Denuncian la persistencia de fallos en los centros de detención en Arizona
Abogados en Arizona afirman que persisten serias fallas en los centros de detenciones de inmigración en este estado, donde se ha registrado el mayor número de muertes de indocumentados mientras se encontraban bajo custodia federal.
“A pesar de lo que dice el Gobierno federal sobre mejoras en los centros de detención de inmigración, las quejas siguen siendo las mismas: falta de acceso a un abogado, cuidado médico y poder tener contacto con sus familias”, dijo la abogada Victoria López, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona.
Como parte de su trabajo, López visita constantemente los cinco centros de detención que opera el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Arizona.
Indicó que aproximadamente todos los días en Arizona hay en promedio 3.000 inmigrantes detenidos, en su mayoría originarios de países latinoamericanos.
“La mayoría están detenidos por violaciones civiles de inmigración, personas que fueron detenidos por ICE y que pueden estar en estos centros por meses o quizás años dependiendo de sus casos”, explicó.
Según las más recientes estadísticas de ICE dadas a conocer en agosto pasado, desde el 2003 nueve inmigrantes han muerto en custodia de inmigración en el centro de detenciones de Eloy en Arizona, dos fallecimientos más que en cualquier otro centro en EEUU.
Las muertes, cuyas causas no fueron dadas a conocer, representan el nueve por ciento del total de los 104 decesos reportados en centros de detención de inmigración del país.
“Hay varios problemas en los centros de detención, principalmente relacionados con dos áreas, el acceso a un abogado y las condiciones de los centros”, señaló la abogada de inmigración.
Manifestó que entre 85 y 90 por ciento de los inmigrantes detenidos no tienen un abogado que los represente, es muy caro pagarlos y los servicios legales gratuitos son muy limitados.
Otro problema es el acceso a un teléfono, ya que las llamadas son muy costosas y en ocasiones no hay servicio.
“La posición de ACLU y otras organizaciones que abogan por cambios es que no hay necesidad de poner a los inmigrantes en un sistema tan punitivo, los centros de detención realmente son cárceles, donde siempre hay problemas de acceso a médicos, a medicamentos”, enfatizó López.
En el caso del centro de Eloy, donde hay 1.500 camas disponibles para inmigrantes detenidos, la representante de ACLU dijo que pese a que inmigración asegura haber realizado cambios después de darse a conocer las cifras de fallecimientos, ella sigue recibiendo las mismas quejas.
“He notado varios casos en Eloy de problemas de acceso a médico, donde las personas tienen que esperar varios días o semanas hasta que alguien los atiende. También he notado casos de personas con enfermedades mentales que no reciben sus medicamentos, que necesitan su medicina para controlar su esquizofrenia o son bipolares”, dijo López.
En su opinión, las condiciones en las que viven los inmigrantes en los centros de detención dependen en gran parte del lugar al que son enviados, ya que cada uno opera de forma diferente.
“En Arizona tenemos todo el espectro de diferencia en las condiciones de los centros de detención”, enfatizó.
Situación que vivió en carne propia Rebeca Rodríguez Torres, quien estuvo detenida en el centro de inmigración de Florence, en Arizona, por más de seis meses.
“Durante este tiempo solamente pude hablar con mis hijos en dos ocasiones por teléfono y menos de cinco minutos en cada ocasión”, afirmó.
La inmigrante indocumentada originaria de México, actualmente se encuentra apelando su deportación basándose en el hecho de que tiene hijos nacidos en este país.
“En ocasiones estás junto a persona que ha cometido delitos realmente graves y nosotros solamente estamos ahí porque no tenemos ‘papeles’ para trabajar”, denunció Rodríguez Torres.
López reconoció algunos cambios positivos en la Administración del presidente Barack Obama, sobre todo al otorgar más fondos para buscar alternativas a la detención en los centros de inmigración.
You must be logged in to post a comment Login