Los Obama piden ayuda de todos en el combate a acoso en escuelas
Washington D.C, 10 de marzo. El presidente de EEUU, Barack Obama, y su esposa, Michelle, pidieron hoy un frente unido de todos los sectores de la sociedad civil para combatir el acoso en las escuelas, al afirmar que no es algo “inofensivo” entre los jóvenes.
Los Obama recibieron en la Casa Blanca a más de 150 líderes políticos, académicos, cívicos y religiosos, y padres de familia para la primera conferencia de su tipo para analizar formas de atacar el fenómeno del acoso en las escuelas, conocido en inglés como “bullying”.
“No es algo que acapare titulares todos los días, pero a diario afecta la vida de los jóvenes en todo el país”, dijo Obama, quien se dirigió a los asistentes como padre de dos hijas y presidente.
“Si esta conferencia tiene una meta es desbancar el mito de que el acoso es un rito inofensivo de iniciación o una parte inevitable del crecimiento, porque no lo es. El acoso puede tener consecuencias destructivas para nuestros jóvenes y no es algo que tenemos que aceptar”, agregó.
Al inicio del acto, que se prolongará durante toda la jornada, la primera dama reconoció la dificultad de los padres de familia para enterarse de todo lo que ocurre en la vida de sus hijos dentro y fuera del aula, porque ellos mismos se cierran o no comparten cada detalle.
“Pero los padres no son los únicos que tiene responsabilidad. Todos debemos asumir un papel, como maestros, entrenadores, líderes religiosos, funcionarios elegidos, y cualquiera que esté implicado en la vida de nuestros hijos” para atacar el problema, dijo.
Por su parte, Obama confesó que él mismo, por sus “orejotas y su nombre”, no estuvo “inmune” ni salió “ileso” del acoso de sus compañeros de colegio.
El mandatario señaló que, según las estadísticas, una tercera parte de los estudiantes en escuelas intermedias y secundarias en EEUU -poco más de 13 millones- dijeron que fueron víctimas de acoso durante el curso escolar.
Casi tres millones de estudiantes han sido objeto de burlas, empujones, zancadillas, y escupitajos y ese tipo de maltrato sucede no sólo en el patio de recreo y en los pasillos del colegio sino también a través de teléfonos celulares y las computadoras, advirtió Obama.
En general, suele suceder a estudiantes que son percibidos por el resto como “distintos”, por el color de su piel, por la ropa que llevan, por alguna discapacidad o por su orientación sexual.
Es un problema que contribuye al absentismo y a un pobre rendimiento académico, pero también puede conducir a tragedias, como ocurrió con los suicidios de los estudiantes Ty Field y Carl Walker, señaló Obama a los participantes, entre los que había familiares de ambos jóvenes.
Para Obama, los adultos tienen la responsabilidad de enseñar a los niños y jóvenes la “regla de oro” de las relaciones humanas: tratar a otros como queremos ser tratados.
En ese sentido, elogió los esfuerzos de asociaciones de padres y maestros, y de estaciones de televisión como “MTV”, para una campaña nacional contra los actos de crueldad entre los jóvenes.
Destacó en particular el esfuerzo de Brandon Green, un estudiante de Rhode Island, que hace dos años inició un proyecto en contra del acoso escolar y ahora se ha convertido en una organización de 80 miembros.
En paralelo al acto, la Casa Blanca dijo que la Administración Obama retomará la lucha contra el acoso escolar en base a las ideas recogidas en esta conferencia, a través de alianzas con organizaciones locales y estatales y de los sectores público y privado.
Entre esos esfuerzos, la Casa Blanca destacó la colaboración de Facebook, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Federación de Maestros de EEUU y la Asociación Nacional de Educación, entre otros.
La campaña nacional, según explicó la asesora política de Obama, Valerie Jarrett, también cuenta con el apoyo de grupos como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR).
El acoso escolar o “bullying” ha atraído atención mediática en años recientes debido precisamente a una racha de suicidios de jóvenes que buscan escapar del tormento de sus compañeros, un problema agravado, según los expertos, por la popularidad y disponibilidad de la tecnología
You must be logged in to post a comment Login