María Teresa Bonilla

Un nuevo hogar para una familia hispana

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Con esfuerzo y fe todo es posible, así lo han comprobado Maria Ramírez y su hijo Sebastian, que gracias a Habitad for Humanity Central Arizona y al apoyo de manos voluntarias de empleados de APS y otras organizaciones, han comenzado a colocar los cimientos de la que pronto será su nueva casa

De izq a der, Scott Bordenkircher, Director de Innovación e Integración Tecnológica de Arizona Public Service (APS), Maria, Sebastian y Gael Ramírez, durante la ceremonia de firma de muros que dio inicio a la construcción del nuevo hogar

para cada mes proveer lo necesario para si misma y su hijo más joven, Sebastián. Sin embargo cuando el costo del alquiler de su casa se convirtió en una carga financiera difícil de enfrentar, uno de sus clientes le contó sobre la posibilidad de ser dueña de su propia vivienda a través de un programa de la organización Habitat for Humanity Central Arizona”, (Habitat).

Animada por su cliente, Maria investigó sobre el programa de Habitad for Humanity y trabajo con el personal de esta organización para completar la documentación necesaria para ser aprobada con el fin de obtener ayuda financiera para construir su propia vivienda.

Para calificar, Hábitat busca tres cosas: Tener la necesidad de una vivienda asequible, voluntad de ayudar a construir la vivienda y la capacidad de devolver un préstamo sin intereses.

El 20 de enero su sueño comenzó a tomar forma cuando ella y su hijo Sebastián firmaron la primera pared que enmarcará su nuevo hogar en Glendale, como parte de la ceremonia tradicional de firma de muros de Habitat.

Personal administrativo de Hábitat, el alcalde de Glendale, Jerry Weiers, miembros del consejo de la ciudad, directores de proyectos y voluntarios de Arizona Public Service (APS) y Total Transit asistieron a la ceremonia para iniciar la construcción oficial del que pronto será el nuevo hogar de Maria y su hijo.

Sebastián Ramírez firma un marco de madera que hará parte de los cimentos de la que será pronto su nueva casa y donde vivirá con su madre María

“Mi cliente, quien actuó como un mentor para mí antes de que falleciera, realmente me animó a aprovechar esta oportunidad”, dijo María Ramírez. “Ayudó a muchas personas al igual que Hábitat. Estoy muy agradecida con APS, Total Transit y todos por ayudarme a hacer realidad mi sueño “.

Como parte del acuerdo hecho con Habitat, María y su familia deben proporcionar  400 horas de trabajo voluntario (“Igualdad de Sudor”),para construir la casa, junto a las manos voluntarias  de APS y Total Transit.

Los voluntarios de APS son manos confiables que han dedicado más de 6 mil horas totales a proyectos de Hábitat desde 2006.

“El modelo de Igualdad de Sudor, que ha establecido Habitat crea un vínculo con el hogar que no tiene comparación”, dijo Micaela Cheatham, Subdirectora del Departamento de Patrocinio de Habitat for Humanity Central Arizona. “A través de la inversión de su tiempo y trabajo, Maria y su hijo están construyendo una base fuerte con estabilidad e independencia para un futuro más brillante. Construimos una casa con ellos, pero la convierten en un hogar “.

Ser propietaria de su propio hogar con la ayuda de Hábitat proporcionará a María tranquilidad tanto emocional como financiera y le permitirá a Sebastián terminar su educación en St. Mary’s Catholic High School, donde sus materias favoritas son inglés e historia. Este será el proyecto de construcción de un hogar número 200 que se lleva a cabo Glendale desde 1985.

You must be logged in to post a comment Login