María Teresa Bonilla

Anti-inmigrante e Indocumentado, dos palabras de una misma historia, que no tiene memoria

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Por  María Teresa Bonilla

Los errores del pasado suceden la gran mayoría de la veces para evolucionar, para abrir caminos y para no pisar dos veces en el lugar donde sabemos, podemos volver a caer.

Pero al parecer la eternal novela de te quiero, me aprovecho y luego quiero que te vayas que se ha vivido por décadas, sobre todo en los estados del Suroeste Americano, parece estar viviendo en estos días uno de sus capítulos más intensos,  pero repetidos de la historia de este lugar, que de seguro no será ni el primero ni el último.

Los papeles protagónicos se los llevan los “Anti-inmigrantes”. Y si creemos que estos tienen una sola nacionalidad, la estadounidense, estamos equivocados, vienen de todas partes, Colombia, México, Cuba, El Salvador,  o cualquier otro lugar del mundo y la mayoría de ellos por supuesto están legales en este país y no han tenido que probar el sabor amargo del rechazo y de quienes se aprovechan de sus circunstancias.

Su frase favorita: “ No estamos en contra de la inmigración, estamos en contra de los ilegales que llegan a este país”. Sin acordarse de que seguro tienen algún familiar en esta circunstancias y que también vinieron casi huyendo de los gobiernos y de la falta de recursos de sus propios países.

Los segundos, los indocumentados, son aquellos individuos que por décadas han recogido la cosecha, limpiado los baños, cocinado deliciosas comidas gourmets en los mejores restaurantes. También hay indocumentados médicos, periodistas, abogados, jefes de oficinas, todos ellos mezclados con polleros, delincuentes, terroristas, violadores y distribuidores de drogas. Porque al final lo único que les importa a los que “tienen papeles” y gozan de este privilegio, no es precisamente lo que la gente es o hace sino el hecho de no estar legal, en el famoso país de “el sueño Americano”

En una esquina buscando la manera de solucionar todo este desorden y jugándose el todo por el todo, tratando de alguna manera de echar para atrás o frenar la ya celebre ley SB1070, firmada por la no menos famosa gobernadora Jan Brewer, están los líderes comunitarios y las distintas organizaciones de derechos civiles organizando boicots y protestas, con el fin de mostrar el poder de una comunidad cansada de tener que preocuparse por poner el pan en la mesa y que ahora se enfrenta hoy mas que nunca con un monstruo que en épocas pasadas  terminó  con culturas y poblaciones enteras: “La Intolerancia”, que es realmente el sentimiento que mueve esta trama y que desemboca en miedo y segregación racial.

Como todo, esta situación tiene dos caras de la moneda, pero la injustita solo tiene una cara, y siempre quienes pierden son precisamente los que ya estaban abajo.

No casi siempre, por no decir casi nunca, el camino a ser legal en este país es fácil y es eso es lo que ha cambiado y lo que tiene que volver a cambiar. Cada día las leyes son más difíciles y se ponen en contra de aquel que busca la manera de estar “bien” en este país.

Y esa es la razón también por lo que se clama por una reforma migratoria justa. Entorno a todo esto tenemos el factor de la crisis económica que vive el estado en este momento. En una pasada reunión de negocios organizada por activistas y empresarios locales para convocar un boicot sobre negocios que han apoyado de manera financiara a aquellos políticos y organizaciones que van en contra de los inmigrantes, fue increíble escuchar la respuesta de Rick Provenzano, dueño y heredero de los supermercados Ranch Market.

Cuando se le preguntó al empresario cuales creía que serían la consecuencias económicas que afectarían a  su negocio cuyos clientes son mayoritariamente hispanos, cuando la SB1070 entre en vigor, su respuesta fue “ No se”. Y no porque no tuviera interés, es porque la gente no sabe realmente lo que va a suceder aquí, cuando en pleno verano y la temperatura ronde los110 grados Fahrenheit, muchos tengan que salir a la calle con el miedo a ser cuestionados sobre su status migratorio y la pensaran dos veces hasta para ir al súper de la esquina a comprar agua.

En la misma reunión en el restaurante Tradiciones, en la ciudad de Phoenix, se escuchó el  nombre de un equipo de béisbol y hasta de un restaurante, que según dijo unos de los impulsadores de este boicot, Alfredo Gutiérrez, conocido líder dentro de nuestra comunidad, “Estos negocios han ayudado a financiar las fuerzas del odio en Arizona”.

En otras declaraciones de Gutiérrez a la agencia de noticias EFE, también comentó sobre otras importantes empresas como una famosa marca de cerveza.”Estamos pidiendo a la comunidad que al momento de beber cerveza piensen a quien están beneficiando”, dijo el activista.

Gutiérrez indicó que cada semana se ampliará la lista de negocios que serán incluidos en el boicot. Durante la conferencia de prensa también se dijo que todo se encuentra listo para una marcha que se llevará a cabo el próximo sábado  29 de mayo, Memorial Day, en Phoenix, en contra de la implementación de la SB1070 donde sus organizadores anticipan la participación de más de 50.000 personas, entre ellos reconocidos artistas, políticos y activistas a nivel local y nacional, que vienen incluso de muchos puntos como Texas, California, Nevada y Utah.

Lydia Guzmán, directora de las organizaciones  “Somos Arizona” y Respect/Respeto, es una de las personas que más ha luchado por los derechos de los inmigrantes. En esta misma reunión le mando un mensaje directo a la gobernadora Brewer: “Si no llama a una sesión especial para que terminen con esta ley, vamos a poner de rodillas a este estado económicamente”.

Guzmán también comentó que “tenemos en nuestras manos una oportunidad de oro de unirnos” e invitó a aquellos que se puedan hacer ciudadanos que lo hagan y así hacer valer su voto.

Por lo pronto la cita para aquellos que quieran tratar de cambiar el panorama saliendo a marchar pacíficamente, es este 29 de mayo, en una jornada que se ha denominado: “Día de Acción Nacional Contra la SB1070” y pueden encontrar toda la información al respecto en www.altoarizona.com

You must be logged in to post a comment Login