El consumo de drogas entre los adolescentes hispanos es significativamente más elevado que otros grupos étnico
Especial de salud mes de agosto sobre el abuso de las drogas/ The Partnership at Drugfree.org publicó recientemente una nueva investigación del último Partnership Attitude Tracking Study (PATS), una encuesta de alcance nacional que examina el consumo de drogas y alcohol entre adolescentes y las actitudes de los padres hacia el abuso de sustancias entre los adolescentes. La nueva investigación muestra que los adolescentes hispanos están consumiendo drogas a niveles mucho más elevados en comparación con adolescentes de otros grupos étnicos
Según los nuevos datos de investigación del PATS, los adolescentes hispanos tienen mayor probabilidad de abusar de sustancias en comparación con adolescentes de otros grupos étnicos y tienen mayor probabilidad de haber abusado de las siguientes sustancias en el año anterior:
- Más de la mitad de los adolescentes hispanos (54 por ciento) informaron haber consumido una droga ilícita, frente a 45 por ciento de los adolescentes afro-americanos y 43 por ciento de los adolescentes caucásicos.
- Casi la mitad de los adolescentes hispanos (47 por ciento) consumieron marihuana, en comparación con 39 por ciento de los adolescentes afro-americanos y 36 por ciento de los adolescentes caucásicos.
- Uno de cada ocho (13 por ciento) adolescentes hispanos consumió éxtasis, en comparación con el 6 por ciento de los adolescentes caucásicos y 8 por ciento de los adolescentes afro-americanos.
- Uno de cada ocho (13 por ciento) de los adolescentes hispanos consumió cocaína, en comparación con 8 por ciento de adolescentes afro-americanos y 3 por ciento de adolescentes caucásicos.
La nueva encuesta subraya que los adolescentes hispanos tienen mayor probabilidad de tener amigos que consumen drogas y tienen mayor probabilidad de sentir tener acceso fácil al éxtasis, crack/cocaína, heroína y metanfetamina, en comparación con adolescentes caucásicos y afro-americanos.
- A casi dos tercios (62 por ciento) de los adolescentes hispanos les han ofrecido drogas por lo menos una vez en su vida, en comparación con 53 por ciento para los adolescentes caucásicos y 46 por ciento para los adolescentes afro-americanos. A más de cuatro de cada diez (42 por ciento) de los adolescentes hispanos les han ofrecido drogas en su propia escuela, en comparación con 30 por ciento para los adolescentes caucásicos y 28 por ciento de los adolescentes afro-americanos.
- Aproximadamente un cuarto (24 por ciento) de los adolescentes hispanos informaron haber observado el uso frecuente de drogas en sus comunidades, en comparación con 15 por ciento para los adolescentes caucásicos y 24 por ciento para los adolescentes afro-americanos.
Aumenta el número de adolescentes hispanos que han usado indebidamente o abusado de los medicamentos recetados por lo menos una vez
Los adolescentes hispanos tienen ahora casi el doble de probabilidad de haber usado indebidamente o abusado de un medicamento de prescripción por lo menos una vez en su vida (30 por ciento en 2012 en comparación con 17 por ciento en 2010). Esto refleja un aumento de 76 por ciento en el abuso de medicinas recetadas entre los adolescentes hispanos desde 2010 hasta 2012. El año pasado:
- Más de un cuarto de los adolescentes hispanos (26 por ciento) indicaron haber usado indebidamente o abusado de un medicamento recetado en el año anterior, en comparación con 15 por ciento tanto de los adolescentes caucásicos como afro-americanos.
- Uno de cada siete adolescentes hispanos (16 por ciento) se ha arriesgado a mezclar el alcohol con el abuso de medicamentos recetados (sin prescripción), en comparación con 11 por ciento para los adolescentes caucásicos y 6 por ciento de adolescentes afro-americanos que han hecho lo mismo.
Los padres hispanos enfrentan obstáculos para proteger a sus hijos del abuso de las drogas
El estudio encontró que los padres hispanos son más propensos a tolerar el abuso de sustancias de su adolescente y comparten percepciones erróneas sobre la seguridad relativa del abuso de medicamentos recetados:
- Uno de cada cinco (21 por ciento) padres hispanos “piensa que está bien si su adolescente fuma marihuana de vez en cuando”.
- Más de un cuarto (28 por ciento) de los padres hispanos creen que el abuso de medicamentos recetados es más seguro que el abuso de las drogas ilegales, en comparación con 9 por ciento de los padres caucásicos y 20 por ciento de los padres afro-americanos.
- Y más de un tercio (35 por ciento) de los padres hispanos sienten que no hay mucho que pueden hacer para ayudar a sus adolescentes a abstenerse del consumo de sustancias, en comparación con 21 por ciento para los padres caucásicos y 32 por ciento para los padres afro-americanos.
“Este nuevo estudio demuestra que hay una necesidad para que nosotros, como padres hispanos, nos eduquemos a nosotros mismos sobre los peligros del abuso de las drogas y el alcohol y sentemos reglas claras para nuestros hijos,” dijo Doctora Isabel, sicóloga en la radio que da consejos sobre los temas críticos que afectan a las familias hispanas en su programa popular, “Doctora Isabel” en Radio Univisión. “Los padres somos la mayor influencia sobre las decisiones que nuestros hijos toman y necesitamos hablar frecuentemente con ellos sobre los riesgos del abuso de las drogas y el alcohol. ¡Ellos nos escucharán!”
Recursos bilingües ayudan a las familias hispanas a prevenir y enfrentar el consumo de drogas y alcohol de los adolescentes
The Partnership at Drugfree.org ofrece “HablaConTusHijos,” un recurso bilingüe (español/inglés) gratuito que proporciona herramientas efectivas y fáciles de usar, y ayuda a los padres a tomar acción en la prevención del abuso de sustancias de los adolescentes en sus familias. “HablaConTusHijos” esta basado en la ciencia e incluye guías sobre procedimientos efectivos y videos impactantes que presentan discusiones entre padres y expertos hispanos sobre varios aspectos de la adicción. La línea de ayuda gratuita bilingüe (inglés/español) de The Partnership at Drugfree.org se dedica a ayudarles a los padres y a sus familias a comunicarse con especialistas calificados en estos temas. La línea de ayuda para padres gratuita – 1-855-DRUGFREE – (1-855-378-4373) se atiende de lunes a viernes desde las 10amhasta las 6:00pm ET.
You must be logged in to post a comment Login