Panorama Online

Nuevamente el cielo nos presenta el espectáculo de un eclipse parcial de sol

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Eta foto de archivo del 2012, fue tomada durante un eclipse solar en Estrella Star Tower, en Goodyear, Arizona. Hoy jueves 23 de octubre podremos ver uno de los espectáculos celestes que más emocionan: un eclipse parcial de sol que será visible en todo México, Centroamérica, casi todo Estados Unidos y algunos países en Sudamérica. En la Costa Oeste de Estados Unidos se podrá observar a las 3:25 pm., mientras que en la Costa Este el fenómeno alcanzará su mejor momento a las 5:51 pm.  Un eclipse parcial ocurre cuando la Luna cubre el disco solar y proyecta su sombra sobre la Tierra, ya que el satélite se alinea con los dos astros, y desde la perspectiva de nuestro planeta oculta al Sol. Si te preguntas cómo es que nuestro satélite cubre al astro –el diámetro de la Luna es 400 veces más pequeño que el del Sol– la respuesta se debe a su cercanía con la Tierra, lo que genera la percepción de que el disco lunar oculta a la estrella. Foto: Panorama Online.

Eta foto de archivo del 2012, fue tomada durante un eclipse solar en Estrella Star Tower, en Goodyear, Arizona. Hoy jueves 23 de octubre podremos ver uno de los espectáculos celestes que más emocionan: un eclipse parcial de sol que será visible en todo México, Centroamérica, casi todo Estados Unidos y algunos países en Sudamérica. En la Costa Oeste de Estados Unidos se podrá observar a las 3:25 pm., mientras que en la Costa Este el fenómeno alcanzará su mejor momento a las 5:51 pm. Foto/ Panorama Online.

Phoenix, Arizona, 23 de octubre. Hoy jueves 23 de octubre podremos ver uno de los espectáculos celestes que más emocionan: un eclipse parcial de sol que será visible en todo México, Centroamérica, casi todo Estados Unidos y algunos países en Sudamérica. En la Costa Oeste de Estados Unidos se podrá observar a las 3:25 pm., mientras que en la Costa Este el fenómeno alcanzará su mejor momento a las 5:51 pm.

Un eclipse parcial ocurre cuando la Luna cubre el disco solar y proyecta su sombra sobre la Tierra, ya que el satélite se alinea con los dos astros, y desde la perspectiva de nuestro planeta oculta al Sol. Si te preguntas cómo es que nuestro satélite cubre al astro –el diámetro de la Luna es 400 veces más pequeño que el del Sol– la respuesta se debe a su cercanía con la Tierra, lo que genera la percepción de que el disco lunar oculta a la estrella.

Aunque es parcial, en algunas zonas más de 60% de la superficie solar será cubierta por la sombra de la Luna. Pero eso no significa que puedes mirarlo a simple vista sin riesgos.

¿Cómo observar este fenómeno sin que se nos dañe la vista?
A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para protegerte y disfrutar a pleno este espectáculo de la naturaleza.

1 – Nunca mires directamente al Sol
Esta es la regla más importante de todas. No debes mirar directamente al Sol porque los rayos ultravioletas e infrarrojos pueden dañar tus retinas de por vida.
Si bien durante un eclipse total es posible mirar directamente al Sol durante los escasos minutos que el astro permanece tapado por la Luna, en el caso de un eclipse parcial siempre es extremadamente peligroso mirar directamente al Sol.
Incluso, cuando el 99% de la superficie solar queda oscurecida durante una fase del eclipse, la franja de Sol visible sigue siendo lo suficientemente intensa como para provocar daños en la retina.

2 – Ni binoculares ni telescopios
Usar binoculares o telescopios sin ningún tipo de protección para mirar al astro es muy peligroso, por la misma razón que mencionamos anteriormente: los rayos pueden quemar tus retinas.
En este caso también necesitas usar filtros solares.

3 -No a los vidrios oscuros
Muchos materiales y métodos populares para observar un eclipse no son seguros. Los vidrios ahumados, las radiografías, las gafas de sol o los filtros de las cámaras de fotos, por ejemplo, no sirven en absoluto para mirar un eclipse.
Aunque reducen la cantidad de luz, no protegen la vista de las radiaciones de los rayos infrarrojos y ultravioletas.

4 – Imagen proyectada
Una de las formas más seguras consiste en observar el eclipse a través de una imagen proyectada. Para ello, puedes recurrir a una cámara fotográfica sin lente que es muy sencilla de hacer: sólo necesitas un trozo de cartón y un papel blanco.
Tomas el cartón y le haces un agujero muy pequeño de aproximadamente unos 3 milímetros.
Te colocas de modo que el Sol quede detrás de ti y dejas que la luz pase a través del orificio y se proyecte sobre el papel o una superficie lisa.

5 – El filtro de los árboles
Si estás en una zona donde hay árboles, podrás ver que la luz que se filtra a través de las hojas y se proyecta en el suelo.
Si quieres, puedes poner unas hojas blancas en el suelo para ver el eclipse con más nitidez.
También puedes probar cruzar tus manos para crear un patrón con agujeros, imitando el follaje de los árboles para ver el reflejo del eclipse en el suelo.

 

You must be logged in to post a comment Login