Uribe aviva la tensión con amenaza de denuncia internacional contra Venezuela

Agencias.El canciller venezolano, Nicolás Maduro, ofrece una rueda de prensa hoy, viernes 16 de julio de 2010, en Caracas (Venezuela). Maduro anunció que el Gobierno venezolano llamó a consultas a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, y que en las próximas horas anunciará "medidas políticas y diplomáticas" en respuesta a las "agresiones" perpetradas por la administración del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Bogotá, Colombia, 16 de julio. El Gobierno de Álvaro Uribe anunció hoy que evalúa denunciar ante instancias internacionales la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela, una decisión que ya fue respondida desde Caracas y puede arruinar los esfuerzos del presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, por mejorar la relación bilateral.
En un escueto comunicado, el Gobierno de Colombia afirmó que “durante seis años” ha mantenido un “diálogo paciente”, pero “infructuoso”, con Venezuela sobre la presencia de “cabecillas terroristas” en ese país, lo que le lleva a “pensar nuevamente en acudir a las instancias internacionales”.
También reiteró que las autoridades colombianas “han tenido información sobre la presencia en Venezuela de terroristas” desde la ubicación de Rodrigo Granda, el llamado canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fue capturado en el país vecino en 2004, aunque en 2007 fue excarcelado.
En respuesta, el Gobierno venezolano llamó a consultas a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, y dijo que en las próximas horas anunciará “medidas políticas y diplomáticas” en respuesta a las “agresiones” perpetradas por la administración de Uribe.
Márquez indicó a los periodistas antes de partir hacia Caracas que la actitud de “provocación” hacia Venezuela ha sido una constante del Gobierno de Uribe, al que acusó de “lanzar petardos” para dificultar el diálogo bilateral.
Este nuevo capítulo de tensión entre ambos países, cuyas relaciones diplomáticas y comerciales están congeladas desde hace casi un año por decisión del mandatario venezolano, Hugo Chávez, comenzó este jueves cuando el Gobierno colombiano dijo tener “pruebas” de la presencia de jefes guerrilleros en la nación vecina.
Aunque la presentación de esas pruebas fue anunciada a bombo y platillo, después el ministro de Defensa, Gabriel Silva, únicamente se las dio a conocer a los directores de varios medios nacionales y aclaró que no se autorizará su divulgación por asuntos de seguridad.
Silva mostró a esos periodistas fotos y vídeos, y entregó coordenadas que presuntamente prueban la presencia “confirmada, clara y concreta” de terroristas de las FARC y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en Venezuela, país al que acusó de “tolerancia” con esas guerrillas.
“¿Qué busca Uribe con esto?, ¿Por qué apenas a unos días de entregar la presidencia arremete con todo su odio, con sus falsos positivos mediáticos, contra Venezuela?”, se preguntó hoy en una rueda de prensa en Caracas el canciller de Chávez, Nicolás Maduro.
La misma pregunta se hacen varios analistas y políticos colombianos, que resaltan que la información sobre la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela no es nueva y, en ese contexto, cuestionan al Gobierno de Uribe por volverla a sacar precisamente en este momento.
A Uribe le quedan apenas tres semanas en la Presidencia y Santos, quien le sustituirá a partir del 7 de agosto, lleva tiempo insistiendo en que una de sus prioridades será mejorar la relación con Venezuela.
Este jueves, durante un acto en Miami, Santos se limitó a comentar que se debe iniciar un “diálogo para resolver el problema que hoy está sobre la mesa, la presencia de terroristas en territorio venezolano”.
El ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) dijo hoy en Caracol Radio que le preocupa que se intente “obstaculizar” el proceso de diálogo con Venezuela que busca Santos y que, “a través del escándalo y la denuncia”, no se puede tener una buena relación con los vecinos.
Mientras, el analista Jairo Libreros, de la Universidad Externado, sostuvo al diario El Tiempo que Uribe “convirtió un refrito en bomba política para afectar el cambio en la política exterior de Santos”.
Y el también analista Andrés Molano, de la Universidad del Rosario, comentó a ese mismo rotativo que se debe analizar “si se gana al divulgar esta información o si hubiera sido deseable que la manejara el nuevo Gobierno”.
A juicio del ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel, quien habló hoy con varias emisoras colombianas, se está intentando “perturbar” la posibilidad de recomponer la relación entre los dos países.
En su primer pronunciamiento dentro de esta nueva crisis en la ya maltrecha relación con Venezuela, Uribe eludió referirse a la presencia de guerrilleros en ese país y dijo únicamente que desea que las “nuevas generaciones” de colombianos “puedan vivir en una patria libre de la pesadilla del terrorismo”.
You must be logged in to post a comment Login