto informativo (formato PDF) para obtener más información acerca de cómo ayudar a las víctimas.
Para aprender más sobre temas de familia consulte GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración General de Servicios (GSA) de EE. UU.
You must be logged in to post a comment Login