Agencias

Solsticio de Verano: El día más largo del año

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Foto/ Jorge Quintero

Especial de Ciencia y Tecnología. 21 de junio. Este fenómeno natural ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte, o de invierno en el Hemisferio Sur.

Con un ángulo de 23 grados y 27 minutos, el hemisferio norte obtiene el día de solsticio de junio el mayor número de horas de luz solar, o lo que es igual, este será el día más largo del año.

En esta fecha, los habitantes de la región Norte del mundo presencian uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza: el Sol de media noche.

La Tierra en su movimiento alrededor del Sol experimenta una ligera inclinación en su eje de rotación, que ocasiona una diferencia en la cantidad de irradiación de la luz solar en su superficie.

La declinación del Sol se mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el nombre de solsticio que viene del latín ‘sol staticus’ o solstitium (sol sistere), que significa ‘sol quieto’.

Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol llega a su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27′) y máxima declinación sur (-23º 27′) con respecto al ecuador terrestre.

La celebración del solsticio de verano el 21 de junio es tan antigua como la humanidad. En un principio se creía que el Sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días eran cada vez más cortos.

Para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano o el 20 de junio.

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.

El 21 de junio de 2009, se reunieron 36.000 personas en Stonehenge (monumento de la Edad de Bronce), al suroeste de Inglaterra, para presenciar el solsticio y los primeros rayos de sol del día más largo del año.

En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países europeos, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

You must be logged in to post a comment Login