Universidad de Arizona se coloca a la vanguardia de la energía solar
Tucson, Arizona, 31 de agosto. Agencias. La Universidad de Arizona se ha situado a la vanguardia en la investigación de proyectos relacionados con la energía solar para atraer más inversiones y generar empleos en este sector.
“Es muy importante cambiar la energía que actualmente utilizamos ya que en su mayoría está basada en quemar elementos como el carbono o el gas, pero ambos emiten una gran cantidad de óxido de carbono que provoca un calentamiento global que no podemos seguir manteniendo”, comento Joaquín Ruiz, decano del Departamento de Ciencias de la Universidad de Arizona (UA) en Tucson.
“Nuestro objetivo es buscar la forma de generar energía que sea competitiva con el carbono, para ello se están desarrollando varias investigaciones para convertir la energía solar a eléctrica por medio de interfaces con base en materiales orgánicos”, explicó Ruiz.
Agregó que si se logra que las celdas que son utilizadas para generar la fuente de energía sean hechas a base de materiales orgánicos su producción será más barata.
La Universidad de Arizona se encuentra trabajando en varios proyectos relacionados con la energía solar y fuentes de energía alternativas al petróleo, entre ellos, uno a base de algas marinas.
El Departamento de Astronomía trabaja en un proyecto a base de espejos para capturar la energía solar y el Departamento de Ingeniería trabaja en mejores y más efectivas celdas de almacenamiento de la energía solar.
Mientras que en química buscan la forma de tener baterías que sostengan la energía solar durante toda la noche.
“Lo importante para Arizona es que si nos convertimos en el centro para el desarrollo de la energía solar en Estados Unidos vamos a atraer compañías y fábricas interesadas en el sector”, dijo el rector.
“Es muy impresionante el trabajo de investigación que se está haciendo en la Universidad de Arizona”, dijo Gabrielle Giffords, congresista demócrata, que recientemente visitó los laboratorios donde se llevan a cabo algunos de estos proyectos.
Giffords destacó la importancia de que muchos de los proyectos están siendo generados por inversiones del Gobierno Federal en el sector de las energías renovables.
“Es de suma importancia para Estados Unidos no tener una dependencia grande del petróleo y esta es una de las mejores maneras de lograrlo”, dijo la congresista demócrata.
En su opinión gracias a estas investigaciones la energía solar ya no es un objeto de lujo en algunos hogares, ya que no se tiene que invertir miles de dólares para poder beneficiarse de ella.
“Actualmente ya existen pequeños aparatos de precios más reducidos que pueden ser colocados en los tejados y sirven para generar la energía utilizada por algunos electrodomésticos utilizados en el hogar como el refrigerador”, subrayó.
Agregó que se requiere un mayor entendimiento sobre el propósito de la energía solar, y los grandes beneficios que tiene no solo para el planeta sino para las comunidades locales.
“La energía solar se está convirtiendo en una importante industria en nuestro estado, es el futuro para de inversión para las próximas generaciones”, finalizó.
You must be logged in to post a comment Login