Agencias

Antártida, el mejor sitio para ver eclipse solar

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
En esta fotografía del 21 de mayo de 2012, la luna se interpone frente al Sol, mostrando un halo de luz, durante un eclipse anular en una vista tomada desde un parque en Yokohama, cerca de Tokio. El primer eclipse solar del año ocurre el martes 29 de abril de 2014 y será visible en la Antártida, Australia y el sur del Océano Indico. El eclipse del martes será anular, lo que significa que el Sol se verá como un anillo alrededor de la luna. (Foto AP/Shuji Kajiyama/Archivo)

En esta fotografía del 21 de mayo de 2012, la luna se interpone frente al Sol, mostrando un halo de luz, durante un eclipse anular en una vista tomada desde un parque en Yokohama, cerca de Tokio. El primer eclipse solar del año ocurre el martes 29 de abril de 2014 y será visible en la Antártida, Australia y el sur del Océano Indico. El eclipse del martes será anular, lo que significa que el Sol se verá como un anillo alrededor de la luna. (Foto AP/Shuji Kajiyama/Archivo)

29 de abril. Hay que estar bien al sur de la línea ecuatorial para poder ver el primer eclipse solar del año.

Los lugares privilegiados para ver este increíble fenomeno celestial serán la Antártida, Australia y el sur del Océano Índico.

El eclipse del martes será de tipo anular, es decir, el Sol se asomará como un anillo de fuego alrededor de la silueta de la Luna.

El anillo brillante que se dibujará en el cielo —cuando las Luna se alinee exactamente entre la Tierra y el Sol— se paseará por los cielos australes a partir de las 0600 GMT (2 a.m. hora de la costa este de Estados Unidos).

La mejor vista del breve anillo de fuego será en la Antártida. Algunos sitios web transmitirán el eclipse en vivo.

Será uno de los dos eclipses solares de 2014. El siguiente será uno parcial, y tendrá una audiencia mucho más grande, con América del Norte incluida.

You must be logged in to post a comment Login