Border Crossings, una exhibición que representa el arte fronterizo a través de la historia
El público que visite esta exhibición que estará expuesta en el Museo de Arte de Phoenix hasta el 25 de mayo de 2018 podrá disfrutar de obras de la época Precolombina del arte mexicano, así como del periodo Colonial, un legado de arte que comparte con la frontera suroeste de los Estados Unidos

Tríptico de Paul Pletka “Nuestro Señor el Desollado”, que hace parte de la obras expuestas, en la exhibición “Border Crossings”, que el público puede visitar por estos días y hasta el 25 de mayo de 2018 en el Museo de Arte de Phoenix
Phoenix, Arizona, 30 de mayo. México y el suroeste americano representan una conversación cultural entre México y los Estados Unidos. Las pinturas de Paul Pletka, (San Diego, CA, 1946) representan esta relación a través de una obra monumental inspirada en la herencia colonial y precolombina de México, así como en la cultura mexicano-americana contemporánea. Una vez parte de la España colonial y luego de México, el Suroeste de Estados Unidos en parte comparte este legado.
Border Crossings, una exhibición que representa dos culturas en diferentes momentos de la historia, tiene precisamente a Paul Pletka como uno de sus expositores. La obra de este artista esta inspirada en escenas de indigenas y en general de personajes del suroeste americano, pinturas de estilo neo-surrealista con toques espirituales que ubican a los nativo americanos dentro de un marco histórico del encuentro de dos culturas que parece que aun hoy en día no ha terminado, definiendo los rasgos de manera muy fuerte, donde el color, la religión y los elementos típicos, juegan un papel protagónico.
Cuatro grandes temas trazan los vínculos comunes entre esta selección de obras de arte creadas entre 1916 y 1950: mujeres artistas, paisajes, temas indígenas y retratos. Las mujeres artistas fueron pioneras del modernismo, aunque a menudo sub-valoradas en su día y representan una diversidad de visiones únicas. La frontera entre México y los Estados Unidos era permeable, y los paisajes de los artistas celebran su geografía compartida y nuestro entorno natural.
Los temas indígenas fueron representados por artistas con diferentes objetivos. Algunos celebraron el patrimonio indígena, mientras que otros produjeron retratos románticos para el mercado turístico. En el retrato, tanto los sujetos anónimos como los individuos reales fueron captados con gran dignidad. Cruzar fronteras ofrece oportunidades para explorar enfoques artísticos compartidos, tanto aquí como allá y eso no ha cambiado.
“Border Crossings “ estará en exhibición en el Museo de Arte de Phoenix, hasta el 25 de mayo de 2018 en Marshal and Hendler Galleries. Más información en el siguiente link: http://www.phxart.org/exhibition/border-crossings
You must be logged in to post a comment Login