Hispanos se preparan menos que otros grupos para prevenir el cáncer de piel
Atlanta, Georgia, 5 de mayo. El cáncer de piel es el más común de todos los tipos de cáncer en Estados Unidos y los hispanos son uno de los grupos que toma menos medidas de precaución necesarias para prevenirlo, de acuerdo con un reciente estudio.
“Pese a las recomendaciones que damos los dermatólogos, muchas personas aún no están recibiendo el mensaje”, dijo el dermatólogo Darrel S. Rigel, profesor clínico de dermatología en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York.
Una de cada cinco personas en Estados Unidos desarrollará cáncer de piel en el transcurso de su vida, según un estudio de la Sociedad Americana de Dermatología y Cirugía (ASDS).
De acuerdo con el sondeo, si bien el 94 por ciento de los hispanos dijeron saber acerca del riesgo de padecer cáncer de piel debido a la exposición prolongada al sol, más de un tercio de ellos creen que no necesitan usar protección solar o (filtro solar) debido a que su piel es un poco más oscura.
“Vemos una desconexión, porque las personas saben que hay algo que les hace daño pero no saben cómo protegerse”, agregó el especialista.
Pese a que la encuesta halló que los hispanos saben que la exposición prolongada al sol sin ningún tipo de protección aumenta los riesgos de desarrollar cáncer de piel, el estudio encontró que en este grupo el 75 por ciento no usa protector solar.
Asimismo, el 90 por ciento de los de los hispanos consultados indicó que no se hace exámenes para detectar cáncer de piel de forma regular y más del 70 por ciento señaló que no se practica auto exámenes.
Según el estudio, sólo un 10 por ciento de los hispanos afirmó que se realiza pruebas de detección de cáncer de seno, el grupo étnico entre los cuales el porcentaje fue el más bajo.
Rigel destacó además como un factor preocupante el hecho de que al menos el 83 por ciento de los hispanos encuestados señaló que considera más importante ponerle loción de protección solar a sus hijos que usarla ellos mismos.
El galeno enfatizó la necesidad de seguir cinco recomendaciones básicas que pueden disminuir el riesgo de padecer la enfermedad.
Utilizar loción con protección o filtro solar de (SPF) 15 o más alto todos los días, así como aplicarla de nuevo cuando se va a estar bajo el sol por períodos largos.
El especialista también recomendó realizarse exámenes y auto-exámenes para detectar el cáncer de piel de forma regular.
“Es importante que si una persona nota un lunar o mancha sospechosa que acude al dermatólogo para una revisión”, indicó Rigel.
Una concepción errónea que de acuerdo con el médico indicaron muchos de los hispanos consultados en la encuesta, es el hecho de que tener piel más oscura evita desarrollar cáncer de piel.
No obstante, pese a que el riesgo de padecer de cáncer de piel es mayor entre las personas de tez, pelo y ojos claros, las personas de piel más oscura también están expuestas a esta enfermedad, señaló el galeno.
La organización ha lanzado además una campaña (www.chooseskinhealth.com) para educar sobre los riesgos de no tomar medidas de protección contra el sol y ayudar a disminuir la brecha que separa a la comunidad hispana de otros grupos con respecto a la enfermedad.
You must be logged in to post a comment Login