ENTREVISTA EXCLUSIVA : Los mexicanos residentes en el extranjero tendrán todas las facilidades disponibles para ejercer su derecho al voto: Yuri G. Beltrán
Panorama Online entrevistó en exclusiva al Consejero Electoral Yuri Gabriel Beltrán, quien nos habló del proceso de votación en el exterior para los mexicanos: "Van a poder votar desde el extranjero aquellos ciudadanos mexicanos que se registraron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE)"

“El próximo 1 de julio, las mexicanas y mexicanos elegiremos a nivel federal presidente, diputados y senadores de la República. Además, 30 entidades celebran elecciones locales. Personalmente, estoy convencido que todos los procesos electorales son decisivos en la medida que la ciudadanía elige a sus representantes, quienes estarán en su encargo durante tres y seis años. Son decisiones relevantes porque con ello determinamos el rumbo que habremos de tomar todos los mexicanos: Consejero Electoral Yuri G. Beltrán Miranda, en exclusiva para Panorama Online, sobre las próximas elecciones en México
Phoenix, Arizona, Especial Elecciones en México. Mayo-Junio 2018. Por Maria T. Bonilla. Uno de los aspectos que más preocupan a los mexicanos de cara a las elecciones del 1 de julio donde se estarán eligiendo a nivel federal presidente, diputados y senadores de la República, es la trasparencia del sistema de votación y como el presidente elegido vaya a manejar las relaciones bilaterales con su homologo el actual presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
Panorama Online tuvo la oportunidad en exclusiva de conversar con Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, y quien preside la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística y los comités. Entre las funciones de Beltrán Miranda se encuentran el recabar el voto de los capitalinos residentes en el extranjero y especial el darle seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados.

Es muy importante que una vez marquen las boletas, envíen el paquete considerando que deberá llegar antes de las 8 a.m. del 30 de junio de 2018 para poder ser contado. Se recomienda que se envíen a más tardar el 23 de junio su paquete si provienen de Canadá o Estados Unidos para asegurar que llegue a tiempo
El Consejero explicó aspectos importantes sobre estas decisivas elecciones y como los residentes mexicanos en el extranjero tendrán todas las garantías y facilidades para ejercer su derecho a votar de forma segura y fácil. “El Proceso Electoral es trascendental, puesto que están en juego 3,406 cargos de elección popular; es la elección más grande de nuestra historia. Es la primera elección presidencial en la que se pondrá a prueba la gran Reforma Electoral de 2014 respecto al Voto de los mexicanos residentes en el extranjero, destacó Beltrán Miranda.
A CONTINUACIóN LA ENTREVISTA COMPLETA CON YURI GABRIEL BELTRAN MIRANDA:
Panorama Online: ¿Qué facilidades van a tener los mexicanos en el exterior para ejercer su derecho a votar el 1 de julio? Por ejemplo, ¿un residente de Arizona que es mexicano, como va a realizar ese voto?
Beltran Miranda: Lo primero que hay que tener muy claro, es precisamente que van a poder votar desde el extranjero, aquellos ciudadanos mexicanos que se registraron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE). Estamos muy contentos porque la cifra en doce años se cuadruplicó, pues pasó de 40 mil 876 inscritos en 2006, a 181 mil 256 en 2018.
Dicho lo anterior, el mes de mayo las ciudadanas y los ciudadanos que se registraron recibirán en su domicilio el Paquete Electoral Postal que contendrá:
- Boletas electorales. Boletas para presidente y senador, y en el caso de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán, y por supuesto la Ciudad de México, recibirán una tercera boleta de la elección de Gobernador o Jefe de Gobierno.
- Un instructivo para votar vía postal desde el extranjero y para el envío al Instituto del Sobre-Postal-Voto con los Sobres-Voto y la Boleta Electoral,
- Un Sobre-Postal-Voto y tres Sobres-Voto,
- Adicionalmente, a los residentes en el extranjero de la Ciudad de México se les enviará un documento en el que agradecemos la participación de nuestros ciudadanos en el extranjero, con una imagen tridimensional del Estadio Azteca y un políptico con información sobre los candidatos.
Es muy importante que una vez marquen las boletas, envíen el paquete considerando que deberá llegar antes de las 8 a.m. del 30 de junio de 2018 para poder ser contado. Se recomienda que se envíen a más tardar el 23 de junio su paquete si provienen de Canadá o Estados Unidos para asegurar que llegue a tiempo. Cabe acotar que los paquetes incluyen guía prepagada por lo que se debe llamar al servicio de mensajería para que recojan el paquete o llevarlo a una oficina de la mensajería.
Panorama Online: ¿Qué estarán eligiendo los mexicanos el 1 de julio y por qué las elecciones de 2018 son tan decisivas?
Beltrán Miranda: El próximo 1 de julio, las mexicanas y mexicanos elegiremos a nivel federal presidente, diputados y senadores de la República. Además, 30 entidades celebran elecciones locales. Personalmente, estoy convencido que todos los procesos electorales son decisivos en la medida que la ciudadanía elige a sus representantes, quienes estarán en su encargo durante tres y seis años. Son decisiones relevantes porque con ello determinamos el rumbo que habremos de tomar todos los mexicanos.
El Proceso Electoral es trascendental, puesto que están en juego 3,406cargos de elección popular; es la elección más grande de nuestra historia. Es la primera elección presidencial en la que se pondrá a prueba la gran Reforma Electoral de 2014 respecto al Voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
Panorama Online:¿Qué garantías van a tener los votantes de que en estas elecciones no se presente ninguna alteración fraudulenta de los resultados en las urnas?
Beltrán Miranda: El diseño institucional de nuestro Sistema Electoral se encuentra blindado ante posibles intentos de fraude. Entre las acciones destacan la participación de ciudadanos y ciudadanas como lo son:
- Los Supervisores y Capacitadores Electorales, quienes deben cumplir con el requisito de en los últimos tres años no formar parte del padrón de ningún partido político, y son ellos quienes capacitan y apoyan indiscutiblemente a los ciudadanos que contarán los votos de todas y todos, y que fungirán como la autoridad en cada Casilla.
- Observación permanente de representantes de los partidos políticos en el Consejo General, en las sedes distritales y locales, así como en cada casilla. ¿Qué quiero decir con esto? Que si un representante de partido viera que existe preferencia particular por los integrantes de la mesa directiva de casilla, puede observarlo y reportarlo con la autoridad correspondiente, y todos los delitos electorales están tipificados en un catálogo bastante claro. Por si fuera poco, las boletas electorales tienen más de cuarenta candados de seguridad y son custodiadas en todo momento por el ejército.
- Observadores electorales nacionales e internacionales que pueden estar presentes en cada uno de los momentos del proceso electoral con lo que contribuyen a realizar un monitoreo electoral ciudadano y apartidista; así como a prevenir y transparentar cualquier intento de fraude.

Entrevista exclusiva de Panorama Online con Yuri Gabriel Beltrån
Por otro lado, hay comités (como el del PREP, Conteos Rápidos o Voto en el extranjero, etcétera) en los que participan expertos y académicos de reconocidas instituciones públicas o particulares, que acompañan el mejor diseño de dichos mecanismos. Además, hay modelos eficientes de fiscalización de los recursos públicos.
En el caso de la Ciudad de México, el IECM, del cual formo parte, se certificó con la norma ISO electoral con el propósito de asegurar que cada una de nuestras actividades cumplen con los más altos estándares de calidad.
Panorama Online: Solamente en Estados Unidos se registró una cifra récord de mexicanos que van a votar en este 1ero de julio, ¿Qué significado tiene este hecho y porque usted cree que se presentó?
Beltrán Miranda: Como lo mencionas, la cifra es histórica. No sólo porque representa el triple de los registrados de hace seis años a nivel nacional, son muchos los factores a los que podemos atribuir este incremento uno de ellos es la credencialización en el extranjero, mecanismo que sin duda potencializó el registro de electores para esta elección.
Otro aspecto fundamental fue las campañas realizadas en redes sociales, campañas que serán permanente. En México, por nuestra tradición migratoria, el reconocimiento de este derecho llegó de manera tardía, pues fue hasta la Reforma Electoral de 2005. Pero es un derecho que llegó para quedarse y el objetivo irrestricto de las instituciones mexicanas de amplificar y robustecer la relación con nuestros paisanos en el extranjero: crear comunidad permanente y plenamente ciudadana.
Además, con la Reforma Electoral de 2014, se sumaron doce entidades federativas al reconocimiento de sus electores para votar en la elección del Ejecutivo Local. Antes de ese suceso, sólo Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal lo contemplaban. Es decir, son 15 entidades las de 2015 a 2018 han permitido que sus conciudadanos elijan al Ejecutivo Local.
Pero el significado profundo, es que muchos ciudadanos que viven fuera de sus países de origen se encuentran inhabilitados para ejercer su derecho a participar en elecciones libres, competitivas, igualitarias, decisivas e inclusivas, tanto en su país de origen como en su país de residencia.
Pero los tratados internacionales más importantes, por ejemplo la Declaración universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Americana de Derechos Humanos, por mencionar algunos relevantes, contemplan el derecho al sufragio como medio para incidir en la dirección de los asuntos públicos. No puede haber ciudadanos que paguen impuestos, que ejerzan sus derechos sociales y culturales, y que no puedan ejercer su derecho político a votar.
Panorama Online: Cómo pueden cambiar la situación de manera positiva los connacionales que voten en el exterior con respeto a los principales flagelos de México actualmente y con respecto a las relaciones entre México y Estados Unidos y los derechos que los inmigrantes tienen?
Beltran Miranda: Sin lugar a dudas involucrándose en los asuntos políticos de su comunidad de origen y la de recepción. Decidiendo en los asuntos relevantes de la cosa pública, esa que es de todos y de nadie en particular. Y la forma primigenia para hacerlo es ejerciendo su derecho al voto. Y es que, aunque los números de registro son alentadores, ahora se tiene el reto no sólo es que se consiga que los ciudadanos en el exterior voten, sino que este voto sea libre, informado y razonado, en función de la oferta política que proveen los diferentes candidatos y plataformas. En este marco el IECM, envío en su paquete electoral un políptico en el cual se encuentran las propuestas de los candidatos y enlaces a videos de los candidatos; así mismo, en nuestro portal www.iecm.mxtenemos información de los abanderados.
Te decía hace un momento, es necesario crear comunidad, concebir que todos, sin importar el lado de la frontera en el que estemos, somos parte de esa comunidad, y eso se consigue estableciendo vínculos que refrendan el sentimiento de origen y membresía. Nuestros paisanos en el extranjero deben hacer suyos los problemas que ocurren en su comunidad de residencia y de origen y buscar soluciones de manera democrática.
Pero además, hay un elemento muy importante: los mexicanos en cualquier parte del mundo pueden adoptar acciones y actitudes de su lugar de residencia, y compartirlas con nosotros. Estamos hablando de un ejercicio pleno de la ciudadanía, es decir, personas que contribuyen política, social, económica y culturalmente, y con ello fortifican el significado de sociedad.
Panorama Online: ¿Según su posición y punto de vista, cuáles son los retos que enfrentará el nuevo presidente mexicano respecto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el tratado de libre comercio y en general la imagen negativa que el gobierno de Trump continúa fomentando de los ciudadanos mexicanos?
Beltrán Miranda: Mira, más que referirme específicamente a los retos del próximo presidente de México, quiero hacerlo respecto a una relación histórica de vecindad nacional. Hay quienes dicen acertadamente que “geografía es destino”, lo cual en el caso específico de México y Estados Unidos requiere por su naturaleza un tratamiento muy fino y de mucha voluntad política que debe estar cimentada en los ideales democráticos y el reconocimiento de la soberanía nacional.
You must be logged in to post a comment Login