A medida que el país envejece, siete estados se vuelven más jóvenes, reporta la Oficina del Censo

El país en su conjunto envejeció en la medida en que los primeros baby boomers se convirtieron en personas de la tercera edad. La población del país de 65 años en adelante aumentó hasta 44.7 millones en 2013, un incremento de 3.6 por ciento con respecto a 2012. A modo de comparación, la población menor de 65 años solo creció en 0.3 por ciento.
Julio 01. La edad promedio disminuyó en siete estados entre 2012 y 2013, incluyendo cinco en las Grandes Planicies, según estimados de la Oficina del Censo de los Estados Unidos publicados recientemente. Por el contrario, la edad promedio para Estados Unidos aumentó ligeramente de 37.5 años a 37.6 años. Estos estimados examinan los cambios de la población entre los diferentes grupos por edad, sexo, raza y origen hispano, a nivel nacional y para todos los estados y condados entre el 1 de abril de 2010 y el 1 de julio de 2013.
“Estamos presenciando el impacto de dos explosiones demográficas”, dijo John Thompson, director de la Oficina del Censo. “La población en los estados del boom energético en las Grandes Planicies se está volviendo más joven y más masculina en la medida en que recibe trabajadores en busca de empleo en la industria del petróleo y el gas, mientras que Estados Unidos en su conjunto continúa envejeciendo a medida que los más jóvenes de la generación de los baby boomers arriban a los 50”.
La mayor disminución en la nación se produjo en Dakota del Norte, con un descenso de 0.6 años entre 2012 y 2013. La edad promedio en otros cuatro estados de las Grandes Planicies —Montana, Wyoming, Dakota del Sur y Oklahoma— también disminuyó. Alaska y Hawái también tuvieron un descenso en la edad promedio (Consulte la Tabla 1). Además, la edad promedio disminuyó en 403 de los 3,143 condados del país, muchos de los cuales se ubicaban en las Grandes Planicies. Williams, Dakota del Norte, el centro del boom energético de esquistos de Bakken, encabezó la nación con un descenso de 1.6 años. Dakota del Norte tenía una concentración más alta de hombres (51.1 por ciento de la población total) que cualquier otro estado excepto Alaska.
El país en su conjunto envejeció en la medida en que los primeros baby boomers se convirtieron en personas de la tercera edad. La población del país de 65 años en adelante aumentó hasta 44.7 millones en 2013, un incremento de 3.6 por ciento con respecto a 2012. A modo de comparación, la población menor de 65 años solo creció en 0.3 por ciento.
Estas estadísticas dadas a conocer recientemente también incluyen estimados de población para Puerto Rico y sus municipios por edad y sexo.
Nuestra nación es un estudio de contrastes en lo que se refiere a la estructura de la edad local. Se encontró una diferencia de más de 42 años en las edades medianas del condado con la mediana de edad más avanzada —Sumter, Florida, con 65.5 años— y el condado con la mediana de edad más joven, Madison, Idaho, con 23.1 años.
Una nación más diversa
Los blancos no hispanos de una sola raza siguieron siendo el grupo más numeroso del país con una población de 197.8 millones. El total de todos los otros grupos fue de 118.3 millones, o 37.4 por ciento de la población. Los blancos no hispanos de una sola raza representaron el 52.4 por ciento de la población menor de 18 años.
Los asiáticos fueron el grupo de más rápido crecimiento de 2012 a 2013, aunque esa distinción se ha alternado entre asiáticos e hispanos en diferentes años. La población asiática aumentó en casi 2.9 por ciento hasta 19.4 millones, un incremento de aproximadamente 554,000 personas. Los hispanos permanecieron como el segundo mayor grupo en general, creciendo en 2.1 por ciento (o más de 1.1 millones) hasta ligeramente más de 54 millones. Los hispanos constituyeron el 17.1 por ciento de la población total en 2013, un aumento de aproximadamente 0.2 puntos porcentuales con respecto a 2012. La principal causa del crecimiento de la población asiática en 2013 fue la migración internacional, que fue responsable del 61 por ciento del cambio de la población asiática total del pasado año. Por su parte, el crecimiento de la población hispana estuvo impulsado principalmente por el aumento natural (los nacimientos menos los fallecimientos), lo cual representó el 78 por ciento del cambio total de la población hispana.
Siguiendo a los asiáticos en cuanto a tasa de crecimiento estuvieron los nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico (aumentando 2.3 por ciento hasta poco más de 1.4 millones), los indígenas americanos y nativos de Alaska (aumentando 1.5 por ciento hasta ligeramente más de 6.4 millones) y los negros o africanos americanos (aumentando 1.2 por ciento hasta 45 millones).
La población blanca solamente, no hispana, fue el único grupo que tuvo un descenso natural (más fallecimientos que nacimientos) de 2012 a 2013. Sin embargo, debido a la migración, su población aumentó 0.1 por ciento de 2012 a 2013, alcanzando 197.8 millones. Debido a su lenta tasa de crecimiento en relación con otros grupos, su cuota de la población total descendió de 63.0 por ciento a 62.6 por ciento durante ese periodo.
A continuación se ofrecen detalles destacados para cada grupo racial y los hispanos, grupos de edades y ambos sexos a niveles nacional, estatal y de condado. Para los hispanos y cada uno de los grupos raciales listados a continuación (excepto para los indígenas americanos y nativos de Alaska), sus poblaciones aumentaron a una tasa más rápida de 2012 a 2013 en Dakota del Norte que en ningún otro estado.
Hispanos
California tuvo la mayor población hispana entre todos los estados a la fecha del 1 de julio de 2013 (14.7 millones). Sin embargo, Texas tuvo del mayor incremento numérico dentro de la población hispana desde el 1 de julio de 2012 (213,000). Nuevo México tuvo el mayor porcentaje de hispanos, con 47.3 por ciento.
El condado de Los Ángeles tuvo la mayor población hispana entre todos los condados (4.8 millones) en 2013 mientras que Miami-Dade, Florida, tuvo el mayor incremento numérico desde 2012 (50,000). El condado Starr —en la frontera mexicana en Texas— tuvo la más alta proporción de hispanos (95.7 por ciento).
Negros
Nueva York tuvo la mayor población negra o africana americana entre todos los estados o equivalente a la fecha del 1 de julio de 2013 (3.7 millones); Texas tuvo el mayor incremento numérico desde 2012 (78,000). El Distrito de Columbia tuvo el mayor porcentaje de negros (51.0 por ciento), seguido por Mississippi (38.1 por ciento).
El condado Cook, Illinois (Chicago) tuvo la mayor población negra o africana americana entre todos los condados en 2013 (1.3 millones), y Harris, Texas (Houston) tuvo el mayor incremento numérico desde 2012 (18,000). Holmes, Mississippi, fue el condado con el mayor porcentaje de negros o africanos americanos del país (83.2 por ciento).
Asiáticos
California tuvo tanto la mayor población asiática entre todos los estados (6.1 millones) en julio de 2013 como el mayor incremento numérico de asiáticos desde el 1 de julio de 2012 (142,000). Hawái fue el único estado del país con mayoría asiática, y las personas de este grupo representaron el 56.3 por ciento de la población total.
Los Ángeles tuvo la mayor población asiática entre todos los condados (1.6 millones) en 2013 y el mayor incremento numérico (26,000) desde 2012. Con 60.4 por ciento, el condado Honolulu tuvo el mayor porcentaje de asiáticos del país.
Indios americanos y nativos de Alaska
California tuvo la mayor población de indios americanos y nativos de Alaska entre todos los estados en 2013 (1.1 millones) y el mayor incremento numérico desde 2012 (13,000). Alaska tuvo el mayor porcentaje (19.4 por ciento).
Los Ángeles tuvo la mayor población de indios americanos y nativos de Alaska entre todos los condados en 2013 (233,000), y Maricopa, Arizona, el mayor incremento numérico (4,600) desde 2012. El condado Shannon, Dakota del Sur —en la frontera con Nebraska y ubicado completamente dentro de la Reserva India Pine Ridge— tuvo el porcentaje más alto (94.1 por ciento).
Nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico
Hawái tuvo la mayor población de nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico entre todos los estados (366,000) en 2013 y el mayor porcentaje (26.1 por ciento). California tuvo el mayor incremento numérico desde 2012 (7,000).
Honolulu tuvo la mayor población de nativos de Hawái y de otra de las islas del Pacífico entre todos los condados (239,000) en 2013, y el condado Hawái tuvo el mayor porcentaje (34.4 por ciento). Clark, Nevada, tuvo el mayor incremento numérico desde 2012 (1,100).
Solo blancos no de origen hispano
California tuvo la mayor población blanca solamente, no hispana, entre todos los estados en 2013 (15.0 millones). Texas tuvo el mayor incremento numérico en este grupo de población desde 2012 (51,000). Maine tuvo el porcentaje más alto de la población blanca solamente, no hispana (94.0 por ciento).
Los Ángeles tuvo la mayor población blanca solamente, no hispana, entre todos los condados (2.7 millones) in 2013. Maricopa, Arizona, tuvo el mayor incremento numérico en esta población desde 2012 (23,000). El condado Lincoln, West Virginia, tuvo el porcentaje más alto (98.2 por ciento) de blancos de una sola raza, no hispanos.
You must be logged in to post a comment Login