Esfuerzos de prevención del envenenamiento resultan en vidas salvadas; nuevos peligros tóxicos aún acechan muchos hogares

Cada año, 90,000
niños son tratados en las
salas de emergencia por
envenenamiento accidental.
Cerca de 40 mueren.
La U.S. Consumer Product Safety Commission (Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU., CPSC) celebra la campaña nacional de salud pública más prolongada de la nación: la Semana Nacional de Prevención de Envenenamientos (National Poison Prevention Week, NPPW, por su nombre y siglas en inglés), del 17 al 23 de marzo del 2013. En calidad de partidario de la NPPW desde hace mucho tiempo, una de las grandes contribuciones de la CPSC al esfuerzo ha sido la exigencia de tapas resistentes a niños en ciertos medicamentos y envases de productos químicos del hogar.
Cuando se lanzó la NPPW hace más de 50 años, aproximadamente 400 niños morían anualmente de envenenamiento accidental o no intencional. El culpable más común era la aspirina. Hoy, unos 40 niños mueren cada año de envenenamiento accidental. Aunque esto demuestra un avance significativo, la CPSC cree que aún son demasiados, siendo esta la razón por la que la entidad sigue identificando y abordando nuevos y recurrentes peligros de envenenamiento.
“Durante la Semana Nacional de Prevención de Envenenamientos, celebramos el tremendo éxito de esta campaña de seguridad pública”, dijo la presidenta de la CPSC, Inez Tenenbaum. “Todavía hay niños que necesitan ser protegidos del envenenamiento en el hogar, así que no debemos bajar la guardia. Es necesario guardar bajo llave y fuera del alcance de los niños los productos que constituyan un riesgo tóxico”.
Recientemente, la CPSC emitió advertencias sobre los peligros de envenenamiento con las pilas tipo botón y con los paquetes de detergente líquido para una carga de ropa, un nuevo producto en el mercado estadounidense. Los niños se sienten atraídos por la forma y textura de estos productos destinados al uso de adultos. Cuando estos productos se dejan al alcance de los niños, los resultados pueden ser trágicos. Es alentador para la CPSC que la industria de pilas tipo botón y moneda esté desarrollando un empaquetado más seguros y tomando medidas adicionales para tratar de mantener esos productos fuera del alcance de los niños pequeños. Sin embargo, la CPSC busca cambios de diseño que eliminen las lesiones de quemaduras químicas serias que con frecuencia ocurren tras la ingestión de estas pilas. También es alentador para la CPSC que los fabricantes de paquetes o cápsulas de detergente están desarrollando mejores etiquetas de advertencia, haciendo que el empaque de sus productos sea menos atractivo para niños y se han comprometido a implementar una campaña integral de concientización entre los consumidores. Sin embargo, la CPSC busca cambios adicionales de diseño de todos los tipos de empaques que contengan paquetes o cápsulas de detergente para hacer los paquetes individuales menos accesibles a los niños.
Muchos niños pequeños siguen requiriendo tratamiento médico de emergencia por haber ingerido o tragado productos del hogar. El mensaje de la CPSC a los padres es que esos incidentes son prevenibles.
Se alienta a los consumidores a tomar las siguientes medidas de seguridad para prevenir los envenenamientos accidentales:
- Mantenga los medicamentos y productos químicos del hogar en sus envases originales y resistentes a niños.
- Almacene sustancias potencialmente peligrosas en sitios elevados y fuera de la vista y del alcance de niños.
- Mantenga a mano el número de ayuda Poison Help -el 800-222-1222- para casos de una emergencia por envenenamiento.
- Cuando se estén utilizando productos peligrosos, nunca deje de vigilar a niños pequeños; llévelos consigo cuando conteste el teléfono o atienda la puerta.
- Deje las etiquetas originales en todos los productos y léalas antes de usar los productos.
- Siempre deje la luz encendida cuando suministre o consuma algún medicamento para que pueda ver lo que está subministrando o consumiendo. Verifique la dosis cada ocasión.
- Evite tomar medicamentos frente a los niños. Refiérase a los medicamentos como “medicamentos”, no como “caramelos”.
- Limpie periódicamente el botiquín y elimine de manera segura los medicamentos caducados y los no necesarios.
- No ponga lámparas ni velas decorativas que contengan aceite para lámparas donde los niños puedan alcanzarlas. El aceite para lámparas puede ser muy tóxico si los niños lo ingieren.
You must be logged in to post a comment Login