Estudiantes del Valle obtienen experiencia profesional durante la actividad “Shadow Day” en APS

Recientemente un grupo de estudiantes de preparatorias en Tolleson, Mesa, Phoenix, Avondale y Glendale pudieron experimentar un día en la vida de un ejecutivo del sector energético, gracias a un equipo de voluntarios de Arizona Public Service(APS) y un programa innovador implementado cada año por la Fundación Be a Leader.
Phoenix, Arizona, Abril 2018. Recientemente estudiantes de preparatorias en Tolleson, Mesa, Phoenix, Avondale y Glendale pudieron experimentar un día en la vida de un ejecutivo del sector energético, gracias a un equipo de voluntarios de Arizona Public Service(APS) y un programa innovador implementado cada año por la Fundación Be a Leader.
Un grupo de diez estudiantes se reunió durante la actividad Professional Shadow Day2018 en la sede corporativa de APS. Después de una sesión introductoria, el grupo se separó y los estudiantes se dirigieron a diferentes departamentos dentro de la empresa. Los alumnos de 9º a 12º se reunieron con mentores voluntarios de APS que les dieron un resumen de su trabajo y lo que conlleva mantener las luces encendidas.
Los estudiantes aprendieron sobre finanzas, seguridad corporativa, energía renovable, comunicaciones entre otros temas. Al final del día, el grupo volvió a reunirse para hablar de sus experiencias. Esto incluyó no solo el trabajo que APS hace, sino también las habilidades, la educación y la experiencia que se necesita para trabajar en diversas profesiones en APS o en cualquier empresa.
Soilo J. Felix, vicepresidente de College Going Initiatives en Be A LeaderFoundation, dice que Shadow Day, que tiene lugar todos los años durante las vacaciones de primavera, es un evento anual destacado del programa Be a Leader.
“Shadow Dayes una parte importante de la iniciativa Be a Leader, que consiste en preparar a los estudiantes para ir a la universidad, dotándolos del conjunto de habilidades adecuado para alcanzar el éxito”, comentó Félix. “No se trata simplemente de conocimientos transaccionales, como la forma de solicitar becas y ayuda financiera, sino también las habilidades sociales que necesitarán para sobrevivir”.
El programa Be a Leader involucra a los estudiantes por medio de clubes en los campus de las escuelas. Los clubes se centran en desarrollar comunidades fuertes, proporcionando información sobre la universidad y el desarrollo del liderazgo. Los estudiantes también ayudan a planificar eventos como noches para aprender a solicitar becas y eventos donde los oradores invitados de ASU hablan sobre como entrar a la universidad.
Félix explicó que el 85% de los estudiantes con los que trabaja su organización son estudiantes universitarios de primera generación. “Hay una pieza de desmitificación que va con eso, tanto para los estudiantes como para los padres”.
El programa Be a Leader utiliza un proceso educativo de múltiples enfoques que incluye diálogos sobre carreras, eventos de networking y talleres mensuales que tienen lugar de 9 a.m. a 1 p.m. el primer sábado de cada mes. Estos eventos están abiertos a todos los estudiantes de secundaria, y la asistencia promedio es de 120-140 estudiantes. Los eventos se llevan a cabo en el campus del centro de ASU en el Edificio ASU Mercado. El calendario de Be a Leader de los talleres y eventos de la escuela secundaria se puede encontrar en https://goo.gl/jCCz4p
You must be logged in to post a comment Login