El festival CALA 2014 celebra la cultura latina en el Valle del Sol a través de sus diferentes expresiones artísticas

El Festival Internacional CALA es un evento que muestra la riqueza cultural de Latinoamérica llevando a cabo presentaciones de músicos locales, nacionales e internacionales, una serie de pláticas con apoyos visuales y artistas en vivo, exhibiciones de arte y experiencias culinarias. El 7 y 8 de Noviembre en el Parque Civic Space en el Centro de Phoenix.
Phoenix, Arizona/ Especial de Cultura Panorama Online/Noviembre 2014/ El arte, el sabor, la música y el baila, todo un caleidoscopio de color y cultura se unen para presentar una experiencia viva para todos los sentidos en el Festival Internacional de Celebración Artística de las Américas (CALA).
El centro de Phoenix se convertirá el 7 y 8 de noviembre en una celebración sin fronteras donde a través de diferentes eventos y expresiones artísticas de la cultura latina se exaltará la riqueza y legado de la misma.
Y que más representativo de esta rica cultura que la cumbia, herencia africana por excelencia y “espina dorsal de la música de America Latina“, por eso si quiere saber más de este ritmo, precisamente el festival CALA este año tendrá como punto principal el analizar la evolución de este energetico baile representativo del caribe, donde en cada movimiento se cuenta una historia.
El Festival Internacional CALA, es el evento con que esta organización año con año continuamente desde 2011 se da a la misión de mostrar la herencia cultural latina en el Valle del Sol y destacar y desarrollar e unir aun más los lazos de America Latina con la comunidad en general en Arizona.
Esta celebración innovadora de arte y cultura de las Américas incluye presentaciones de músicos locales, nacionales e internacionales, una serie de pláticas con apoyos visuales y artistas en vivo, exhibiciones de arte y experiencias culinarias. El festival se lleva a cabo los días 7 y 8 de noviembre de 2014 en el parque Civic Space en el centro de Phoenix. CALA Lab dará comienzo al festival el viernes de 7 a 9 p.m. y el entretenimiento continúa el sábado de 2 a 10 p.m. con CALA Cumbia, un concierto al aire libre gratis.
Organizado por Julio César Morales del Museo de Arte de ASU, el festival de este año incorpora talento de varios sitios de América. “El festival es una muestra de nuestras propias experiencias multiculturales que son un resultado de la época y el lugar en donde todos nos hemos formado”, dice Morales. “En lugar de presentar un panorama general de la sociedad globalizada, el festival intenta descubrir algo más sutil y esclarecedor para conectarse, –una fusión dinámica de expresión cultural y una nueva manera de experimentar la cultura latina como puerta de entrada a conexiones internacionales más amplias–”.
“La mesa directiva de CALA está orgullosa de presentar el festival en su cuarta edición y agradece la colaboración continua de artista locales e internacionales que se unen a la celebración de nuestros lazos con Latinoamérica. Todo está listo para que sea el mejor festival”, comentó el Presidente de CALA Alliance Rubén Álvarez.

El Festival Internacional CALA, es el evento con que esta organización año con año continuamente desde 2011 se da a la misión de mostrar la herencia cultural latina en el Valle del Sol y destacar y desarrollar e unir aun más los lazos de America Latina con la comunidad en general en Arizona.
Horario y detalles de los eventos
CALA Lab
Viernes, 7 de noviembre de 2014, 7 – 9 p.m.
Civic Space Park, A.E. England Building
CALA Lab ofrece música, arte e interacción, creando una animada tarde de conversaciones, espectáculos y aprendizaje. Presentado como un diálogo enriquecedor con tres panelistas expertos: el chef Javier Plascencia, originario de Tijuana; el maestro Tito muñoz, director musical Virginia G. Piper de la Orquesta Sinfónica de Phoenix; y Aldo Sánchez, renombrado curador de la Ciudad de México.
Los temas a discutir incluyen la explosión de un movimiento de platillos y vinos nuevos en Baja California, el lugar que tienen los artistas internacionales en la comunidad artística del Valle, y la presentación de la evolución de uno de los museos más visitados de México, el Museo del Estanquillo.
Josh Kun, escritor y colaborador de la publicación The New York Times, profesor de Arte Latinoamericano y fundador de la Serie de Lecturas USC Annenberg sobre arte y cultura en América Latina, moderará las discusiones de la tarde.
Una serie de exhibiciones de arte será presentada en el atrio del edificio A.E England, construido con influencias que van desde arte tradicional hasta fotografía contemporánea e instalación de imágenes, con obras en papel y video. La exhibición incluirá la participación de artistas locales, nacionales e internacionales, tales como Ana Teresa Fernández, Rogelio Gutiérrez, Ashley Macías, Alejandro Almanza Perada y colaboraciones de arte con Palabra Collective, una comunidad única de artistas visuales e interpretativos.
Boletos: $35 para el Laboratorio CALA y $15 para la fiesta posterior.
Festival Internacional CALA 2014
Sábado 8 de noviembre de 2014, 2 – 10 p.m.
Civic Space Park
Con la presentación de distintos elementos: CALA Cumbia (música) y CALA Arte (exhibiciones artísticas) ofrece una fusión divertida de cocina, cultura y diversión para todas las edades. Habrá talleres de serigrafía y elaboración de máscaras dirigidos por expertos locales de 2 a 5 p.m.
en el edificio A.E. England. El festival contará con un mural único y un proyecto de narración de cuentos a cargo de Childsplay y otras actividades para niños al aire libre. CALA Cumbia estará en escena de 5 a 10 p.m. con músicos como Chucha Santamaría de Puerto Rico/San Francisco, el DJ Juan Camaney, Sergio Mendoza y la Orkesta de Tucson, el DJ Lengua de Los Angeles y Camilo Lara del Instituto Mexicano de Sonido, de la Ciudad de México.
Para más información sobre el Festival CALA y comprar boletos para el CALA Lab, visite www.calaalliance.org o síganos en Facebook: Facebook/CALAAlliance.com
You must be logged in to post a comment Login