Casi el 60% de las personas piensa incorrectamente que el Alzheimer es algo habitual del hecho de hacerse mayor

El informe 2014 Alzheimer’s Disease Facts and Figures de la Alzheimer’s Association publicado en marzo descubrió que casi la cuarta parte de los americanos (24%) mantenía la misma creencia errónea, pese a que el avance de la edad es el riesgo más destacado para el Alzheimer.
Julio 2014/ Especial de Salud. El Alzheimer es una enfermedad mortal y progresiva que impacta al menos a 44 personas en todo el mundo y que aún es ampliamente desconocida. Según la Alzheimer’s Association® en una encuesta realizada a 12 países, el 59% de las personas encuestadas cree de forma incorrecta que la enfermedad de Alzheimer es algo habitual del hecho de hacerse mayor, y el 40% de las personas cree que el Alzheimer no es mortal. Durante el Alzheimer’s & Brain Awareness Month de este junio, la Alzheimer’s Association convido al público a una conversación mundial en torno a la crisis del Alzheimer y para pedir a las personas de todo el mundo el uso de sus cerebros para luchar contra la enfermedad.
La encuesta, llevada a cabo en Australia, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Japón, la India, México, Nigeria, Arabia Saudita y Reino Unido, descubrió también que el 37% de las personas encuestadas creyó de forma incorrecta que había que contar con un historial familiar para estar en riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer. El informe 2014 Alzheimer’s Disease Facts and Figures de la Alzheimer’s Association publicado en marzo descubrió que casi la cuarta parte de los americanos (24%) mantenía la misma creencia errónea, pese a que el avance de la edad es el riesgo más destacado para el Alzheimer.
“El Alzheimer es una enfermedad devastadora que lentamente roba a las personas su independencia y finalmente sus vidas”, afirmó Harry Johns, director general y consejero delegado de la Alzheimer’s Association.
“Por desgracia, la enfermedad de Alzheimer no conoce límites. Cualquiera con un cerebro tiene riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer, así que todo el mundo con cerebro deberá unirse a la lucha contra ello”.
Pese a la falta de conocimiento de la severidad del Alzheimer, sigue siendo una de las enfermedades más temidas. Cuando se le preguntó acerca de qué enfermedad o condición temía más padecer, la cuarta parte de las personas indicaron que Alzheimer (23%), solo después del cáncer (42%). Cuando se les preguntó qué enfermedad o condición temían más que padeciera un ser querido, la tercera parte de los habitantes encuestados de Japón (34%), Canadá (32%) y Reino Unido (33%) seleccionaron el Alzheimer.
Cuando se consideraron las prioridades de salud, el 96% de las personas indicaron que ser auto-suficientes y no dependientes de otras – algo inevitable según progresa el Alzheimer – como algo importante. Ser capaz de pagar por el tratamiento a largo plazo (88%) y cuidar de las personas mayores en casa (86%) fue importante también. Estas sensaciones son casi universales con el 98% de los pacientes americanos indicando que ser auto-suficiente y no dependiente de otros es importante (98%), al igual que la capacidad para cuidar de los padres mayores en casa (91%) y poder pagar los cuidados a largo plazo (89%), según el informe de la Alzheimer’s Association titulado Facts and Figures.
Responsabilidad del gobierno
A no ser que se haga algo para cambiar el curso, la prevalencia mundial de la enfermedad del Alzheimer y otras demencias llegará a los 76 millones para el año 2030, amenazando las economías de todo el mundo. La gran mayoría de las personas encuestadas – 71% – explicó que el gobierno era el responsable de ayudar a buscar una cura o forma de prevención del Alzheimer.
“Pese a un vacío de conocimiento obvio y grave, las personas de todo el mundo reconocen aún las crisis que presenta el Alzheimer y que tiene en la contabilidad gubernamental para descubrir una cura y prevención”, comentó Johns. “En Estados Unidos y entre los países del G7, los gobiernos federales se han comprometido a prevenir y luchar de forma eficaz contra la enfermedad de Alzheimer para el año 2025. Debemos hacer que nuestros líderes sean responsables para invertir en la investigación necesaria para conseguir ese objetivo”.
Desglose por país y edad
La creencia errónea de que el Alzheimer es una parte que suele darse al hacerse mayor se dio de forma más acusada en la India (84%), Arabia Saudita (81%) y China (80%).
Reino Unido y México tuvieron el reconocimiento más alto de que el Alzheimer no es algo que suela ser habitual con el envejecimiento (62%), pero el 37% y el 38%, respectivamente, seguían aún estando desinformados.
Más de la mitad de las personas encuestadas en Alemania (56%), México (55%) y Brasil (53%) no sabían que el Alzheimer es mortal.
Mientras que el 40% de las personas no tenía mucha información, la mayor parte de las personas con edades entre los 18-34 (60%), 35-44 (61%) y los 45-54 (58%) estaban de acuerdo en que el Alzheimer es una enfermedad mortal, frente a las personas de más de 60 años (53%).
Involucrarse
Durante el Alzheimer’s & Brain Awareness Month, la gente de todo el mundo se reunió en un día especial para aumentar la concienciación y los fondos para luchar contra la enfermedad de Alzheimer. El 21 de junio, los equipos participarón en The Longest Day®, un evento que se desarrolló desde la salida del sol hasta el ocaso para honrar la fortaleza, pasión y resistencia de los que viven con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores.
Otras formas para unirse a la lucha contra la enfermedad de Alzheimer incluyen:
Compartir los hechos – Postear y poner tweets acerca de la enfermedad de Alzheimer y riesgos del cerebro durante el mes. Si tienes cerebro, estás en riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer.
Si desea más información sobre la enfermedad de Alzheimer, visite www.alz.org
You must be logged in to post a comment Login