Agencias

Gobierno luchará por reforma de salud, revocación afectaría millones hispanos

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

El republicano John Boehner muestra una copia del rechazo de la Ley de Reforma de Salud

Washington D.C., 19 de enero.  Líderes de la Administración Obama y grupos a favor de la reforma de salud aseguraron hoy que dar marcha atrás a esa medida perjudicará a millones de hispanos, mientras los republicanos preparan un voto para revocarla.

La derogación de la “Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio” restringiría el acceso de las personas con seguros médicos básicos y pondría en riesgo a los pacientes con condiciones preexistentes, advirtió la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.

Desde el inicio de la 112 sesión del Congreso, tanto líderes políticos como activistas de las minorías han atacado el plan de los republicanos de la Cámara Baja de revertir la reforma de salud, quienes la tachan de una costosa injerencia del Estado que eliminará empleos y elevará el déficit.

El voto está previsto para esta misma tarde en la Cámara Baja. “Si revocan la ley en el Congreso se pondrá en riesgo a nueve millones de latinos que carecen de seguro en este momento” dijo la secretaria de salud.

Sebelius defendió la ley en una conferencia de prensa junto con la directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, y la congresista californiana Lucille Roybal-Allard, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Salud y Medio Ambiente del Grupo Hispano del Congreso.

Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes tras las elecciones legislativas del pasado 2 noviembre, votarán hoy la revocación de la ley argumentando que supone un gasto para las arcas públicas y no genera empleos como ha anunciado el Gobierno.

Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha advertido de que la revocación de la reforma de salud añadiría 230.000 millones de dólares al déficit en la próxima década y un billón de dólares en los próximos 20 años, recordó Sebelius.

“Revocar esta ley sería una tragedia no solo para la comunidad sino para el país”, aseguró la congresista, en cuyo distrito -que abarca gran parte de Los Ángeles- el 40 por ciento de la población carece de seguro médico y muchas familias han caído en bancarrota por pagar gastos médicos, según contó.

La ley aprobada el pasado marzo busca reducir las desigualdades en atención sanitaria entre las minorías y personas de bajos ingresos, ofreciendo opciones para ayudar a personas sin seguro con condiciones médicas preexistentes a encontrar opciones de cobertura.

No obstante, aún si los republicanos lograran revocar la reforma sanitaria en la Cámara, los demócratas siguen controlando el Senado y no tienen previsto debatir la medida, ya que la reforma sanitaria fue una de las prioridades del presidente y la Casa Blanca ya advertido de que Obama vetaría su revocación.

Los republicanos sí podrían torpedear la ley con una estrategia de medidas para bloquear los fondos para la puesta en marcha de la reforma.
Pero Sebelius aseguró que la reforma es ya una ley y se pondrá en marcha “cualquiera que sean los recursos con los que contemos”.

Mientras el Congreso considera una ley para derogar la “Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio” diversas organizaciones de pacientes y ancianos se han manifestado en contra.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer consideró en un comunicado que “la derogación de la ley, sin una alternativa significativa que incluya protecciones a los pacientes resucita el fracasado sistema de salud que niega servicios vitales de las personas con cáncer y sus familias”.

Por su parte, la Asociación Estadounidense del Corazón señaló que la derogación de la norma tendrá unas consecuencias “devastadoras” para los pacientes que se han beneficiado de las reformas que se han puesto en práctica en los últimos 10 meses, y sus familias.

El Center for Medicare Advocacy recordó que la reforma sanitaria está ayudando a las familias que luchan para hacer frente a las enfermedades, el envejecimiento y el desempleo “el avance de la ley subraya los valores familiares”, aseguró la organización.

El Gobierno ha puesto en marcha una página web en español (www.cuidadodesalud.gov) para que la comunidad hispana pueda informarse sobre los beneficios de la nueva ley sanitaria.

You must be logged in to post a comment Login