María Teresa Bonilla

Michael Jackson, adiós a un ídolo de carne y hueso

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Como interpretando a Billie Jean en el video de la misma canción, el genio musical más importante de los últimos tiempos desapareció sin decir adiós. Su expresión musical en todos los sentidos, no lo dejaran morir. Tras su fallecimiento deja un legado casi eterno.

Aunque su presencia en este mundo material hace mucho tiempo ya parecía más etérea que real, sus admiradores habían vuelto a tener la esperanza de ver nuevamente al rey del pop en su próxima serie de conciertos en Londres, la cual daría inicio en el mes de Julio.

Sin embargo, y como ya la historia está acostumbrada, a veces los que tanto brillan definitivamente no se quedan por mucho tiempo en este mundo.

Luego de recuperarse aparentemente de tanto escándalo legal, y según dicen casi en bancarrota, el rey del pop estaba decidido a recuperar la fama que una vez tuvo en los años 80’s. Sorpresiva y dramáticamente, muy a su estilo, Michael Jackson, ídolo de multitudes y latitudes, dejó de existir el pasado 25 de junio. Unos se enteraron porque un familiar los llamó, otros por la televisión, otros por la radio y por supuesto muchos por el Facebook, Twitter y por el Internet en general. Y mientras los hechos era confirmados oficialmente, muchos guardaban la esperanza de que se tratará de una equivocación o una broma de mal gusto, pero luego de que el canal de noticias CNN ratificara el hecho, no hubo marcha atrás. El legendario Michael Jackson, proclamado el “Rey del Pop”, moría a los 50 años en Los Ángeles después de que fuera encontrado inconsciente en su mansión de Bel Air tras sufrir aparentemente un paro cardíaco.

Un equipo médico que se desplazó a su domicilio encontró al artista sin respiración y tras practicarle una reanimación cardíaca, fue ingresado en el Hospital de la Universidad de California, donde fue declarado muerto dejando este mundo vacío de su talento, de su incomparable y nunca antes vista habilidad para bailar, para cantar, para tocar corazones y unir al mundo en pro de buenas causas.

Muchos lo recuerdan por su escándalo en las cortes al ser acusado de abuso a menores, pero más allá de esta controversia brillaba un hombre que nunca dejo de ser niño, que casi desde que abrió sus ojos en este mundo estuvo de pie en un escenario junto a sus hermanos, con los que conformó los Jackson Five, y junto a los cuales perdió gran parte de su niñez sometido a una vida de adulto llena de responsabilidades y lejos de una realidad cotidiana.

Solitario para muchos, excéntrico para otros, su transformación física a través de las cirugías plásticas, de las cuales solo reconoció tres, dos en la nariz, y una de un hoyuelo en la barbilla, cuando era evidente que tenía más, ayudaron a construir ese mito y esa curiosidad en las masas hacia un hombre que marco época con sus movimientos privilegiados, sus videos que parecían películas y su forma de vestir.

Michael Jackson deja en el corazón de sus fanáticos y el mundo del espectáculo en general, esa sensación incómoda de que se fue antes de tiempo, de que todavía había más que ver y de que tenía más que ofrecer. Esa misma sensación que dejaran Marilyn Monroe, James Dean, Elvis Presley, Lady Di, John Lennon, Heath Ledger y por supuesto Farrah Fawcett, la bella e inolvidable Angel de Charlie quien dejó este mundo el mismo día que Jackson víctima de un cáncer que le diagnosticaron en 2006.

Michael Jackson, famoso desde la infancia, prevalecerá en la historia por su herencia artística, en la que figuran 13 premios Grammy, el primero de ellos conseguido cuando solo tenía 20 años.

La gloria le llegaría con el disco “Thriller” (1982), álbum que revolucionó el pop, no sólo por las canciones, sino también por los videos musicales. La coreografía de zombis de la canción que dio nombre al LP o el tantas veces imitado paso de baile “moonwalk” que Jackson hizo suyo en la presentación del tema “Billie Jean”, siguen siendo al día de hoy un referente.

“Thriller” fue reeditado en 2008 para conmemorar los 25 años de su lanzamiento, haciéndolo el trabajo discográfico más vendido en la historia, con más de 100 millones de copias en todo el mundo, ocho Grammy y casi 60 discos de platino, lo que le valió a Jackson la corona de monarca absoluto de la música pop.

Jackson dejó también otros discos memorables como “Bad” (1987) o “Dangerous” (1991).

Y si Michael hizo historia con su música, de igual forma lo hizo con su buen corazón, ya que dedicó gran parte de sus esfuerzos y recursos económicos a la ayuda humanitaria, siendo calificado por el Libro Guinness de los récords como el artista que más dinero donó a la caridad en la historia con 300 millones de dólares. Desde pequeño, cuando regalaba dulces con el dinero que ganaba en sus actuaciones, hasta el megaproyecto “USA for Africa”, que inició junto a Lionel Richie y que recaudó millones de dólares para este continente, Jackson mostró una fuerte motivación filantrópica a lo largo de su carrera y su vida.

Durante el rodaje de un anuncio publicitario para Pepsi, Jackson sufrió quemaduras de tercer grado en el cuero cabelludo y otras partes de su cuerpo. Como compensación, la compañía le pagó un millón de dólares que el artista donó a un hospital para quemados, llamado desde entonces “Centro de Quemados Michael Jackson”. También donó 500.000 dólares para el “United Negro College Fund” y fundó la organización benéfica “Heal the World”, dedicada a ayudar a niños de todo el mundo.

Su rancho “Neverland” fue abierto en múltiples ocasiones para que niños con enfermedades terminales y de orfanatos pudieran acudir gratuitamente. También en sus conciertos solía regalar boletos para niños desfavorecidos. Asimismo, en varias de sus canciones ha hecho gala de sus ideales en pro de un mundo mejor, como “Earth song”, “We are the World”, “Heal the World”, “The lost children”, “Man in the mirror” o “Black or White”. Otros temas, que pueden ser considerados como protestas contra la sociedad, son: “They don’t care about us”, “Scream”, “Tabloid junkie”, “Money”, “Little Susie” entre otros.

El 11 de septiembre de 2001, tras los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, decidió crear un proyecto similar a “USA for Africa”, reuniendo a numerosos artistas para la grabación del tema benéfico “What more can I give”, compuesto por él mismo y que contó con una versión en español.

Michael Jackson fue nominado en dos ocasiones para recibir el Premio Nobel de la Paz y ha obtenido numerosos premios por su humanitarismo.

Michael Jackson se casó en dos ocasiones: la primera vez con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, y la segunda con la enfermera Deborah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris. El cantante tuvo un tercer hijo, Prince “Blanket” Michael Jackson II, fruto de una madre desconocida.

Y mientras los canales musicales como MTV y VH1, hacen un alto en su programación para recordar al ídolo ausente, y un desfile de estrellas y personalidades alrededor del mundo comentan sus reacciones a la muerte del también gran amigo, la autopsia practicada al cuerpo de Michael Jackson el 26 de junio no arrojó resultados definitivos y se requerirán más análisis toxicológicos para esclarecer los hechos, aunque su familia apunta a una gran dosis de morfina como causa de la muerte.

Craig Harvey, portavoz de la oficina del juez de instrucción, descartó, tras concluir la autopsia de tres horas, que hubiesen indicios criminales o signos de violencia física en el cuerpo del cantante.

En una rueda de prensa, Harvey explicó que el anuncio de la causa de la muerte de Jackson ha sido pospuesto y que el forense encargado del caso, el doctor Lakshmanan Sathyavagiswaran, ha requerido una serie de análisis toxicológicos para dar con la causa del fallecimiento.

Los resultados de esos nuevos exámenes, que incluirán pruebas neuropatológicas y pulmonares, no se conocerán hasta dentro de “cuatro o seis semanas”, según Harvey.

“Entonces podremos cerrar el caso y dar con la causa final de la muerte”, añadió el portavoz.

Reembolsarán las entradas para los conciertos de Jackson en Londres

La casa de subastas por Internet eBay anunció recientemente que reembolsará a los usuarios el dinero de las entradas adquiridas para los conciertos que Michael Jackson iba a ofrecer en Londres este verano.

Una portavoz subrayó: “es compromiso de eBay de que ningún comprador pierda dinero como consecuencia de la naturaleza única de este acontecimiento y se asegurará de que todos los compradores del portal reciban un reembolso completo por la compra de su entrada”.

La empresa, que dará más detalles la semana próxima, devolverá a los vendedores de los billetes su comisión cuando reembolsen a los compradores, señaló.

Cientos de miles de personas esperan aún ser informadas sobre cómo recuperar el dinero de las entradas que compraron para los 50 conciertos que Jackson iba a dar a partir de julio en la capital británica.

La empresa estadounidense promotora de las actuaciones, AEG Live, dijo hoy que daría detalles a los compradores a principios de la semana próxima, y les aconsejó que guardaran el recibo de compra.

En cuanto a las empresas privadas dedicadas a la venta de boletos, Seatmaster señaló ayer que ofrecerá un reembolso completo a todas las personas que los adquirieran a través de su sitio de Internet, donde se puede encontrar toda la información (www.seatwave.com).

Otra de estas compañías, Ticketmaster, indicó en Internet que contactaría a los compradores.

Las entradas para los conciertos de despedida de Jackson tuvieron el ritmo de venta más rápido de la historia en Londres, y se calcula que unas 750.000 personas las adquirieron por la vía oficial.

REACCIONES:

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Jackson fue un “ícono” de la música y un “artista espectacular”, aunque matizó que “hay aspectos de su vida que fueron tristes y trágicos”.

El ex Beatle, Paul McCartney lamentó la pérdida del Michael Jackson, un “hombre-muchacho con mucho talento y alma sensible”, con quien colaboró musicalmente en la década de los 80.

“Es tan triste y chocante. Me siento privilegiado de haber estado y trabajado con Michael”, afirmó en un comunicado. “Su música se recordará siempre, y mis recuerdos de nuestros momentos juntos serán felices”, añadió el músico británico.

La cantante Lisa Marie Presley, hija del “rey del rock” y ex esposa del “rey del pop”, confesó sus pensamientos en su página personal de MySpace, donde reconoció que el propio Jackson había predicho su final y que temía acabar como Elvis Presley.

“Era un final predicho por él, por los que le querían y por mi. Pero lo que yo no podía predecir era lo mucho que me iba a doler cuando sucediera”, explica Presley, quien estuvo casada con Jackson entre mayo de 1994 y enero de 1996.

En su blog asegura que, tras la muerte del cantante, ocurrida el jueves, decidió: “que era la hora de decir lo que nunca había dicho antes, porque quiero que emerja la verdad al menos por una vez”. Así, explica que su corto matrimonio no fue un montaje, como se publicó en la prensa, y que decidió divorciarse porque se sintió “perdida tratando de salvarle de lo inevitable, de lo que precisamente ha ocurrido”.

La cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan expresó su más profundo pesar por la muerte de el para muchos músico más genial y completo que dio el siglo XX.

“Michael Jackson vivirá siempre en mi corazón como inolvidable y eterno”, señaló Estefan.

La actriz italiana Sofía Loren afirmó  que se siente “devastada” por la muerte de Michael Jackson y que el cantante estadounidense encontrará por fin la paz que se merece después de tanto sufrimiento.

Loren, que era amiga del “rey del pop” y que vivió en una casa cercana a la suya en Los Ángeles, apuntó que el mundo ha perdido “un ícono”, que ha dejado “un tesoro con sus canciones”.

La actriz se mostró compungida pero expresó su deseo de que con la muerte, Michael Jackson haya encontrado “la paz que se merece después de tanto sufrimiento”.

You must be logged in to post a comment Login