La Corte Suprema autoriza deportaciones a terceros países

El gobierno argumenta que tiene la autoridad legal para expulsar a extranjeros peligrosos, incluso si sus países de origen no los reciben
Panorama Gaceta/ Junio 25. La Corte Suprema de Estados Unidos le dio luz verde al gobierno de Donald Trump para reanudar las deportaciones rápidas de inmigrantes a países distintos al suyo de origen, bloqueando temporalmente una orden judicial que exigía permitirles impugnar su expulsión.
Aunque el fallo no incluyó mayores explicaciones, la jueza Sonia Sotomayor escribió una fuerte disidencia, respaldada por las otras dos juezas liberales, advirtiendo que esta decisión expone a miles al riesgo de tortura o muerte.
La medida reactiva deportaciones como la de un vuelo en mayo con inmigrantes de países como Myanmar, Vietnam y Cuba, muchos de ellos con antecedentes penales en EE.UU. Algunos serían enviados a Sudán del Sur, un país sumido en violencia, donde sus abogados aseguran que corren grave peligro.
La Casa Blanca celebró la decisión como una victoria para la seguridad nacional. Sin embargo, un juez federal en Boston recordó que sigue vigente una orden que permite a los migrantes presentar sus temores ante la corte antes de ser deportados.
El gobierno argumenta que tiene la autoridad legal para expulsar a extranjeros peligrosos, incluso si sus países de origen no los reciben. Por eso recurre a acuerdos con terceros países, aunque organizaciones defensoras de migrantes han denunciado que estas prácticas violan derechos humanos y el debido proceso.
Este caso se da en un momento clave de campaña para Trump, quien ha puesto el tema migratorio en el centro de su agenda electoral. Mientras tanto, los migrantes afectados permanecen en instalaciones improvisadas, como contenedores en Yibuti, en espera de una resolución legal o de su deportación definitiva.
You must be logged in to post a comment Login