6 mil estudiantes en Arizona ponen en practica sus innovadores proyectos STEM

APS y Phoenix Suns se han unido para ayudar a estos maestros para darles las herramientas que les permitan impartir un aprendizaje más practico e innovador en las materias STEM y llevarlo a más de 6 mil estudiantes a través de ayudas financieras por un total de 50 mil dólares
Phoenix, Arizona, 16 de enero. Algunos han escogido explorar el mundo de los radio aficionados, otros se han ido por el lado de la codificación para programar robots que sirvan para ayudar en tareas de la vida diaria. Los proyectos son ambiciosos y de gran utilidad para el futuro, por ejemplo la escuela secundaria BioScience de Phoenix ha decidido examinar la eficiencia y la accesibilidad de los combustibles alternativos, centrándose específicamente en el biodiesel proveniente de los lípidos de las algas. Para eso cultivarán y cuidaran el crecimiento de las algas para luego extraer lípidos para crear biodiesel. Esto son algunos de los ejemplos de los projyectos que se pondrán en marcha en decenas de escuelas alrededor de Arizona.
Todo gracias al ingenio y el estimulo de excelentes educadores que están animando a sus estudiantes a tener curiosidad científica en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). APS y Phoenix Suns se han unido para ayudar a estos maestros para darles las herramientas que les permitan impartir un aprendizaje más practico e innovador en las materias STEM y llevarlo a más de 6 mil estudiantes a través de ayudas financieras por un total de 50 mil dólares.
Las becas fueron otorgadas recientemente a 25 maestros de primaria y secundaria en todo Arizona, incluidos Phoenix, Flagstaff, Yuma, Prescott Valley, Casa Grande y otras ciudades. Estos subsidios serán utilizados por los maestros para proporcionar una amplia gama de contenido relacionado con STEM, que incluye robótica, jardinería, recolección de agua, código computarizado e incluso diseño y construcción de mobiliario para el aula. El objetivo de las contribuciones es incentivar a la próxima generación de profesionales de STEM.
“Estas becas son relativamente pequeñas, pero pueden marcar una gran diferencia para un maestro con una idea innovadora sobre cómo hacer que los estudiantes se interesen en las matemáticas y la ciencia.

Las becas fueron otorgadas recientemente a 25 maestros de primaria y secundaria en todo Arizona, incluidos Phoenix, Flagstaff, Yuma, Prescott Valley, Casa Grande y otras ciudades. Estos subsidios serán utilizados por los maestros para proporcionar una amplia gama de contenido relacionado con STEM, que incluye robótica, jardinería, recolección de agua, código computarizado e incluso diseño y construcción de mobiliario para el aula
Los proyectos de este año han sido especialmente creativos”, dijo John Hatfield, Vicepresidente de Comunicaciones y Asuntos Comunitarios de APS. “Estos programas son tan importantes porque muchos de los mejores trabajos en el futuro económico de Arizona requerirán habilidades técnicas”.
Durante los últimos 12 años, APS y Phoenix Suns se han asociado para promover la educación STEM en las escuelas de Arizona mediante la concesión anual de 50 mil dólares en mini-subvenciones para proyectos prácticos enfocados en materias STEM. Las contribuciones estaban disponibles para todos los maestros de kínder a 12Avo grado en escuelas públicas y charter en las áreas de servicio de APS. Los fondos apoyan proyectos con inventiva, realizados por estudiantes, dirigidos a despertar su curiosidad y entusiasmarlos con las materias de STEM.
“Esta mini-subvención de STEM les permitirá a nuestros estudiantes combinar el pensamiento crítico y la creatividad”, dijo Jonathan Perrone, beneficiario de las mini-subvenciones de STEM e Instructor de STEAM en Mountain Sky Middle School. “Particularmente, nuestra beca permitirá a nuestros estudiantes diseñar nuevos escritorios y mesas para nuestro laboratorio STEAM. Los estudiantes utilizarán un programa de diseño asistido por computadora para modelar sus prototipos, y luego podrán construir escritorios y mesas con tubos y superficies de madera “.
A continuación podrá encontrar algunos ejemplos de las escuelas que se han beneficiado con estas ayudas económicas con una descripción de los proyecto y los montos otorgados para ser llevados a cabo:
Bouse Elementary District; Bouse | Estudiantes Beneficiados: 7 |
Nombre del Proyecto: Ciencia/Espacio Radial: Como conseguir una licencia de radio aficionado. | Subvención: $2,500 |
Descripción: Los estudiantes obtendrán una comprensión completa de cómo se desarrollan y utilizan las radiofrecuencias para radio aficionados y se capacitarán con el apoyo de un operador de radio certificado. |
Tartesso Elementary School; Buckeye | Estudiantes Beneficiados: 120 |
Nombre del Proyecto: Ciencias aplicadas e introducción a la robótica en Tartesso Elementary. | Subvención: $2,440 |
Descripción: Los fondos de la subvención serán utilizados para enseñar a los estudiantes a crear circuitos eléctricos, ver mitosis y meiosis en acción, secuenciar ADN, experimentar la recolección y análisis de fósiles con características reales y crear y programar un robot para realizar tareas utilizando datos de sensores ambientales. |
Neely Traditional Academy; Gilbert | Estudiantes Beneficiados: 130 |
Nombre del Proyecto: Codificación y Robótica utilizando “Vex IQProjects” accesibles para quienes están aprendiendo inglés. | Subvención:$2,500 |
Descripción: El Sistema VEX IQ se utilizará para introducir a los estudiantes de segundo grado a la codificación y la robótica. Exigirá que los estudiantes se conviertan en solucionadores de problemas mientras colaboran con sus compañeros y experimentan el aprendizaje práctico basado en proyectos. |
You must be logged in to post a comment Login