María Teresa Bonilla

Rancho feliz, un proyecto que esta cambiando la historia y la vida de niños y familias en la frontera Arizona-Sonora

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
La bandera principal Rancho Feliz, proyecto sin fines de lucro y que sirve de modelo mundial de solución en las fronteras, es que la educación es la llave que abre todo tipo de oportunidades y muestra de ellos es también el Colegio Americano Anaís. Una escuela bilingüe que hace énfasis en la enseñanza de la computación y las artes, ciencias, matemáticas y lenguaje y que tiene un programa de becas que beneficia a 300 estudiantes actualmente en Agua Prieta.

La bandera principal Rancho Feliz, proyecto sin fines de lucro y que sirve de modelo mundial de solución en las fronteras, es que la educación es la llave que abre todo tipo de oportunidades y muestra de ellos es también el Colegio Americano Anaís. Una escuela bilingüe que hace énfasis en la enseñanza de la computación y las artes, ciencias, matemáticas y lenguaje y que tiene un programa de becas que beneficia a 300 estudiantes actualmente en Agua Prieta, Sonora, México.

Phoenix, Arizona, Mayo 2015. A diario los medios de comunicación nos bombardean con noticias negativas de la frontera entre México y Estados Unidos. Arizona es uno de los estados más afectados por esta imagen que incluye el cruce ilegal, violencia y estereotipos.

En este caos quedan atrapados la población formada por familias y niños inocentes que buscan un mejor porvenir y que primordialmente quieren lograr el sueño de obtener una mejor educación y un futuro prometedor.

Hace 30 años en 1987, Gil Gillenwater, quien creció en Scottsdale, Arizona, tuvo la visión de una frontera mejor, con las mismas oportunidades que el tuvo, y que los niños y sus familias que ahí habitan, pudieran de tener acceso a la educación, a tener una casa, salud y empleo.

Todo comenzó con la distribución de comida un día de Acción de Gracias por parte de este bondadoso hombre y un grupo de voluntarios. Y así esta excelente idea, y “formula mágica” tomo forma y fue creciendo y dio inicio a “Rancho Feliz”, un proyecto ubicado en Agua Prieta, Sonora, México y que esta cambiando la cara de la frontera y las familias que hacen parte del mismo.

Yo quería que estas personas pudieran tener control de su destino, y que tuvieran la misma calidad de vida que la mayoría tenemos de este lado de la frontera en Arizona. De hecho son miles las personas que no tienen aun estas oportunidades, que no tienen acceso a las necesidades básicas. Ellos luchan por poner en marcha su potencial y deseos al servicio del lugar que los vio nacer. Es inexcusable que nosotros no ayudamos a estas personas y que muchos no reconozcan su dignidad y valor humano. Debemos tener en cuenta que oportunidad y libertad son palabras muy parecidas y eso es por lo que ellos están luchando, comentó Gillenwater en una reciente entrevista.

Rancho Feliz hoy en día tiene cientos de voluntarios que están haciendo que la pobreza en la frontera de México sea parte del pasado y se han convertido en una red multinacional de ayuda.

Esta iniciativa de esperanza hoy se ha convertido en un intercambio de soluciones, de amor y de un futuro estable y digno para miles de familias.

 

Rancho Feliz hoy en día tiene cientos de voluntarios que están haciendo que la pobreza en la frontera de México sea parte del pasado y se han convertido en una red multinacional de ayuda.

Rancho Feliz hoy en día tiene cientos de voluntarios que están haciendo que la pobreza en la frontera de México sea parte del pasado y se han convertido en una red multinacional de ayuda.

La comunidad que se ha construido en Agua Prieta, Sonora, consiste en el barrio “Vecinos sin fronteras”, la Guarderia, “Guardian Warrior”, la cual cuanta con todos los requerimientos para darle el mejor comienzo a los más pequeños, lo que incluye estimulación temprana auditiva y visual por parte de voluntarios especializados y que además hoy en día funciona como un establecimiento auto-sostenible que no requiere ya de contribuciones económicas.

La bandera principal de este proyecto, modelo mundial de solución en las fronteras, es que la educación es la llave que abre todo tipo de oportunidades y muestra de esto es también el Colegio Americano Anaís. Una escuela bilingüe que hace énfasis en la enseñanza de la computación y las artes, ciencias, matemáticas y lenguaje y que tiene un programa de becas que beneficia a 300 estudiantes actualmente en Agua Prieta.

En tres semanas estaré viajando a Bremen, Alemania, para ver a uno de nuestros estudiantes becados en Agua Prieta, graduarse con honores de Jacob University en Economía Global. Gracias a las becas otorgadas en Rancho Feliz este joven esta rompiendo el circulo de pobreza y se convertirá en una persona útil en cualquier parte del planeta y todo gracias al trabajo en grupo de nuestra red de voluntarios. Afirmó muy emocionado Gillenwater.

Rancho Feliz cuanta también con un centro de aprendizaje para adultos, donde los padres de los niños puede adquirir nuevos conocimientos y habilidades para mejorar aun más su futuro y conseguir mejores empleos además de tomar clases de yoga o hacer ejercicio.

Conozca más de este proyecto en el próximo simposio: 2015 Bigger Than Borders

Lo increíble de esta iniciativa que propone Rancho Feliz es que todos podemos contribuir y ser parte de la misma y así poner nuestro granito de arena para mejorar una frontera fracturada, que no necesita un muro sino por el contrario soluciones más inteligentes y a largo plazo que den como resultado el bienestar común de las personas que comparten este pedazo de tierra.

La comunidad que se ha construido en Agua Prieta, Sonora, consiste en el barrio “Vecinos sin fronteras”, la Guarderia, “Guardian Warrior”, la cual cuanta con todos los requerimientos para darle el mejor comienzo a los más pequeños, lo que incluye estimulación temprana auditiva y visual por parte de voluntarios especializados y que además hoy en día funciona como un establecimiento auto-sostenible que no requiere ya de contribuciones económicas.

La comunidad que se ha construido en Agua Prieta, Sonora, consiste en el barrio “Vecinos sin fronteras”, la Guarderia, “Guardian Warrior”, la cual cuanta con todos los requerimientos para darle el mejor comienzo a los más pequeños, lo que incluye estimulación temprana auditiva y visual por parte de voluntarios especializados y que además hoy en día funciona como un establecimiento auto-sostenible que no requiere ya de contribuciones económicas.

Para darle a conocer al público más sobre Rancho feliz, el próximo miércoles, 13 de mayo se estará llevando a cabo el simposio 2015 Bigger Than Borders que además incluye la recaudación de fondos para becas.

El lugar donde se llevará a cabo será en Arizona Historical Society en Tempe de 6:30 pm a 8:00 pm.

El panel de discusión incluye a la muy admirada periodista y ganadora del Emmy, Mary Rabago quien por su años de cubrir los temas fronterizos en una experta en el tema y estará moderando la discusión sobre Educación, Inmigración y futuro en la frontera”.

Recientemente Mary estuvo visitando el proyecto y comprobó ella misma la excelente labor que se esta logrando a través de esta obra en el vecino Agua Prieta, Sonora.

Este proyecto de vida de los voluntarios de Rancho Feliz está cambiando generaciones enteras, el legado de familias que están rompiendo el ciclo de pobreza, no solo es la vivienda digna que ofrecen, las becas privadas que ofrecen, la oportunidad de una educación universitaria, el enseñarles la importancia de vivir en comunidad, respetar reglas entre ellas el trabajar juntos para mantener el área dónde viven, el dar tiempo a su comunidad, las áreas más necesitadas y el que a los adultos también se les de el requisito de que cumplan con educación básica por lo menos hasta la preparatoria (ahí mismo les ofrecen clases, les proveen Internet en cada casa, computadoras etc., para seguir con sus estudios). Comentó Mary muy complacida y emocionada por observar los cambios de vida que ha hecho este proyecto.

Mary, quien es voluntaria y vocera de Rancho Feliz dice estar muy complacida y honrada por ser parte de esta cadena de personas que estan cambiando la historia en la frontera Mexico-Sonora y que son parte de la solución y continuo explicando que este es un proyecto que esta cambiando vidas:

“La ayuda y todo lo que dan a “Mi Comunidad”, en Sonora no tiene precio, están sembrando un nuevo estilo de vida en toda una generación de varias familias, educándoles y con ello mejorando su calidad de vida de generación en generación, inculcándoles el amor al próximo y el trabajo voluntario, el ser altruista. Eso me fascinó, yo no creo en solo darles dinero, bienes y comida a los necesitados, necesitamos educarles, empoderarlos, el “Welfare” ha creado un grupo de la población en Estados Unidos que piensa que se “merece” todo, sin tener que hacer esfuerzo alguno y en eso no estoy de acuerdo. Todos necesitamos de una “ayudadita” en algun momento de nuestras vidas, pero hay ayudar a otros como agradecimiento a quien su momento nos ayudó a nosotros.  Esa filosofía me encantó!”

La periodista destaca que por esa razón es muy importante que el público en general conozca y se involucre en esta obra y para eso asista al simposio el próximo 13 de mayo. “Es importante Rancho Feliz 2que nuestra comunidad conozca el secreto mejor guardado por 30 años que está aquí mismo en nuestra frontera, de donde siempre salen noticias negativas, violencia, crimen y pobreza. Rancho Feliz a través de sus voluntarios y en especial bajo la pasión y visión de Gil Gillenwater es un modelo de que que se requiere para reducir la inmigración indocumentada, como trabajar juntos (ambos gobiernos) para reducir el crimen, combatir el hambre y ver a la frontera como algo que nos une y no nos divide. Todos podemos poner nuestro granito de arena, con nuestro tiempo, dinero o esfuerzo. Nadie puede decir que NO a Rancho Feliz y su obra”. 

Si quiere ser parte de la solución y cambiar la historia de las futuras generaciones en la frontera entre Arizona y México les sugerimos no deje de asistir al simposio “2015 Bigger Than Borders”, el cual es completamente gratuita, si quiere inscribirse en el mismo puede hacerlo en el siguiente sitio en el siguiente link:

https://events.r20.constantcontact.com/register/eventReg?oeidk=a07eaov9qc6213deadf&oseq=&c=&ch=

 

 

You must be logged in to post a comment Login