Agencias

En EEUU se ha hecho “historia, para bien” con la confirmación de Sotomayor

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Los grupos hispanos de EEUU, al igual que el presidente Barack Obama, expresaron hoy su satisfacción por la confirmación de la jueza Sonia Sotomayor como magistrada del Supremo, porque, en su opinión, esto significa que “hoy se ha hecho historia, para bien”.

Obama señaló que el Senado estableció que la juez “tiene la capacidad intelectual, el temperamento, la historia, la integridad y la independencia para servir en el más alto tribunal”.

La magistrada fue aprobada por 68 votos a favor y 31 en contra y será la juez 111 del Tribunal Supremo de EEUU.

Obama manifestó que Sotomayor ha luchado por la justicia, la igualdad y las oportunidades, “ideales que el Senado ha ratificado hoy al romper otra barrera y acercarnos a una perfecta unión”.

Para el Consejo Nacional de La Raza, la mayor organización latina de EEUU, el día de hoy quedará en la memoria de millones de hispanos en EEUU, latinos “de todas las edades y procedencias”.

En opinión de la presidenta de La Raza, Janet Murguía, en EEUU hoy “se ha hecho historia, para bien”.

Murguía señaló que Sotomayor llevará al Supremo “la convincente historia de su vida, 30 años de extensa experiencia en leyes, 17 notables años en tribunales federales y una gran dedicación a la Constitución y al Estado de Derecho”.

Agregó que, “finalmente, nuestra Comunidad está representada en el más Alto Tribunal del país “y aseguró, en referencia a quienes apoyaron el nombramiento, que los latinos “siempre recordaremos a quienes reconocieron su importancia e hicieron posible que se cumpliera el demorado sueño de la Comunidad Hispana en EEUU”.

Arturo Vargas, director de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), señaló a Efe que la aprobación constituye un hito histórico para la comunidad latina de EEUU.

“Ahora, por primera vez, tendremos una voz latina en el Tribunal Supremo”, agregó.

Vargas añadió que la diversidad cultural en el Supremo “es clave, porque para impartir la justicia de forma equitativa, el pueblo necesita verse reflejado en los jueces y en todo el sistema”.

Ramona Romero, presidenta de la Asociación de Abogados Hispanos de EEUU, aludió a la historia de un país de inmigrantes y señaló que los logros Sotomayor sus logros “son un reflejo de lo que podemos lograr en este país”.

Tom Sáenz, presidente del Fondo Mexicano Americano para la Defensa Jurídica y la Educación (MALDEF), dijo que los testimonios de Sotomayor en el Senado y la votación “rompieron un tejado de vidrio”.

Pero añadió que “este tremendo avance” se vio empañado por senadores que prefirieron el partidismo y el afán de congraciarse con el electorado para votar en contra.

“La historia y la creciente comunidad de votantes latinos juzgarán con dureza a estos senadores”, pronosticó.

La Cámara de Comercio Hispano Americana aplaudió la decisión del Senado que reconoció “la excelencia y la integridad de la jueza” y también auguró que la comunidad hispana “recordará a los legisladores que votaron en contra”.

Sylvia García, presidenta de LA Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), dijo que las decisiones que como jueza del Supremo que tome Sotomayor “tendrán un impacto fundamental en el futuro de Estados Unidos”.

Según Eric Garcetti, presidente del Concejo Municipal de Los Angeles una vez más se demostrado que en EEUU todo está al alcance de quien tiene ambición y se esfuerza.

Silvia Henríquez, directora del Instituto de Salud Reproductiva de la Mujer Latina, indicó que Sotomayor “demostró el creciente poder político de la comunidad latina”.

José Serrano, legislador demócrata también de origen puertorriqueño, anunció que proyecta una celebración para celebrar el momento histórico.

“Nuestra nación ha dado hoy un gigantesco paso adelante”, señaló.

Pero el presidente del conservador Consejo de Investigación de la Familia (FRC), Tony Perkins, se declaró triste por la votación.

Añadió que Sotomayor es “una activista judicial que no vacila en imponer sus preferencias políticas desde el estrado en vez de interpretar el espíritu de la ley”.

“FRC aplaude a los 31 republicanos que votaron para oponerse a este nombramiento. Es alentador saber que su lealtad a la Constitución se impuso a los cálculos políticos”, añadió.

You must be logged in to post a comment Login