Panorama Online

Los padres se sienten responsables de la educación de sus hijos, pero no tienen una idea precisa de sus avances académicos

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Organizaciones nacionales de educación y de padres apoyan a los padres con nuevos recursos en inglés y español a tiempo para el regreso a clases

más padres se preocupan este año porque sus hijos estén bien a nivel académico y logren las habilidades y los conocimientos para prepararse para la universidad

Panorama Online/Especial de Educación. Agosto 2017. Por segundo año consecutivo, una nueva encuesta nacional informa que nueve de cada diez padres con hijos entre jardín y octavo grado (K-8) dicen que sus hijos tienen un desempeño en lectura y matemática acorde a su nivel o superior a este, si bien solamente un tercio de los estudiantes están logrando ese nivel, según estadísticas de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (National Assessment of Educational Progress, NAEP) edición 2015.

“Parents 2017: Unleashing Their Power & Potential” (“Padres 2017: Despertar su poder y potencial”), una encuesta nacional de padres de K-8 dada a conocer recientemente por Learning Heroes en colaboración con Univision, y en sociedad con National PTA (Asociación Nacional de Padres y Maestros), National Urban League (Liga Nacional Urbana), UNCF y UnidosUS (anteriormente el Consejo Nacional de la Raza), también muestra que si bien los padres de raza blanca confían en la formación académica de sus hijos, cada vez están más ansiosos con respecto a otros problemas: desde la felicidad de sus hijos y el bienestar emocional, hasta la presión de grupo y el bullying (acoso escolar), entre otras. Sin embargo, siguen teniendo expectativas muy altas para sus niños: un 75% estima que sus hijos tendrán una carrera universitaria de dos o cuatro años.

“Como madre de dos varones adolescentes, esta desconexión es una llamada de atención dolorosa”, dice Bibb Hubbard, fundadora de Learning Heroes. “Los padres ponen todo su compromiso cuando se trata de la felicidad y del éxito de sus hijos, y tienen la responsabilidad por el desempeño escolar de sus hijos. Las estadísticas muestran claramente que la mayoría de los padres carecen de una visión precisa de los progresos de sus hijos. Creemos que se debe a que gran parte de lo que reciben los padres sobre el progreso de sus hijos es indescifrable, lleno de jerga educativa, términos confusos y a menudo sin los datos útiles que necesitan para cumplir con su compromiso de apoyar el aprendizaje y el crecimiento de sus hijos”.

La mayoría de los padres dicen que sería útil contar con información y recursos para apoyar el éxito académico de sus hijos, incluso una explicación detallada de lo que se espera que sus hijos deben aprender durante el año, actividades para mejorar las habilidades en inglés y matemáticas, consejos sobre cómo apoyar a sus hijos y ayuda para las tareas. Los padres hispanos –especialmente los padres para los que el español es lengua dominante– y los padres afroamericanos son los que expresan mayor interés en los recursos

La encuesta también determina que la mayoría de los padres (66%) informa que el nivel académico de sus hijos es superior al promedio, el 77% pone calificaciones elevadas a sus escuelas y más del 80% pone calificaciones altas al trabajo de sus profesores: desde la comunicación de los logros académicos, hasta el detalle de las expectativas para el aprendizaje, además de informar los conceptos clave que están aprendiendo, entre otras cosas.

Sin embargo, la encuesta muestra una base poco firme debajo de las percepciones académicas actuales. En comparación con el año anterior, más padres se preocupan este año porque sus hijos estén bien a nivel académico y logren las habilidades y los conocimientos para prepararse para la universidad. Dos de cada cinco padres no están muy seguros de que sus hijos estarán preparados para ingresar y triunfar en la universidad, y una vez informados sobre los resultados de la NAEP, más de un cuarto de los padres reconocen que es probable que sus hijos tengan ahora un rendimiento inferior al promedio de su grado.

La mayoría de los padres dicen que sería útil contar con información y recursos para apoyar el éxito académico de sus hijos, incluso una explicación detallada de lo que se espera que sus hijos deben aprender durante el año, actividades para mejorar las habilidades en inglés y matemáticas, consejos sobre cómo apoyar a sus hijos y ayuda para las tareas. Los padres hispanos –especialmente los padres para los que el español es lengua dominante– y los padres afroamericanos son los que expresan mayor interés en los recursos.

“Claramente, hay una necesidad real y urgente de cerrar la brecha entre la información que se le brinda a los padres acerca del progreso académico y el nivel real de desempeño de sus hijos”, dijo Jim Accomando, presidente de la Asociación Nacional de Padres y Maestros (National PTA). “Esta investigación muestra que los padres desean estar equipados con herramientas e información adecuadas para que puedan ser los guardianes que desean ser y criar a sus hijos para que sean adultos felices, productivos y exitosos”.

–Superpoderes para el regreso a la escuela

Parents 2017 es una encuesta de más de 1,400 padres de alumnos de escuelas públicas, entre jardín y octavo grado, para entender mejor la mentalidad de los padres sobre la educación de sus hijos

En respuesta a los resultados de Parents 2017, y para proporcionar a los padres las herramientas necesarias para el regreso a clases, Learning Heroes unió fuerzas con National PTA y Scholastic para crear Super 5 Back-to-School Power Moves (Súper 5: Superpoderes para el regreso a la escuela).

Esta herramienta se enfoca en cinco acciones principales que los padres pueden realizar como parte de su rutina diaria. Tiene enlaces a recursos como Readiness Roadmap (Ruta al Futuro), que incluye información sobre expectativas académicas, financiación universitaria, habilidades para la vida de los niños, comunicaciones entre padres y maestros, herramientas para el aprendizaje, entre otras. Super 5 (Súper 5) Readiness Roadmap (Ruta al Futuro) están disponibles en inglés y en español, y se pueden encontrar en bealearninghero.org.

Parents 2017 es una encuesta de más de 1,400 padres de alumnos de escuelas públicas, entre jardín y octavo grado, para entender mejor la mentalidad de los padres sobre la educación de sus hijos. La encuesta se realizó en inglés y en español, e incluyó sobremuestreo de padres hispanos y afroamericanos. Este es el segundo año de la encuesta que fue financiada por la Carnegie Corporation of New York y por Charles and Lynn Schusterman Family Foundation.

Resultados adicionales:

  • En una proporción de 3:2, los padres dicen que es más importante la felicidad de sus hijos y un nivel no elevado de estrés debido a la escuela que un buen nivel académico. Los padres hispanos son más propensos a enfatizar los aspectos académicos: un 55% afirma que la felicidad es más importante, y un 44% dice que lo académico es más importante.
  • La educación no es un factor importante cuando los padres piensan en la felicidad de sus hijos hoy, pero entra en juego cuando piensan en la felicidad de sus hijos y su bienestar como adultos.
  • Los padres colocan la responsabilidad primordial del éxito de sus hijos en sí mismos y en sus hijos. Solamente el 12% de todos los padres dijo que las escuelas (maestros, directores, líderes de distrito) tienen la mayor responsabilidad. Los padres tienden a pasar la carga de sí mismos a sus hijos cuando estos llegan a la escuela intermedia (middle school).
  • Entre el 39% de los padres que piensan que sus hijos tuvieron retos académicamente en algún momento, más de la mitad no se sienten muy seguros de poder apoyar el aprendizaje de sus hijos.
  • Los padres confían en los reportes de calificaciones más que en las pruebas estatales para la evaluación del nivel académico de sus hijos. El 66% de los padres dicen que los reportes de calificaciones proporcionan una imagen más precisa de los logros de sus hijos que las pruebas estatales anuales.

You must be logged in to post a comment Login