Agencias

Estudiantes protestan contra la polémica ley de Arizona

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Tucson, Arizona, 5 de mayo.  Estudiantes y profesores de la Universidad de Arizona pidieron hoy que la policía no acate la ley SB1070 que les obliga a ejercer como agentes de inmigración y arrestar a presuntos indocumentados.

“Esta ley divide a la poblaciones poniendo una gente en contra de la otra”, dijo Malena Samaniego, estudiante chilena de postgrado de la Universidad de Arizona.

Con su pasaporte colgando de su cuello, Samaniego dijo que se siente ahora “obligada” a demostrar ante todos los demás que ella se encuentra de manera legal en Estados Unidos.

“Entre los estudiantes hay mucho miedo, rabia y desilusión que se haya aprobado esta ley en Arizona”, agregó la estudiante que se encontraba entre quiénes se manifestaron hoy contra la ley de Arizona que criminaliza a los indocumentados.

Madre de dos niños y de 41 años, Samaniego señaló que no descarta la posibilidad de cambiarse a otro estado y buscar una nueva universidad, ya que no quiere que sus hijos crezcan rodeados de discriminación.

La ley estatal SB1070 firmada por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, el pasado 23 de abril es la primera en EEUU que criminaliza la presencia de los inmigrantes indocumentados.

También otorga funciones de agentes de inmigración a los policías que tendrán la autoridad de preguntar sobre su estatus migratorio a cualquier persona que “sospechen” se encuentra de manera ilegal en el país, entre otras cosas.

Los manifestantes entregaron cerca de 1.500 firmas a la oficina del rector Robert Shelton para que públicamente repudie la implementación de esta nueva ley estatal que podría entrar en vigor el próximo 29 de julio.

Hasta la fecha ya se han entablado tres demandas en contra de la aplicación de la SB1070, entre ella una de un policía hispano de la ciudad de Tucson.

Concejales en Tucson aprobaron el martes presentar una demanda al estado por la aprobación de la SB1070, una decisión similar fue tomada por el concilio de la ciudad de Flagstaff.

“Esta es una ley que insulta la humanidad de todas las personas que vivimos en Arizona, tiene una intención negativa”, dijo Raquel Goldsmith, profesora del Departamento de Estudios Mexicoamericanos de la Universidad de Arizona.

Goldsmith dijo que apoya la idea de un boicot económico contra el estado de Arizona ya que considera que es la única manera que los políticos locales consideren la gravedad de las consecuencias de sus acciones.

“Todos vamos a sufrir, pero tenemos que ayudarnos entre nosotros mismos, pedimos a todas las personas de fuera de Arizona que se unan para tener un mayor efecto”, dijo la profesora.

En su opinión, la aprobación de la ley estatal SB1070 es la declaración pública de que Arizona es un estado “racista” y “antiinmigrante”.

“Es una tristeza para tantos latinos que vivimos en este estado y que durante generaciones nuestras familias han vivido en este lugar, inclusive mucho antes de que esto fuera parte de los EEUU”, agregó Goldsmith.

Sentimiento que comparte, Rosalinda Skidmore, estudiante de la facultad de leyes de la UA, quien indicó que es muy significativo que la protesta se haya llevado a cabo precisamente un 5 de mayo.

“El 5 de mayo es muy significativo para los mexicoamericanos que vivimos en los EEUU,” dijo Skidmore.

Agregó que Arizona está enviando un mensaje “equivocado” al país y le complace ver el efecto dominó de rechazo que ha tenido a través de toda la nación.

El actor afroamericano Danny Glover y el reverendo Al Sharpton visitaron también hoy la ciudad de Phoenix para marchar y protestar en contra de la aprobación de la ley estatal SB1070.

You must be logged in to post a comment Login