Mes de la Herencia Hispana: recordando su historia

Lugares, historia, comidas, cultura, personajes, colorido. Son infinitas las facetas que como hispanos nos distinguen y nos hacen brillar y a la vez con las que hacemos vibrar al mundo entero. Foto: Jorge Quintero/Panorama Online
Phoenix, Arizona, Especial Mes de la Herencia Hispana 2017. Lugares, historia, comidas, cultura, personajes, colorido. Son infinitas las facetas que como hispanos nos distinguen y nos hacen brillar y a la vez con las que hacemos vibrar al mundo entero.
Innumerables son a la vez las contribuciones y los personajes que en diferentes ámbitos y épocas han hecho lucir a un pueblo que se une por el idioma y por una misma manera apasionada de sentir y de vivir dejando huella en cada momento.
Casi son 50 años de aquella primera celebración en honor a la hispanidad en Estados Unidos.
Según la “Hispanic Heritage Foundation”, el reconocimiento de la Herencia Hispana fue aprobado inicialmente como un festejo de una semana por una resolución conjunta de las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos el 17 de septiembre de 1968 durante el gobierno de Lyndon B. Johnson.

Según la “Hispanic Heritage Foundation”, el reconocimiento de la Herencia Hispana fue aprobado inicialmente como un festejo de una semana por una resolución conjunta de las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos el 17 de septiembre de 1968 durante el gobierno de Lyndon B. Johnson.
Foto: Jorge Quintero/Panorama Online
Posteriormente se daría origen a la Hispanic Heritage Foundation, una organización que se formó originalmente en 1988 con personas que trabajaban en la Casa Blanca durante el periodo del presidente Ronald Reagan entre ellas Julie Becerra quien organizó una fuerza hispana nacional con el fin de expandir la Semana de la Herencia Hispana al Mes de la Herencia Hispana. Con la inspiración de Julie se formó además el “Hispanic Heritage Award” con el propósito de honrar a los latinos que se han distinguido en los Estados Unidos y que han contribuido con su trabajo y triunfado en Estados Unidos.
Finalmente en agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan gran impulsador de la idea, extendió las celebraciones que honran la hispanidad a un Mes y dio origen a su vez a los premios que exaltan los valores hispanos en Estados Unidos.
El periodo además coincide con las fiestas patrias de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La Hispanic Heritage Foundation con sede en Washington D.C. nació casi de la mano del Mes de la Herencia Hispana y a su vez tiene como objetivo identificar, promover, inspirar y preparar a los lideres latinos que estudian y son una fuerza laboral a través de programas y premios pensados para los hispanos tales como “Hispanic Heritage Awards”, “Youth Awards” y “LOFT” (Latinos on Fast Track)
El actual presidente de la “Hispanic Heritage Foundation” es José Antonio Tijerino, quien ocupa el cargo desde el 2001. Este inmigrante nicaragüense a volteado los ojos de la fundación a la juventud latina ya que según el es a través de la juventud que se pueden hacer muchas cosas para ayudar a cambiar la imagen de los hispanos en los Estados Unidos, teniendo en cuenta que casi el 40 por ciento de los hispanos en este país son menores de 18 años, “Mi objetivo a través de la fundación es redefinir la imagen de los Latinos y poner en el contexto el impacto que han hecho en Estados Unidos”.
Son muchos los nombres de hombres y mujeres que han sido premiados por la Hispanic Heritage Foundation cuya próxima gala de premiación se llevará a cabo el próximo14 de septiembre en Washington D.C.
Por sus aportes en áreas como las artes, los negocios, la ciencia , los deportes y el liderazgo en general, nombres como, Anthony Quinn, Dolores Huerta, José Feliciano, Rita Moreno, Sammy Sosa, Gloria y Emilio Estefan, John Leguizamo, Ricky Martin, Isabel Allende, Sonia Manzano, Antonio Banderas, Juanes, Carlos Vives, America Ferrera, Raul Izaguirre, entre otros, han sido honrados por la fundación.
You must be logged in to post a comment Login