Panorama Online

El sueño interrumpido es peor para el estado de ánimo que dormir pocas horas

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Para minimizar las interrupciones del sueño, los expertos recomiendan  utilizar tapones para los oídos, cortinas pesadas o máscaras, junto con un ambiente fresco. Si eso falla, se puede optar por una siesta de entre 20 y 40 minutos

Para minimizar las interrupciones del sueño, los expertos recomiendan utilizar tapones para los oídos, cortinas pesadas o máscaras para reducir la luz, junto con un ambiente fresco. Si eso falla, se puede optar por una siesta de entre 20 y 40 minutos

Panorama Salud/ 06 de Noviembre. Las personas que se despiertan varias veces durante la noche se levantarían con peor ánimo a la mañana que los que duermen poco, pero sin interrupciones, según publica un equipo de Estados Unidos.

Los investigadores estudiaron a 62 personas saludables en un laboratorio del sueño durante tres noches. Al azar, los participantes durmieron sin interrupciones, se acostaron tarde o durmieron con ocho despertares forzados.

Las diferencias entre los grupos surgieron recién la segunda noche, cuando el grupo sometido a los despertares forzados tuvieron un 31 por ciento menos de buen ánimo a la mañana siguiente, comparado con el 12 por ciento detectado en el grupo que se acostaba tarde, según publican los autores en Sleep.

“No es que sólo la calidad o la cantidad de sueño lo que determina el estado de ánimo, sino su combinación”, dijo el autor principal, doctor Patrick Finan, de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins University, Baltimore.
“Observamos que la interrupción reiterada del sueño era peor para el estado de ánimo del día siguiente que el retraso del sueño, aunque los grupos durmieran la misma cantidad de horas”, agregó.

Dada la aparente conexión entre el sueño y el ánimo, Finan opinó que los médicos podrían monitorear sus cambios para comprender mejor cómo ayudar a los pacientes a sentirse bien o más descansados.

Los participantes no fumaban ni bebían más de dos tazas de café por día; dormían bien, entre siete y 8,5 horas diarias. El grupo que durmió con interrupciones forzadas tuvo períodos más cortos de sueño profundo, de onda lenta, que el grupo con horarios de sueño retrasados.

La ausencia de períodos suficientes de sueño de onda lenta estuvo asociada con una disminución del estado de ánimo positivo y, también, de los niveles de energía, la simpatía y la cordialidad.

Algunas limitaciones del estudio son la precisión con la que los participantes recordaron sus emociones y el uso de un cuestionario diario que pasaría por alto las fluctuaciones del ánimo durante el día.

Aun así, los resultados se suman a estudios previos que habían asociado el sueño de ondas lentas con una disminución de la consolidación de las memorias emocionales positivas, según opinó el doctor Frank Scheer, del Hospital de Brigham y las Mujeres, Boston.

Para minimizar las interrupciones del sueño, Scheer recomendó algunas medidas para reducir el ruido, la luz y el calor: utilizar tapones para los oídos, cortinas pesadas o máscaras, junto con un ambiente fresco. Si eso falla, se puede optar por una siesta de entre 20 y 40 minutos.

Los Institutos Nacionales de Salud financiaron el estudio.

You must be logged in to post a comment Login