Donald Trump, no eres bienvenido en Arizona

La organización Puente Movement esta invitando al público a unirse a una protesta en contra de la visita de Trump a Arizona el sábado 11 de julio a la 1:30 de la tarde afuera del Phoenix Convention Center, ubicado la 3era Calle y Washington para que le enviemos un claro mensaje al señor Trump de que no es bienvenido en Arizona
Phoenix, Arizona. 10 de julio. Los ciudadanos de buena fe y las personas con negocios propios y que tienen años haciendo crecer el estado de Arizona, no pueden permitir que personajes como Donald Trump sigan utilizando este estado como plataforma de lanzamiento para su retórica de odio.
No podemos seguir permitiendo que personas sin responsabilidad alguna respecto a lo que dicen como este señor que no conoce la situación real de lo que pasa con el tema de inmigración en nuestro estado y convierten problemas sociales de raíces tan profundas como el peligroso cruce de inmigrantes y las violaciones en todo sentido que en esos tramos ocurren, lleguen a este estado a complicar una situación a la que realmente nunca se le a dado solución, respetar los derechos civiles de todo ser humano sin importar su raza, estatus, nacionalidad, etc.
El representante del partido Republicano de Arizona Tyler Bowyer ha dicho que sus partidarios tiene el “gusto” de anunciar la presencia de otro contendor a la presidencia de los Estaos Unidos en el estado de Arizona, Donald Trump. Conocido como un millonario excéntrico y famoso más por su extraño estilo de cabello y recientemente celebre por sus comentarios en contra de los mexicanos el día en que lanzó su campaña.
Trump estará hablando ante unas 4 mil personas que compraron entradas para escucharlo el sábado 11 de julio en el Centro de Convenciones de Phoenix, a partir de las 2 de la tarde y por supuesto su anfitrión será el no menos controversial sheriff del condado Maricopa Joe Arpaio, quien también se espera que hable ante la audiencia.
De igual forma la organización Puente Movement esta invitando al público a unirse a una protesta en contra de la visita de Trump ese mismo día a la 1:30 de la tarde afuera del Phoenix Convention Center, ubicado la 3era Calle y Washington para que le enviemos un claro mensaje al señor Trump de que no es bienvenido en Arizona.
El alcalde de la ciudad de Phoenix, Greg Stanton, se ha pronunciado respecto a este evento a través de un comunicado de prensa donde a expresado su desacuerdo respecto a las opiniones de Trump, pero manifestando que este tiene el derecho a expresarse. “El Señor Trump tiene el derecho bajo la 1era enmienda de expresar sus absurdos y embarazosos comentarios y la Ciudad de Phoenix no va a detener su discurso basándose en su contenido. El Centro de Convenciones de Phoenix en un lugar público y abierto para todo aquel que pueda pagar para rentar un salón, incluyendo el Señor Trump”. Espero durante el tiempo que el Sr. Trump se encuentre aquí le sirva para aprender ciertas cosas, como por ejemplo que el nacer en otro país no te hace criminal, los inmigrantes han hecho fuertes a nuestro estado y a nuestro país y en Phoenix nuestra diversidad es nuestra fuerza”. Expresó Stanton.

Me pregunto si Trump sabe lo que pasa en el centro de detención de inmigrantes de Eloy, AZ., donde han muerto tantas personas de manera sospechosa en manos de las autoridades.
El caso más reciente de negligencia en este sentido reportado por la organización Puente Movement ocurrió el 20 de mayo de 2015, cuando José de Jesús Deniz-Sahagún fue encontrado muerto en una celda de aislamiento.
Foto/ Puente Movement
¿Conoce Trump la situación real de inmigración en la frontera Arizona-México?
Los candidatos políticos de Estados Unidos no pueden seguir tomando a la comunidad hispana como un tema de campaña en busca de un voto, después que hemos dado tanto por siglos, nos tenemos más que merecido el respeto de todos ellos.
Nuestra comunidad es parte de la fuerza económica y laboral de este país y además de la situación sobre inmigración hay otros aspectos de educación y salud que también nos conciernen y que van más allá de la frontera y tienen que ver con una explotación que por siglos se ha hecho a Latinoamérica, provocando la absurda pobreza y violencia que genera en éxodos masivos. En eso es en lo que se deberían estar ocupando los candidatos a presidentes de este país, en dar una solución de raíz al problema.
Por otra parte es importante que los candidatos cuando hablen de un tema o problema social se informen y no miren solamente un lado, sino que investiguen que esta pasando y no se basen en conclusiones y suposiciones propias ni tergiversen información y la interpreten a su antojo, ya que hacen mucho daño pronunciando palabras irresponsables sin sentido y lo peor es que muchos se las creen.
Me pregunto si Trump sabe lo que pasa en el centro de detención de inmigrantes de Eloy, AZ., donde han muerto tantas personas de manera sospechosa en manos de las autoridades.
El caso más reciente de negligencia en este sentido reportado por la organización Puente Movement ocurrió el 20 de mayo de 2015, cuando José de Jesús Deniz-Sahagún fue encontrado muerto en una celda de aislamiento.
Según un comunicado de Puente Movement la autopsia practicada a Deniz-Sahagun informa que murió debido a la asfixia con su propio calcetín, mientras que estaba en vigilancia de suicidio.
Aún quedan preguntas acerca de la información revelada en el informe de la autopsia, que incluye imágenes de seguridad existente que indica que puede haber tomado más de 30 minutos para los servicios médicos de emergencia para responder a José de Jesús y tratamiento de salud mental inadecuada ofrecida a este hombre que se consideraba en riesgo de suicidarse.
Numerosas personas detenidas en Eloy dicen que fueron testigo de una segunda muerte, de un hombre cuyo nombre no se conoce con problemas de salud crónicos que le dispararon con la pistola de electricidad por los guardias.
Esta no es la primera vez que alguien ha perdido su vida mientras que estaban en la custodia de CCA y ICE.
Me pregunto si alguna vez el Señor Trump estuvo enterado de todo lo que Arizona sufrió a nivel económico cuando en 2010 se aprobó la famosa ley SB1070 y esto ocasionó un éxodo masivo de esa mano de obra tan valiosa y que tanto se critica “la ilegal”, y como cientos de hogares quedaron sin padres, familias separadas, calles y calles de negocios cerrados, y no solo los hispanos, todos los que viven aquí sin importar raza o credo fueron afectados.
Recuerdo como cientos de eventos, conciertos, convenciones fueron canceladas en Arizona por que la ex- gobernadora Brewer aprobó una ley que trajo tanto sufrimiento.
Y ni que decir de la época de terror y sufrimiento que trajeron las redadas de Joe Arpaio y la injusta aplicación de la Ley anti-coyote.
Los políticos están para solucionar problemas no para crear problemas sobre problemas.
En un país donde todavía ayer en South Carolina se estaba bajando del congreso la bandera confederada, un símbolo de dolor y odio ligado a los últimos sucesos ocurridos en ese estado, pero que en el pasado se utilizó como el emblema de los soldados del sur durante la guerra de Secesión y es un símbolo de racismo para muchos estadounidenses y cuando el país entero esta aclamando por un cambio, me pregunto: ¿Que sentido tiene que un hombre sin retórica alguna, sin plan alguno y propuesta alguna y que solo le importa el dinero, venga a una ciudad como Phoenix a continuar contribuyendo a la imagen negativa de la que el estado a tratando de recuperarse?
Por eso aplaudo la iniciativa de líderes de la comunidad como Petra Falcone, directora ejecutiva de Promise Arizona, quien en un comunicado indica entre otras cosas que Trump tiene derecho a correr como presidente pero “no se merece el representar al pueblo americano” y hace un llmado al Partido republicano a hablar claro sobre Trump y su agenda de odio, racismo y discriminación.
You must be logged in to post a comment Login